Crisis climática
Acción polo clima fronte á pasividade

Activistas de 2020: Rebelión polo clima fan unha acción performativa no centro de Compostela. A finalidade é “sensibilizar á cidadanía sobre a emerxencia climática e presionar aos lobbys políticos e empresariais para que toman medidas urgentes xa”, sosteñen nun comunicado.

Accíon by2020 we rise up Compostela
Acción performativa no centro de Compostela de 2020: Rebelión polo clima. Elena Martín
4 oct 2019 08:00

Son aproximadamente as seis da tarde do xoves 3 de outubro. No centro dunha das rúas máis turísticas de Compostela un grupo de activistas, vestidos con monos brancos, interrompen o tránsito. O centro da acción performativa ocúpao un globo terrestre sobre unha pota que semella estar a ferver. Ao carón desta figura unha activista sostén un cartaz coa lenda “ti estás aquí”. A veciñanza e os turistas, que a esa hora pasan pola rúa flanqueada por un local de tapas low cost e unha tenda de embutidos salmantinos, vense na necesidade de sortear o grupo activista. “A finalidade da acción é sensibilizar á cidadanía sobre a emerxencia climática e presionar aos lobbys políticos e empresariais para que tomen medidas urxentes xa” afirman nun comunicado difundido horas antes.

Crisis climática
Frases e imaxes da folga polo clima en Compostela
VV.AA.
Collemos a cámara e a gravadora para acompañar a mobilización polo clima.
A performance organizaa o movemento 2020: Rebelión polo clima, “unha plataforma de acción non violenta fronte á crise climática (social, ecositémica e económica)”, informan. Fórmanse a partir do movemento europeo By2020 we rise up “no que están a participar moitas organizacións ecoloxistas do mundo”, comeza a contar Aura, unha das dúas portavoces da acción. “Naceu con Extinction Rebellion, unha asociación nacida no Reino Unido o ano pasado e que se rixe por tres puntos básicos e dez principios”, continúa. En palabras de Cai, o outro portavoz, “as tres demandas simplemente son: que se comece a dicir xa a verdade desde os gobernos e desde os medios de comunicación; que se comece a divulgar a emerxencia climática, a inminencia do colapso ecolóxico, do cambio climático e das consecuencias catastróficas que terá; e que se comece a actuar xa”.
By2020 we rise up Compostela II
Activistas alertan da inminencia do colapso ecológico. Elena Martín
“By2020 é unha plataforma que está a aglutinar hoxe en día a moitos máis movementos: en España a Ecoloxistas en Acción ou Fridays for Future”, continúa Cai. Trátase dunha “iniciativa que vai un pouco máis alá das manifestacións e busca unha estratexia de protesta un pouco distinta”, matiza. “A desobediencia civil non-violenta”, puntualiza Aura. De todos xeitos “agora mesmo non estamos a desobedecer, non estamos a incumplir ningunha lei, porque non estamos bloqueando, só estamos obstruindo, mais si que é unha acción directa non-violenta, non é simplemente unha manifestación”, remata Cai.

Outras reivindicacións

No comunicado difundido pola tarde, o grupo activista afirma que é innegábel a emerxencia climática como o “amosa o último imporme do Grupo Intergovernamental de Expertos sobre o Cambio Climático (IPCC): contamos con tan só 11 anos para reducir nun 50% as emisións de gases de efectos invernadoiro e evitar que esta crise sexa irreversíbel”.
By2020 we rise up Compostela III
By2020 We Rise Up é unha plataforma mundial que xa aglutina ás principais organizacións ecoloxistas. Elena Martín
Nese sentido recollen unha serie de reivindicacións entre as que inclúen que se realice unha “transición enerxética xusta, sostíbel e social cara ao mundo das renovábeis” ou provocar unha mudanza de mentalidade na sociedade que “permita abandoar as dinámicas consumistas e materialistas”. Tamén defenden a aplicación de “políticas agrarias favorecedoras da soberanía alimentaria con base en produtos de proximidade e sustentábeis”, e que se desenvolvan “propostas de adaptación ao incremento da temperatura dos 1.5ºC e as súas consecuencias” que segundo as súas palabras para Galiza suporían “aumento do nivel do mar, incremento das secas, incendios, especies invasoras e fenómenos meteorolóxicos extremos”.

Para o 7 de outubro prepárase unha grande acción internacional que no caso do Estado español terá lugar en Madrid. E propóñense continuar con mais mobilizacións en xaneiro e na videira primavera até que “as reivindicacións sociais se transformen en medidas políticas”, en palabras das activistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.