Crisis económica
“España puede” pero no quiere: el plan de recuperación solo invertirá un 6% en inclusión social

Un informe de Finance Watch subraya las carencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que solo destinará un 30% del total a la transición digital, ecológica y social.
Nadia Calviño
La ministra de Economía Nadia Calviño a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministras y Ministros. Foto: La Mocloa
22 feb 2021 12:15

“¿Transformación económica o vuelta a los negocios como siempre?” con esta pregunta con tintes retóricos, el observatorio Finance Watch enmarca su análisis sobre el plan España Puede, enviado a Bruselas en junio dentro del contexto de Next Generation Europe, la respuesta europea a la situación de crisis generada tras el estallido de la pandemia del covid-19.

El estudio, publicado hoy 22 de febrero, subraya que España solo destinará un 6% del presupuesto aprobado a inclusión social a largo plazo ─cuando Francia dedica un 23% de su presupuesto─, dedicará un 11% a sostenibilidad ambiental y solo destaca por el 13% que dedicará a transformación digital. 

“Europa está en camino de desperdiciar esta oportunidad única en una generación de reestructurar la economía para construir un futuro sostenible y socialmente inclusivo”, reflexiona Benoît Lallemand, secretario general de Finance Watch, quien reclama que los ministros de Finanzas y Economía (en España, Nadia Calviño) vuelvan a empezar a pensar el plan para dejar de apoyar a industrias que no favorecerán una economía sostenible.

En conjunto, de los 72 mil millones de euros de fondos europeos, España destinará el 30% del presupuesto enviado a Bruselas en estos tres campos de mejoras (sostenibilidad ambiental, inclusión social y digitalización). Francia, que recibirá 100 millardos de euros, ha remitido un plan en el que la mitad del presupuesto le permitirá afrontar esa transformación de la economía. Alemania, con 130 mil millones, destinará menos del 30% a estas tres formas de resiliencia.

El resto del presupuesto, señala el informe, se destinará a medidas a corto plazo, entre otras el sostenimiento de los esquemas de regulación temporal de empleo (ERTE) y las rebajas de las cotizaciones empresariales a la seguridad social.

La evaluación hecha en falta medidas claras de sostenibilidad adjuntas a las inversiones anunciadas en transporte, movilidad y energías renovables. También subraya la falta de concreción en materia de creación de empleos.

“La evidencia sugiere que los fondos ya se han utilizado en beneficio de poderosos actores de la industria en lugar de para transformar la estructura de la economía y garantizar su resiliencia a futuras conmociones”, subraya el informe, que cita tres ejemplos: las ayudas públicas a NH Hoteles, los cien millones de euros aportados al Real Madrid Club de Fútbol, y los fondos de rescate a Iberia / Vueling.

Desde la plataforma Rethink the recovery (volver a pensar la recuperación), se defiende la necesidad de una “transición socialmente justa que apoye la reconversión de los trabajadores para los empleos ecológicos del futuro y que garantice un nivel de vida digno para todos”.  De esta forma, se reivindica “una inversión pública adecuada en infraestructuras como hospitales, escuelas y viviendas sociales, así como en servicios como sanidad, educación, asistencia social y formación profesional”.

Opinión
Europa a cero velocidades
Los fondos europeos son una palanca para la reconstrucción de las relaciones de poder continentales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Macron se aferra a la continuidad y depende del jóker de los socialistas y la ultraderecha
El presidente francés nombra primer ministro al veterano centrista François Bayrou después de que este último le amenazara con retirar su partido de la coalición presidencial.
Industria pesada
ArcelorMittal La espantada de ArcelorMittal deja a la industria del acero a la espera de un patrón verde
Las nacionalizaciones y el proteccionismo regresan al debate sobre un sector en crisis por las importaciones chinas, y que tiene todavía pendiente transitar del carbón a las renovables.
#83419
24/2/2021 0:14

Mientras que UP siga sin llevar estas cosas al Parlamento...todo quedará en un video vertical de Errejón frunciendo el ceño. Desgraciadamente la coalición no está mejorando la salud del parlamentarismo sino que quiere pensar uno que es debido a la pandemia que se está superando la etapa del rodillo por decreto del pérfido Mariano.

2
0
#83388
23/2/2021 16:08

echa en falta

1
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.