Deportes
Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo en 21.000 euros

Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, que crecerá progresivamente en esta y sucesivas temporadas.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, en un partido de su equipo, el Levante.
Actualizado a las 14:03
14 sep 2023 12:40

El pitido de inicio sonará el viernes en el Valencia – Real Madrid de la liga femenina de fútbol. Los sindicatos han desconvocado la huelga tras un acuerdo la madrugada de este jueves en el que patronal y banco social superan el principal escollo en la negociación: el salario mínimo, que será de 21.000 euros esta temporada.

Esto supone 1.000 euros más de lo que estaba dispuesta a dar la Liga F, y 2.000 menos de lo que aspiraba a conseguir el banco social, representantes de las futbolistas, esta temporada. Con todo, el salario mínimo para las jugadoras ha subido más de un 30 % respecto al convenio anterior. En este, de 2019, la cifra era de 16.000 euros, no mucho más del salario mínimo interprofesional.

El acuerdo llega por sorpresa tras el rechazo de una propuesta anterior ayer miércoles, y ante la cual ya se habían publicado titulares avisando de la continuación de la huelga para este segundo fin de semana de liga.

El acuerdo incluye un salario mínimo de 21.000 euros para esta temporada, 22.500 para la 2024/25 y 23.500 para la 2025/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

Los salarios seguirán creciendo. El texto de consenso incluye una retribución mínima de 22.500 euros para la temporada 24/25 y 23.500 para la 25/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

En ese caso, se podrían alcanzar los 23.000 euros para esta temporada, 25.000 para la siguiente, y 28.000 para la 25/26. Así lo han acordado los sindicatos FUTPRO, Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Futbolistas ON, CC OO y UGT en esta última reunión con Liga F en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

Sobre la parcialidad, otro punto candente de la negociación, el banco social señala que en una liga profesional no debería existir. “Con la legislación actual, sería más costoso pagar a las jugadoras por horas que a tiempo completo”, explican.

“Este paso es el principio y solo una parte del convenio”, recuerda el banco social en un comunicado este jueves. “Ahora toca trabajar para avanzar en puntos tan importantes como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros que consideramos igual de importantes para el correcto desarrollo de la actividad de nuestras futbolistas”, declaran.

A por la mejora del protocolo de acoso

Sorteado el bloqueo del salario mínimo, la mesa de negociación tendrá una gran variedad de temas sobre ella. Todos los esfuerzos han estado centrados en el consenso en la retribución mínima y los equipos negociadores aún tienen que preparar sus reivindicaciones de cara a temas como conciliación o protocolo de acoso.

El banco social probablemente buscará modificaciones en este último. Aunque los equipos negociadores aún no se han reunido, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ya adelante que se buscará mejorar el protocolo, existente desde el primer convenio por imperativo legal.

No todos los sindicatos hablan de modificar estas pautas de actuación en caso de acoso. Hasta la madrugada de este jueves, el único tema sobre la mesa era el salario mínimo. Ahora que se ha superado esa cláusula es cuando el banco social deberá redactar unas reivindicaciones comunes, y ya se podrá hablar de modificaciones o no más allá de la opinión de sindicatos concretos.

La AFE habla de modificar el protocolo “tras los últimos acontecimientos” para “redefinir algunas conductas sancionables” y conseguir “procedimientos de actuación más ágiles”.

Esos últimos acontecimientos son una referencia clara al caso Rubiales, pero también queda cerca el sonado caso del Alhama de Murcia. En abril de este año, Mundo Deportivo y El Periódico dieron a conocer una posible situación de insultos, acoso y trato vejatorio en el equipo murciano. Gran cantidad de medios se hicieron eco pronto del asunto.

El club respondió asegurando que se había puesto en marcha el protocolo de acoso. Queda por ver si, tras la firma del próximo convenio, esas pautas de actuación son diferentes a las que ya existen.

Deportes
Fútbol Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo
Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.