Deportes
Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, mejoras en el protocolo antiacoso o subida salarial

Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, jugadora del Levante UD, en un partido. Foto: Levante UD Femenino

Patronal y sindicatos han firmado un nuevo convenio para las futbolistas profesionales de la 1ª División que recoge mejoras económicas, sociales y en temas de maternidad. Las deportistas verán aumentadas sus retribuciones, tanto por la subida del salario mínimo por convenio como por la creación de un plus de antigüedad.

Deportes
Opinión La lucha de las mujeres le sienta muy bien al fútbol
El fútbol femenino ha crecido durante décadas a base de derribar puertas, de superar prejuicios y de exigir respeto; también a base de demostrar que era muy rentable apostar por ellas.

También disfrutarán de un protocolo antiacoso mejorado con plazos de tramitación más cortos y comisiones instructoras ajenas al club. Respecto a la maternidad, deben garantizarse escuelas infantiles hasta los tres años de la criatura, crearse salas de lactancia y ofrecer a la deportista que se quede embarazada la posibilidad de renovar automáticamente su contrato por un año más.

“Esto no se acaba aquí, hay que seguir hacia delante”, declaró Maite Sánchez, representante de Comisiones Obreras en la firma del convenio el lunes 28 de enero, que llega tras un año de negociaciones.

El nuevo convenio, con mejoras en temas económicos, sociales y de maternidad, se refrendó en septiembre por el 97% de las jugadoras. UGT y AFE no han firmado el marco laboral por considerar que no mejora las condiciones del anterior convenio

El 97% de las futbolistas refrendó el nuevo convenio en septiembre, aunque su rúbrica se pospuso para incluir en el texto las indicaciones de la nueva normativa publicada en noviembre que incluye protecciones ante la discriminación a personas LGTBIAQ+ en las empresas. Ni UGT ni AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) han firmado el convenio al considerar que “no representa una mejora cualitativa” con respecto al anterior, según afirman en sendas notas de prensa.

Mejora las condiciones en salarios o maternidad

El acuerdo firmado por Futbolistas ON, CC OO y FutPro con la patronal Liga F hace firmes las mejoras en las retribuciones de las jugadoras que se pactaron en el acuerdo de salida de huelga de septiembre de 2023: las futbolistas tendrán por salario mínimo 22.500 euros esta temporada y 23.500 en la siguiente. En junio de 2026 termina la vigencia del presente convenio y tendrán que volver a la mesa de negociación.

También se crea un plus de antigüedad, se mejoran las indemnizaciones por muerte o incapacidad permanente absoluta y se crea el mecanismo de compensación por formación. Esta última herramienta sirve para calcular cuánto deberá pagar un club a otro por contratar a una jugadora al término de su contrato sub23 y aspira a subsanar las compensaciones arbitrarias y a veces astronómicas que algunos equipos exigen.

La patronal deberá garantizar escuelas infantiles durante los entrenamientos y partidos. Las futuras madres tienen derecho a renovar automáticamente su contrato un año más al quedarse embarazadas

La Liga F deberá garantizar escuelas infantiles durante los entrenamientos y partidos hasta pasados tres años del nacimiento de una criatura, así como salas de lactancia. Para proteger a las futuras madres, el convenio les permite solicitar una renovación automática de un año de su contrato al quedarse embarazadas. La patronal también queda encargada de facilitar personal especializado para garantizar el bienestar físico y mental de la futbolista tanto en el embarazo como en el posparto.

En lo social, el nuevo marco laboral establece mejoras en el protocolo antiacoso: asistencia psicológica para la futbolista, comisión instructora ajena al club y plazos de resolución más cortos. Se establece un grupo de trabajo para idear iniciativas en materia de salud mental y se implementan becas de estudio y emprendimiento por valor de 70.000 euros por temporada para repartir entre las jugadoras.

Amanda Gutiérrez (FutPro): “Nuestras futbolistas son admiradas en todo el mundo y, por fin, se dan pasos adelante en el convenio que las protege en su país, dándoles los derechos que merecen como profesionales”

“Si bien aún queda trabajo por hacer, hoy celebramos un gran paso hacia la igualdad y el respeto por el derecho de nuestras futbolistas. Son admiradas en todo el mundo y, por fin, se dan pasos adelante en el convenio que las protege en su país, dándoles los derechos que merecen como profesionales”, ha valorado Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro, el sindicato mayoritario.

UGT y AFE rechazan frontalmente el convenio

En septiembre de 2023, solo un mes después de ser campeonas del mundo, las futbolistas fueron a la huelga por el estancamiento en la negociación del convenio. Para facilitar un acuerdo, las jugadoras dejaron caer todas sus demandas menos la que consideraban fundamental: la subida del salario mínimo por convenio, que estaba en ese momento y desde 2019 en 16.000 euros.

Deportes
Liga F Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo
Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, principal escollo de la negociación.

La Liga F y los sindicatos llegaron a un acuerdo para subir el salario a 21.000 euros brutos anuales en un aumento de más del 30%. En un comunicado, el banco social anunció al terminar los paros que era hora de “trabajar para avanzar puntos como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros”. De ese emplazamiento a negociar ha salido el convenio rubricado este lunes.

Los sindicatos del banco social UGT y AFE consideran que el convenio recién firmado “sigue manteniendo la brecha con respecto a los derechos de los convenios del fútbol masculino”

UGT y AFE mostraron su desacuerdo con el nuevo marco laboral en sendas notas de prensa publicadas en octubre. Para el primer sindicato, el convenio recién firmado “sigue manteniendo la brecha con respecto a los derechos de los convenios del fútbol masculino”. El segundo se ha explayado a la hora de enumerar los puntos en discordia: “cantidades abusivas” en el mecanismo de compensación o requisitos que benefician a los clubes en el nuevo mecanismo de arbitraje a través del cual las jugadoras podrían reclamar impagos.

Además de las jugadoras de 1ª División, el convenio se aplica a las futbolistas del filial que sean convocadas en 12 ocasiones o disputen 10 partidos con el primer equipo, según consta en el segundo artículo del marco laboral. Eso sí, solo se les extiende los derechos del convenio desde el inicio de esta temporada (de forma retroactiva) y hasta que termine. Es decir, de las dos temporadas de vigencia del convenio, solo en la primera se incluye a las futbolistas del filial que disputen con el primer equipo.

AFE entiende que “los clubes quieren privar a estas jugadoras de las ventajas del convenio y ahorrarse [sus] nóminas” y calcula que el 30% de las futbolistas pueden verse perjudicadas. Según informa El País, tanto AFE como UGT presentaron un escrito ante el Ministerio de Trabajo en noviembre para impugnar el convenio al considerar que el artículo 2 es contrario a la legislación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.