Deportes
Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo

Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000. Todos los demás aspectos del convenio se han dejado de lado con el fin de desatascar la negociación.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, del Levante UD en un partido reciente. Foto: Levante UD Femenino

Este fin de semana comienza la liga femenina de fútbol. Al menos en el calendario, porque lo más probable es que nos encontremos los campos vacíos: las jugadoras están en huelga. No trabajarán entre el 8 y el 10 de septiembre y, si sigue sin haber acuerdo para elevar el salario mínimo a 23.000 euros, tampoco se pondrán las deportivas entre 15 y el 17.

Los sindicatos integrantes del banco social (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido mantener la huelga durante las primeras jornadas de la liga regular.

A pesar de las nueve horas de negociación este miércoles y de la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), no ha habido acuerdo entre patronal y sindicatos.

Ante el estancamiento de la negociación, ambas partes intentan desbloquear un único aspecto del convenio que consideran esencial: el salario mínimo. La patronal se mantiene firme en un salario de 20.000 euros para esta temporada, con la promesa de revisar nuevamente la cifra si la Liga F generase más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales. En este caso, elevarían la cifra a 23.000 euros.

“Dada la inmovilidad de la patronal, hemos bajado nuestra propuesta a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican los sindicatos.

El banco social considera “inaceptable” la propuesta económica de la Liga F. “Dada la inmovilidad de la patronal, en un último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican en un comunicado conjunto las asociaciones de representación de las trabajadoras.

La patronal se reafirmó en un comunicado este miércoles: “Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición”.

Sin embargo, los sindicatos creen que la situación económica de la liga es lo suficientemente holgada como para aumentar los sueldos. En su comunicado, recuerdan que la competición tiene ya varios ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones en derechos de televisión y 22,5 millones de aportación estatal.

El salario mínimo actual es de 16.000 euros. Solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554. La propuesta sindical de 23.000 euros implicaría cobrar menos que el equipo arbitral y quedarse a años luz de los 182.000 euros de sus compañeros de la liga masculina.

El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, de forma que solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554, señala el banco social. También subrayan que la propuesta sindical de 23.000 euros anuales implicaría cobrar menos que el equipo arbitral. Una cifra aún astronómicamente lejana de los 182.000 euros que tienen por salario mínimo sus compañeros de la liga masculina.

“Es un momento clave de defender los derechos laborales de nuestras futbolistas”, afirman los sindicatos en el comunicado. Continúan: “Esperamos que la postura mantenida por la patronal pueda cambiar y se pueda plantear una propuesta a la altura de las futbolistas que tenemos jugando en nuestro país”.

Expectación ante el seguimiento de la huelga

Este viernes se celebraría el primer partido entre el Sevilla y la UDG Tenerife. Es probable que hasta el último minuto no se pueda saber con certeza si se jugará o no. “La decisión de secundar la huelga fue por una amplia mayoría en la asamblea de este miércoles, pero aún está por ver el seguimiento que tiene”, declaran en la Asociación de Futbolistas Españoles, parte del banco social.

El medio digital Relevo, citando fuentes dentro de los vestuarios, asegura que “hay de todo”. “A pesar de que la mayoría están convencidas de ir a la huelga, no todas están por la labor o no están del todo convencidas”, afirma este periódico.

Esa incertidumbre es superior a la media, siempre según Relevo, en el equipo tinerfeño que debería salir al campo hoy. “La idea del club es jugar. Con tener ocho o nueve jugadoras del primer equipo que no vayan a la huelga, nosotros jugaremos”, afirma Sergio Batista, su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Agus
9/9/2023 7:02

Ahora tocaría la fusión de las dos ligas para después equiparar salarios. A igual trabajo, igual salario.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.