Migración
Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes

Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Muerte menores Egipcios Bulgaria
Documentación gráfica del caso relatado en el informe Frozen Lives.
23 ene 2025 05:07

A las 14h del 28 de diciembre de 2024, un equipo de rescate formado por cinco miembros pudo llegar al punto desde el que, un día antes, se había enviado un mensaje de auxilio por parte de un joven migrante egipcio. En las horas previas había habido dos intentos, pero la policía búlgara no había permitido llegar a los equipos de rescate. Cuando esas cinco personas llegaron a las coordenadas señaladas en el área de Gabar y Varshilo encontraron el cuerpo congelado de un chico de 17 años.

Menos de una hora después, otro equipo de rescate encontraba un segundo cuerpo. Llamaron al número de emergencia 112 y esperaron a los servicios de emergencia; mientras esperaban, también vieron huellas de neumáticos recientes cerca del lugar del cadáver. El 29 de diciembre, dos días y medio de que los tres chicos proporcionaran la ubicación al teléfono de emergencias, un equipo de rescate encontró el cuerpo del tercer adolescente.

Egipto
“Estamos viviendo en la República del miedo”

A pesar de su tenebroso curriculum en materia de derechos humanos, el presidente egipcio Abdel Fatah El-Sisi goza de una buena relación con los países europeos. Diez años después de la primavera árabe, miles de presos políticos soportan la represión del Estado. Hablamos con uno de ellos.


Ahmed Samra (17 años), Seifalla Elbeltagy (15 años) y Ahmed Elawdan (16 años), murieron de hipotermia, en medio de la nieve. “Una intervención rápida salva vidas; una respuesta tardía o ausente, mata”, señalan los colectivos No Name Kitchen y Collettivo Rotte Balcaniche, en su informe Frozen Lives, publicado el 21 de enero. En el informe se explica que las llamadas de auxilio fueron enviadas en la mañana del 27 de diciembre, pero los intentos de rescate del mediodía y la tarde de ese mismo día fueron abortados por la policía fronteriza de Bulgaria.

El descubrimiento de ese primer cadáver, en torno al cual había huellas de zapatos y de perros como los que patrullan esa zona, es uno de los hechos que relata el informe, que quiere esclarecer los hechos ocurridos entre el 27 y el 29 de diciembre de 2024 en el sureste de Bulgaria, cerca de la frontera con Turquía.

La investigación “revela cómo las vidas de estos tres jóvenes podrían haber sido salvadas, ya sea por los servicios de emergencia de Bulgaria, si hubieran actuado con prontitud, o por los equipos de rescate del Collettivo Rotte Balcaniche y No Name Kitchen.

Precisamente, miembros de estos colectivos refieren haber rescatado a dos jóvenes unos días después y, tras la prestación de primeros auxilios, los activistas fueron detenidos y sometidos a intentos de interrogatorio antes de ser liberados. ”Frozen Lives expone no solo el fracaso en brindar asistencia vital, sino también el desprecio generalizado por los derechos humanos básicos de personas necesitadas de ayuda inmediata", señalan en un comunicado.

“La investigación refuta directamente las declaraciones recientes del Ministerio del Interior de Bulgaria, que negó estas acusaciones, afirmando que las coordenadas proporcionadas al número de emergencia 112 eran incorrectas y que sus oficiales actuaron adecuadamente”, señala el colectivo No Name Kitchen.

“Lo sucedido en la frontera búlgara no solo es una violación de las leyes nacionales sobre la obligación de asistir en caso de emergencia, de los tratados europeos sobre el derecho a la protección y a la solicitud de asilo, y los convenios internacionales sobre el derecho al refugio y la protección del menor. Es ante todo un quebrantamiento del marco moral y humano que debería permear la sociedad. Cuando la solidaridad es criminalizada, la vergüenza empieza a gobernar el mundo”, señala Ric Fernández, coordinador en No Name Kitchen.

Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.