Migración
Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes

Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Muerte menores Egipcios Bulgaria
Documentación gráfica del caso relatado en el informe Frozen Lives.
23 ene 2025 05:07

A las 14h del 28 de diciembre de 2024, un equipo de rescate formado por cinco miembros pudo llegar al punto desde el que, un día antes, se había enviado un mensaje de auxilio por parte de un joven migrante egipcio. En las horas previas había habido dos intentos, pero la policía búlgara no había permitido llegar a los equipos de rescate. Cuando esas cinco personas llegaron a las coordenadas señaladas en el área de Gabar y Varshilo encontraron el cuerpo congelado de un chico de 17 años.

Menos de una hora después, otro equipo de rescate encontraba un segundo cuerpo. Llamaron al número de emergencia 112 y esperaron a los servicios de emergencia; mientras esperaban, también vieron huellas de neumáticos recientes cerca del lugar del cadáver. El 29 de diciembre, dos días y medio de que los tres chicos proporcionaran la ubicación al teléfono de emergencias, un equipo de rescate encontró el cuerpo del tercer adolescente.

Egipto
“Estamos viviendo en la República del miedo”

A pesar de su tenebroso curriculum en materia de derechos humanos, el presidente egipcio Abdel Fatah El-Sisi goza de una buena relación con los países europeos. Diez años después de la primavera árabe, miles de presos políticos soportan la represión del Estado. Hablamos con uno de ellos.


Ahmed Samra (17 años), Seifalla Elbeltagy (15 años) y Ahmed Elawdan (16 años), murieron de hipotermia, en medio de la nieve. “Una intervención rápida salva vidas; una respuesta tardía o ausente, mata”, señalan los colectivos No Name Kitchen y Collettivo Rotte Balcaniche, en su informe Frozen Lives, publicado el 21 de enero. En el informe se explica que las llamadas de auxilio fueron enviadas en la mañana del 27 de diciembre, pero los intentos de rescate del mediodía y la tarde de ese mismo día fueron abortados por la policía fronteriza de Bulgaria.

El descubrimiento de ese primer cadáver, en torno al cual había huellas de zapatos y de perros como los que patrullan esa zona, es uno de los hechos que relata el informe, que quiere esclarecer los hechos ocurridos entre el 27 y el 29 de diciembre de 2024 en el sureste de Bulgaria, cerca de la frontera con Turquía.

La investigación “revela cómo las vidas de estos tres jóvenes podrían haber sido salvadas, ya sea por los servicios de emergencia de Bulgaria, si hubieran actuado con prontitud, o por los equipos de rescate del Collettivo Rotte Balcaniche y No Name Kitchen.

Precisamente, miembros de estos colectivos refieren haber rescatado a dos jóvenes unos días después y, tras la prestación de primeros auxilios, los activistas fueron detenidos y sometidos a intentos de interrogatorio antes de ser liberados. ”Frozen Lives expone no solo el fracaso en brindar asistencia vital, sino también el desprecio generalizado por los derechos humanos básicos de personas necesitadas de ayuda inmediata", señalan en un comunicado.

“La investigación refuta directamente las declaraciones recientes del Ministerio del Interior de Bulgaria, que negó estas acusaciones, afirmando que las coordenadas proporcionadas al número de emergencia 112 eran incorrectas y que sus oficiales actuaron adecuadamente”, señala el colectivo No Name Kitchen.

“Lo sucedido en la frontera búlgara no solo es una violación de las leyes nacionales sobre la obligación de asistir en caso de emergencia, de los tratados europeos sobre el derecho a la protección y a la solicitud de asilo, y los convenios internacionales sobre el derecho al refugio y la protección del menor. Es ante todo un quebrantamiento del marco moral y humano que debería permear la sociedad. Cuando la solidaridad es criminalizada, la vergüenza empieza a gobernar el mundo”, señala Ric Fernández, coordinador en No Name Kitchen.

Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.