Comunidad de Madrid
Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones

“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Metro máquinas expendedoras
Entrada de una estación de metro. David F. Sabadell

La automatización de la línea 6 y en el futuro también de la línea 8 ha conllevado incertidumbre para el personal de Metro de Madrid, como ha ocurrido en otras ciudades antes. Se trata de un cambio en la estructura de personal no solo para los conductores de cada convoy, también para la actualización de los talleres y mantenimiento, además del personal de estación. Este cambio importante ha coincidido con la actualización y negociación del convenio general, que no solo traía preguntas sobre la automatización progresiva si no que acumulaba reivindicaciones de los últimos años como la revalorización salarial o la jubilación parcial. 

“Hemos recuperado algo del poder adquisitivo perdido todos estos años atrás”, se felicita Braulio del Pozo, único representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora del convenio y para quién la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive. “Ha sido un buen convenio, el mejor que yo he visto en los 43 años que llevo trabajando en Metro, hemos logrado tener un aumento salarial todos”, explica. Para el sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid lo califica de “importante avance”.

Solidaridad Obrera destaca que la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive

El presidente de este sindicato, José Luis Cejudo, ha indicado que este convenio “representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y en la mejora del servicio público” y que esperan que “se traduzcan en beneficios tangibles para toda la plantilla y en un servicio de transporte más eficiente para los ciudadanos de Madrid”.

Para este sindicato es importante que este nuevo texto refuerza la operatividad en fines de semana, festivos y grandes eventos, momentos en los que la demanda ha crecido un 20 % desde 2019, según apuntan. “También se potenciará la atención a distancia en estaciones con menor tránsito y la asistencia virtual en máquinas expendedoras de billetes”, explican. Esto se traduce a nivel salarial con una mejora generalizada y complementos como el de disponibilidad (300 euros), un plus por correturnos (de 18,75 euros por día), un complemento por jornada partida (25 euros por día), de Navidad (350 euros), por ser reserva de guardia el fin de semana o festivo (50 euros por día) o una compensación por permuta en fines de semana de libranza (375 euros por día).

"Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”

El acuerdo previo, al que ha podido tener acceso El Salto, señala que la jornada anual se reduce en 15 horas anuales desde el 1 de enero del próximo año por “la calificación del día de permiso de prórroga de convenio del año 2023 como día de reducción jornada anual”. También destaca el compromiso de que a partir de enero de 2027 se aplicará un descanso de “30 minutos, con carácter no presencial y computable para la jornada laboral” para determinados perfiles. Y una de las cosas más destacables es “el mantenimiento del nivel de empleo actual durante la vigencia del convenio”, respondiendo así a la tasa de reposición.

“Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”, explica Braulio del Pozo, que explica que hubo algunos votos en contra de “los compañeros que llevan tiempo y no se fían de Metro”.

Los trabajadores, preocupados con las automatizaciones en Metro

“Es difícil luchar contra la tecnología que viene y Metro puede comprar los modelos de tren que quieran”, comenta el representante de Solidaridad Obrera al respecto de los planes de automatizar la línea 6 de Metro y la línea 8 un poco más adelante. “Se establece optimizar la productividad, mejorando la gestión del servicio, con técnicos especializados en la supervisión de puertas de andén, señalización y trenes automáticos”, indican desde el Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid.

“Tuvimos un momento tenso en la negociación en la que nos dijeron que si no éramos capaces de gestionar la automatización tendrían que contratar un nuevo servicio de azafatos y que sí o sí los trenes irían sin conductor”, continúa, pero han logrado el principal objetivo, que no se pierdan puestos de trabajo. “Reubicarán y Metro contratará más personal”, comenta del Pozo, al que le han garantizado que en la automatización de la línea 6 no se despedirá a nadie. Otra cosa será cuando la automatización avance en otras líneas y algunos puestos ya no encajen en el nuevo sistema.

Los jefes y jefas de sector son “una ayuda imprescindible” para los viajeros en las estaciones, sobre todo para perfiles menos tecnológicos

Otros puestos en declive, como el de jefes y jefas de sector, las personas que están en las estaciones, se pueden salvar gracias a este nuevo convenio. “Hemos logrado que a ese colectivo vaya la mayor parte de las contrataciones de este convenio, evitando que muera ese colectivo”, indican Solidaridad Obrera. Reconocen que son “una ayuda imprescindible” para los viajeros, sobre todo para muchos perfiles menos tecnológicos, que pueden tener problemas para sacar el título para viajar, recargar la tarjeta, etc.

Prejubilación parciales garantizada en este nuevo convenio

Otro tema importante ha sido el mantenimiento del sistema de jubilación parcial desde los 62 años en determinadas circunstancias. “El tema de la jubilación no lo veo como una gran victoria porque continúa como hasta ahora pero con un cambio de ley que entra en vigor el 1 de abril cambia el tiempo que tienen que trabajar los compañeros que cumplan años a partir de este día”, detalla Braulio del Pozo.

Además del tema laboral, está la conciliación. “Una parte de la empresa podía pedir la reducción de jornada por cuidados, disfrutándola en jornada completa, pero, por ejemplo, el personal de mantenimiento solo podían reducir su jornada diaria”, explican desde Solidaridad Obrera. El personal de estaciones podría trabajar dos días, librar cuatro y era algo que mantenimiento no tenía. “Lo hemos logrado en este convenio”, se felicita Braulio del Pozo, que reconoce que el reto de lograr las 35 horas semanales está más cerca aunque no en este convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
jramosp57
31/3/2025 9:04

Según parece se ha firmado un convenio economicista y conformista con el empleo actual y se ha obviado un aumento del empleo, sería interesante conocer las opiniones de los demás sindicatos. Y otra cosa, los sindicatos que están en una mesa de negociación no representan a sus afiliadas/os representan a la totalidad de las trabajadoras/es, por lo que se debería haber pasado a votación al conjunto de trabajadoras/es.

0
0
kino_cl
31/3/2025 17:48

Con empleo actual pero con la idea de la empresa de cargarse mil puestos de empleo lxs maquinistas. A parte de lxs jefes de estación que también se los quieren cargar. Se ha conseguido que el mantenimiento de las puertas de andén se los quede metro y no una contrata asegurando carga de trabajo para alguna secciones.

Había sindicatos que sus afiliadxs votaron que no al convenio, y querían que votara todo metro, para que saliera el sí y justificar su firma para no quedarse fuera del comité.

Otros sindicatos que solo han mirado por ellx, aunque al final han sido los que han empujado a qué esas subidas económicas se materialicen en el resto de colectivos.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.