Crisis económica
“España puede” pero no quiere: el plan de recuperación solo invertirá un 6% en inclusión social

Un informe de Finance Watch subraya las carencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que solo destinará un 30% del total a la transición digital, ecológica y social.
Nadia Calviño
La ministra de Economía Nadia Calviño a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministras y Ministros. Foto: La Mocloa
22 feb 2021 12:15

“¿Transformación económica o vuelta a los negocios como siempre?” con esta pregunta con tintes retóricos, el observatorio Finance Watch enmarca su análisis sobre el plan España Puede, enviado a Bruselas en junio dentro del contexto de Next Generation Europe, la respuesta europea a la situación de crisis generada tras el estallido de la pandemia del covid-19.

El estudio, publicado hoy 22 de febrero, subraya que España solo destinará un 6% del presupuesto aprobado a inclusión social a largo plazo ─cuando Francia dedica un 23% de su presupuesto─, dedicará un 11% a sostenibilidad ambiental y solo destaca por el 13% que dedicará a transformación digital. 

“Europa está en camino de desperdiciar esta oportunidad única en una generación de reestructurar la economía para construir un futuro sostenible y socialmente inclusivo”, reflexiona Benoît Lallemand, secretario general de Finance Watch, quien reclama que los ministros de Finanzas y Economía (en España, Nadia Calviño) vuelvan a empezar a pensar el plan para dejar de apoyar a industrias que no favorecerán una economía sostenible.

En conjunto, de los 72 mil millones de euros de fondos europeos, España destinará el 30% del presupuesto enviado a Bruselas en estos tres campos de mejoras (sostenibilidad ambiental, inclusión social y digitalización). Francia, que recibirá 100 millardos de euros, ha remitido un plan en el que la mitad del presupuesto le permitirá afrontar esa transformación de la economía. Alemania, con 130 mil millones, destinará menos del 30% a estas tres formas de resiliencia.

El resto del presupuesto, señala el informe, se destinará a medidas a corto plazo, entre otras el sostenimiento de los esquemas de regulación temporal de empleo (ERTE) y las rebajas de las cotizaciones empresariales a la seguridad social.

La evaluación hecha en falta medidas claras de sostenibilidad adjuntas a las inversiones anunciadas en transporte, movilidad y energías renovables. También subraya la falta de concreción en materia de creación de empleos.

“La evidencia sugiere que los fondos ya se han utilizado en beneficio de poderosos actores de la industria en lugar de para transformar la estructura de la economía y garantizar su resiliencia a futuras conmociones”, subraya el informe, que cita tres ejemplos: las ayudas públicas a NH Hoteles, los cien millones de euros aportados al Real Madrid Club de Fútbol, y los fondos de rescate a Iberia / Vueling.

Desde la plataforma Rethink the recovery (volver a pensar la recuperación), se defiende la necesidad de una “transición socialmente justa que apoye la reconversión de los trabajadores para los empleos ecológicos del futuro y que garantice un nivel de vida digno para todos”.  De esta forma, se reivindica “una inversión pública adecuada en infraestructuras como hospitales, escuelas y viviendas sociales, así como en servicios como sanidad, educación, asistencia social y formación profesional”.

Opinión
Europa a cero velocidades
Los fondos europeos son una palanca para la reconstrucción de las relaciones de poder continentales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#83419
24/2/2021 0:14

Mientras que UP siga sin llevar estas cosas al Parlamento...todo quedará en un video vertical de Errejón frunciendo el ceño. Desgraciadamente la coalición no está mejorando la salud del parlamentarismo sino que quiere pensar uno que es debido a la pandemia que se está superando la etapa del rodillo por decreto del pérfido Mariano.

2
0
#83388
23/2/2021 16:08

echa en falta

1
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.