Cine
A besta civilizatoria
Non creo que se poida dicir nada peor sobre unha historia que chamarlle wéstern, unha batalla das forzas coloniais fronte a un mundo colonizado que é alienado da súa propia posibilidade de relato.
Defensa da terra
Protectoras de territorios y saberes
Muchas mujeres son activas defensoras del territorio, del medioambiente y de los árboles. Estas son algunas de sus historias.
Honduras
Medio Ambiente “A empresa perséguenos, non podo saír coa miña familia tranquilamente”
Karina Aguilar sufriu dúas tentativas de asasinato desde que con 16 anos decidiu defender a auga e a soberanía alimentar das persoas de Namasigüe.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Ence
“A Xunta fai barullo para salvar o cú de Ence”
A Asociación pola Defensa da Ría critica que a Xunta difunda mentiras e faga ruido para favorecer os intereses da empresa de celulosa.
Medio ambiente
Medio Ambiente O Teixadal feito pó
1.200 hectáreas foron destruídas e até seis quilómetros de cauces fluviais desapareceron. As 70 obras activas están a escasos 10 metros da montaña máis alta da Galiza: Pena Trevinca.
Medio ambiente
Ecoloxía A Serra do Suído ao bordo do desastre ambiental
Máis de 20 aeroxeradores e varias minas proxectadas nunha zona que leva 15 anos esperando que se lle engada á Rede Natura. As irregularidades administrativas das concesións revelan a lóxica neoliberal coa que se rexen as autoridades.
Medio rural
Eólicos Eólicos e territorio: unha relación conflitiva
O Observatorio Eólico critica o “papel marxinal” dos veciños e concellos no desevolvemento dos parques. Estes falan dunha “ocasión perdida”.
Medio ambiente
“Contaminan o Porriño baixo o amparo das institucións”
A asociación veciñal de Afectados polas canteiras de Budiño reclama unha avaliación de impacto mediambiental até hoxe inexistente. Os efectos da actividade perxudican a vida cotiá da xente.
Industria
O que non se di sobre Alcoa
A Xunta non ten plan ante a marcha de Alcoa, que deixaría unha desfeita ambiental e socioeconómica resultado dunha desfeita política de décadas.
ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.
Crisis climática
Acción polo clima fronte á pasividade

Activistas de 2020: Rebelión polo clima fan unha acción performativa no centro de Compostela. A finalidade é “sensibilizar á cidadanía sobre a emerxencia climática e presionar aos lobbys políticos e empresariais para que toman medidas urgentes xa”, sosteñen nun comunicado.

Crisis climática
Frases e imaxes da folga polo clima en Compostela
VV.AA.
Collemos a cámara e a gravadora para acompañar a mobilización polo clima.
Medio ambiente
Galiza destingue: os montes perden cor
VV.AA.

A lóxica capitalista na xestión forestal está mudando de cor os montes galegos, atacando á biodiversidade e condenando o seu futuro. A Galiza baleirada dificulta unha resposta social, mais hai outros xeitos de relacionarse co monte.

Pueblos originarios
Juven e Ita: dignidade dos pobos maias orixinarios
Juventina López e Ita Xocol defenden a cultura dos pobos maias orixinarios a través do feminismo, do desenvolvemento humano e do anticapitalismo.
Lei de depredación
Tecidos pola defensa da terra

Plataformas veciñais galegas traballan por un rural vivo. Nacen a partir do rexeitamento a proxectos extractivistas, de grande impacto no medio natural e escaso na economía local. En rede, loitan contra o crecemento económico a calquera prezo.

Biodiversidad
Brigadas para salvar os nosos montes

Decenas de voluntarias únense para defenderen a biodiversidade dos montes galegos. As brigadas  deseucaliptizadoras queren facer partícipe á toda a sociedade da defensa dos nosos bosques

Minería
"O extractivismo mineiro é devastador e irreversible"
O mexicano Gustavo Castro advirte dos danos da industria extractiva en América Latina, onde provocou asasinatos e millóns de desprazamentos forzosos.
Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.