Deportes
Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo

Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000. Todos los demás aspectos del convenio se han dejado de lado con el fin de desatascar la negociación.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, del Levante UD en un partido reciente. Foto: Levante UD Femenino

Este fin de semana comienza la liga femenina de fútbol. Al menos en el calendario, porque lo más probable es que nos encontremos los campos vacíos: las jugadoras están en huelga. No trabajarán entre el 8 y el 10 de septiembre y, si sigue sin haber acuerdo para elevar el salario mínimo a 23.000 euros, tampoco se pondrán las deportivas entre 15 y el 17.

Los sindicatos integrantes del banco social (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido mantener la huelga durante las primeras jornadas de la liga regular.

A pesar de las nueve horas de negociación este miércoles y de la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), no ha habido acuerdo entre patronal y sindicatos.

Ante el estancamiento de la negociación, ambas partes intentan desbloquear un único aspecto del convenio que consideran esencial: el salario mínimo. La patronal se mantiene firme en un salario de 20.000 euros para esta temporada, con la promesa de revisar nuevamente la cifra si la Liga F generase más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales. En este caso, elevarían la cifra a 23.000 euros.

“Dada la inmovilidad de la patronal, hemos bajado nuestra propuesta a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican los sindicatos.

El banco social considera “inaceptable” la propuesta económica de la Liga F. “Dada la inmovilidad de la patronal, en un último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican en un comunicado conjunto las asociaciones de representación de las trabajadoras.

La patronal se reafirmó en un comunicado este miércoles: “Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición”.

Sin embargo, los sindicatos creen que la situación económica de la liga es lo suficientemente holgada como para aumentar los sueldos. En su comunicado, recuerdan que la competición tiene ya varios ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones en derechos de televisión y 22,5 millones de aportación estatal.

El salario mínimo actual es de 16.000 euros. Solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554. La propuesta sindical de 23.000 euros implicaría cobrar menos que el equipo arbitral y quedarse a años luz de los 182.000 euros de sus compañeros de la liga masculina.

El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, de forma que solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554, señala el banco social. También subrayan que la propuesta sindical de 23.000 euros anuales implicaría cobrar menos que el equipo arbitral. Una cifra aún astronómicamente lejana de los 182.000 euros que tienen por salario mínimo sus compañeros de la liga masculina.

“Es un momento clave de defender los derechos laborales de nuestras futbolistas”, afirman los sindicatos en el comunicado. Continúan: “Esperamos que la postura mantenida por la patronal pueda cambiar y se pueda plantear una propuesta a la altura de las futbolistas que tenemos jugando en nuestro país”.

Expectación ante el seguimiento de la huelga

Este viernes se celebraría el primer partido entre el Sevilla y la UDG Tenerife. Es probable que hasta el último minuto no se pueda saber con certeza si se jugará o no. “La decisión de secundar la huelga fue por una amplia mayoría en la asamblea de este miércoles, pero aún está por ver el seguimiento que tiene”, declaran en la Asociación de Futbolistas Españoles, parte del banco social.

El medio digital Relevo, citando fuentes dentro de los vestuarios, asegura que “hay de todo”. “A pesar de que la mayoría están convencidas de ir a la huelga, no todas están por la labor o no están del todo convencidas”, afirma este periódico.

Esa incertidumbre es superior a la media, siempre según Relevo, en el equipo tinerfeño que debería salir al campo hoy. “La idea del club es jugar. Con tener ocho o nueve jugadoras del primer equipo que no vayan a la huelga, nosotros jugaremos”, afirma Sergio Batista, su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Agus
9/9/2023 7:02

Ahora tocaría la fusión de las dos ligas para después equiparar salarios. A igual trabajo, igual salario.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.