We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Trump amenaza con invadir Gaza y Hamás responde que sus palabras reflejan confusión e ignorancia
Las declaraciones de Donald Trump “reflejan confusión y una profunda ignorancia sobre Palestina y la región”. Estas palabras, del portavoz de Hamás Izat al Rishq, resumen la reacción de este grupo después de que el mandatario estadounidense, y tras reunirse con Benjamin Netanyahu, se comprometiera en público a hacerse cargo de Gaza “a largo plazo”, tras el alto al fuego alcanzado después de un genocidio que ha acabado con la vida de más de 47.700 palestinos y palestinas.
Palestina
Palestina Las cifras del genocidio: 1.155 trabajadores del sector sanitario y 205 periodistas asesinados por Israel
“EE UU se hará cargo de Gaza. Lo poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios derruidos, crear un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos para la gente de la zona y hacer un trabajo real, hacer algo diferente”, ha declarado Trump este martes 4 de febrero en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, quien ha asegurado que “creo que vale la pena prestarle atención”. Mientras Trump ha reiterado su petición de expulsar a los palestinos de esa zona y que EE UU podría hacerse dueño de esa tierra.
Hamas ha pedido a Trump que retire estas afirmaciones, dado que “contradicen el Derecho Internacional y los derechos del pueblo”
Por su parte, Hamás dice que las palabras de Trump sobre un control de Gaza por parte de EE UU “incrementarán la tensión” y muestran “hostilidad” hacia los palestinos. Tal y como recoge Europa Press, el movimiento de resistencia asegura que “nuestro pueblo palestino no permitirá que ningún país ocupe su tierra”. Al mismo tiempo han asegurado que han pedido a Trump que retire estas afirmaciones, dado que “contradicen el derecho internacional y los derechos del pueblo”.
Netanyahu llegó a Washington el lunes, que se suponía era la fecha límite para iniciar las conversaciones sobre la siguiente fase del alto el fuego, informa Mondoweiss. La oficina del Primer Ministro no aclaró cuándo su equipo se comunicaría con Hamás, pero dijo que la “segunda fase del acuerdo sobre los rehenes comenzará” con la reunión con Trump.
Por otro lado, Hamás ha solicitado a la Liga Árabe, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y Naciones Unidas que “mantengan reuniones para adoptar una postura firme a la hora de proteger los derechos de los palestinos”. “Cualquier solución debe estar basada en el fin de la ocupación y la materialización de los derechos del pueblo palestino”, ha asegurado Izat al Rishq.
Relacionadas
Estados Unidos
Trump Guerra comercial: el Servicio Postal de Estados Unidos bloquea la entrada de paquetes desde China y Hong Kong
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Palestina
Palestina Netanyahu visita a Trump en Washington mientras siguen los ataques a refugiados en Cisjordania
Esto si que empieza a recordar a los años previos a la Segunda Guerra Mundial cuando un loco comenzó a avasallar a todos los países y a saltarse el derecho internacional. Esto si que lo recuerda y no lo de la guerra de Ucrania que fue algo totalmente diferente.