Israel
Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal

El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.

@juan_ibarrondo

30 ene 2025 05:04

El 7 de febrero está previsto que se juegue el partido de basket entre el Baskonia y el Maccabi de Tal Aviv en Gasteiz. Es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente a la celebración del encuentroNo ignoro la dificultad de este reto. De conseguirse, traería potenciales consecuencias negativas económicas y deportivas. Aún así, lo considero necesario e intentaré explicar por qué.

Mientras veía en directo el aquelarre neofascista de la proclamación de Donald Trump, recordé que hace ya muchos años un amigo reaccionaba ante las cargas policiales paralizándose de puro terror, agarrotándose de tal forma, que más de una vez tuve que tomarlo del brazo y llevarle casi a rastras al refugio de un bar o un portal próximo. Al parecer, esta actitud tan irracional proviene de nuestro acervo filogenético, de cuando la inmovilidad absoluta podía servir de defensa eficaz frente a un depredador que pretendía comernos.

Ante el avance del fascismo, la magnitud del mal es tal que a veces nos paraliza de espanto, de miedo a ser una más de sus víctimas

Puede que ahora nos esté pasando algo similar ante el avance del fascismo: la magnitud del mal es tal que a veces nos paraliza de espanto, de miedo a ser una más de sus víctimas. “Mejor no meterme en líos y ocuparme de mis asuntos que bastante tengo con lo mío” es una expresión muy común en situaciones que nos llevan a mirar para otro lado y no hacer nada ante injusticias radicales, como las que ahora vemos en Palestina.

La justificación usual de esta actitud es el reconocimiento de nuestra impotencia: “Al fin y al cabo, qué puedo hacer yo”. O: “Para qué exponerme, si haga lo que haga, las cosas seguirán igual”. Considerar, por tanto, que el genocidio es parte inevitable de la realidad. Es decir, la banalización del mal. Sin embargo, como en el caso de mi amigo paralizado en la manifestación, esta actitud no nos evitará las heridas morales de nuestra inacción y unas consecuencias que, a menudo, son más profundas y tardan más en sanar que las heridas físicas.

Palestina
Basket La afición del Baskonia se planta frente a Israel
El colectivo BDZ de Araba, junto con la peña Indar Baskonia, habían pedido a la afición entrar cinco minutos más tarde del comienzo del partido y gritar la palabra genocidio cuando la pelota estuviera en manos del Maccabi.

A estas alturas es ingenuo pensar que el fascismo rampante dejará incólume mi país, mi hogar o mi persona. A no ser que me convierta en uno de ellos, o al menos, que colabore con sus actos nefandos en mayor o menor medida. El autoritarismo que se avecina nos exigirá colaboración, silencio cómplice y cosas peores que vendrán -también aquí- si no hacemos nada por evitarlo.

“Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”, decía Rafael Sánchez Ferlosio con lucidez hace ya mucho, cuando solo los mejores poetas presentían lo que nos venia encima. Ahora que ya han venido no podemos pretender, como niños pequeños, que el ogro desaparecerá si cerramos los ojos para no verlo.

Si queremos evitar que el “fascismo nos coma”, posiblemente ni siquiera podremos huir, vista la cacería programada en Gaza en supuestas zonas seguras o la huida de miles de víctimas de guerras interesadas

Ojalá fuera así, pero si queremos evitar que el “fascismo nos coma”, posiblemente ni siquiera podremos huir, vista la cacería programada en Gaza en supuestas zonas seguras o la de miles de víctimas, ante los muros fronterizos de los países ricos, que huyen de guerras interesadas o de catástrofes mal llamadas naturales.

La única opción que parece razonable es enfrentarlo. ¿Cómo hacerlo? Para empezar, no colaborando con la colonización neofascista de nuestras vidas cotidianas (como acudir a un partido de basket). Para ello, debemos asumir que la desobediencia no nos saldrá gratis, que tendrá sus consecuencias y debemos estar preparados para asumirlas.

Maccabi palestina - 7

El partido del 7 de febrero es algo más que un evento deportivo. Supone un intento de blanqueamiento del estado genocida de Israel o, lo que es lo mismo, un acto de banalización del fascismo. Pero también supone un reto ético para no colaborar -en lo que nos toca- con la banalización del mal, con la transformación del genocidio en cotidianidad asumida como inevitable.

Asumir la normalización del asesinato de decenas de miles de niñes -con evidente voluntariedad y hasta rigor científico en la tarea-, entre otros gravísimos delitos de lesa humanidad, es colaborar en el avance de lo que Barbara Ruiz, la directora de UNRWA Euskadi, ha llamado certeramente “crisis de humanidad”.

Ante esta encrucijada ética cada cual deberá decidir de qué lado colocarse: mirar para otro lado y seguir como si nada, o a sumir el imperativo ético que nos dicta no colaborar con el mal cuando afecta al otro

Ante esta encrucijada ética cada cual deberá decidir de qué lado colocarse: mirar para otro lado y seguir como si nada, continuar nuestras vidas cerrando los ojos con la vana esperanza de que el nuevo fascismo desparecerá por arte de magia; o asumir el imperativo ético que nos dicta no colaborar con el mal cuando afecta al otro, de la misma manera que nos gustaría que otros hicieran si fuéramos nosotras las víctimas. Es decir, alzar la voz y comprometernos contra el genocidio, evitando toda colaboración con quien lo comete, también aquí, aunque hacerlo pueda tener consecuencias que nos perjudiquen.

Este es solo uno de los retos habidos y por haber en estos momentos de zozobra. Existen otros similares, como la fabricación de armas made in Euskadi, la construcción del tren colonial en Cisjordania o los que tienen que ver con la acogida o segregación de las personas migrantes, entre otros -ahora inimaginables- que llegarán si no hacemos nada por evitarlo. El día 7 en Gasteiz se ha convocado una manifestación para exigir que no se celebre el partido de la ignominia. Acudir pude ser un paso para enfrentarlos desde la ética y la dignidad humanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
SeisDoble
1/2/2025 9:16

Lo del Maccabi puede tener algún efecto de propaganda, pero nada más. Otra cosa sería realizar acciones pacíficas para ralentizar la producción de CAF, SAPA... Por ejemplo huelgas parciales, bloqueos de suministros, etc. Pero ahí jugamos con las cosas de comer! Recuerdo aquél alcalde progresista, que le daban mucha pena los yemenís bombardeados por los saudíes, pero claro, las cinco corbetas creaban muchos puestos de trabajo en su ciudad.

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.