Deportes
Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo

Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000. Todos los demás aspectos del convenio se han dejado de lado con el fin de desatascar la negociación.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, del Levante UD en un partido reciente. Foto: Levante UD Femenino

Este fin de semana comienza la liga femenina de fútbol. Al menos en el calendario, porque lo más probable es que nos encontremos los campos vacíos: las jugadoras están en huelga. No trabajarán entre el 8 y el 10 de septiembre y, si sigue sin haber acuerdo para elevar el salario mínimo a 23.000 euros, tampoco se pondrán las deportivas entre 15 y el 17.

Los sindicatos integrantes del banco social (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido mantener la huelga durante las primeras jornadas de la liga regular.

A pesar de las nueve horas de negociación este miércoles y de la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), no ha habido acuerdo entre patronal y sindicatos.

Ante el estancamiento de la negociación, ambas partes intentan desbloquear un único aspecto del convenio que consideran esencial: el salario mínimo. La patronal se mantiene firme en un salario de 20.000 euros para esta temporada, con la promesa de revisar nuevamente la cifra si la Liga F generase más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales. En este caso, elevarían la cifra a 23.000 euros.

“Dada la inmovilidad de la patronal, hemos bajado nuestra propuesta a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican los sindicatos.

El banco social considera “inaceptable” la propuesta económica de la Liga F. “Dada la inmovilidad de la patronal, en un último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican en un comunicado conjunto las asociaciones de representación de las trabajadoras.

La patronal se reafirmó en un comunicado este miércoles: “Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición”.

Sin embargo, los sindicatos creen que la situación económica de la liga es lo suficientemente holgada como para aumentar los sueldos. En su comunicado, recuerdan que la competición tiene ya varios ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones en derechos de televisión y 22,5 millones de aportación estatal.

El salario mínimo actual es de 16.000 euros. Solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554. La propuesta sindical de 23.000 euros implicaría cobrar menos que el equipo arbitral y quedarse a años luz de los 182.000 euros de sus compañeros de la liga masculina.

El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, de forma que solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554, señala el banco social. También subrayan que la propuesta sindical de 23.000 euros anuales implicaría cobrar menos que el equipo arbitral. Una cifra aún astronómicamente lejana de los 182.000 euros que tienen por salario mínimo sus compañeros de la liga masculina.

“Es un momento clave de defender los derechos laborales de nuestras futbolistas”, afirman los sindicatos en el comunicado. Continúan: “Esperamos que la postura mantenida por la patronal pueda cambiar y se pueda plantear una propuesta a la altura de las futbolistas que tenemos jugando en nuestro país”.

Expectación ante el seguimiento de la huelga

Este viernes se celebraría el primer partido entre el Sevilla y la UDG Tenerife. Es probable que hasta el último minuto no se pueda saber con certeza si se jugará o no. “La decisión de secundar la huelga fue por una amplia mayoría en la asamblea de este miércoles, pero aún está por ver el seguimiento que tiene”, declaran en la Asociación de Futbolistas Españoles, parte del banco social.

El medio digital Relevo, citando fuentes dentro de los vestuarios, asegura que “hay de todo”. “A pesar de que la mayoría están convencidas de ir a la huelga, no todas están por la labor o no están del todo convencidas”, afirma este periódico.

Esa incertidumbre es superior a la media, siempre según Relevo, en el equipo tinerfeño que debería salir al campo hoy. “La idea del club es jugar. Con tener ocho o nueve jugadoras del primer equipo que no vayan a la huelga, nosotros jugaremos”, afirma Sergio Batista, su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Agus
9/9/2023 7:02

Ahora tocaría la fusión de las dos ligas para después equiparar salarios. A igual trabajo, igual salario.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.