Consultoras
Mondragon Corporación busca liderar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Imanol Pradales

En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero la consultora líder en el sector del Grupo, LKS, gana posiciones para dar asistencia técnica a los planes jeltzales sobre el futuro de la salud vasca.
Pradales y Darpón (horizontal)
Imanol Pradales tomando notas junto a Andoni Ortuzar con Jon Darpón de fondo (Fuente: página en Facebook del candidato)

Inmerso en la precampaña, Imanol Pradales ha prometido que “mejorar la sanidad pública de Euskadi” será su “máxima prioridad”. El evento de relaciones públicas donde el candidato del PNV a lehendakari hizo valer el perfil progresista con el que concurrirá a las elecciones fue la jornada “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, organizada el pasado 6 de febrero por la Fundación Sabino Arana en el marco de la iniciativa Euskadi Think Next, el foro de prospectiva del partido jeltzale.

En lo que fue una declaración de intenciones sobre los parámetros en los que se moverán las políticas sanitarias durante la próxima legislatura, Pradales acudió escoltado por dos referentes del partido en materia de salud, cada uno de un espectro distinto: Jon Darpón y Mikel Álvarez. El candidato a lehendakari tomó notas ante la atenta mirada de primero, sentado detrás, mientras que el segundo lo acompañaba en las entrevistas que mantenía durante los descansos del acto.

De un lado, la vieja guardia, el exconsejero de Sanidad, cuyo cese se produjo tras destaparse las irregularidades de las OPE. Darpón dimitió tras cobrar cerca de 550.000 euros brutos durante casi siete años y después se convirtió en directivo del grupo privado sanitario Keralty, en la mira del Gobierno de Colombia por la privatización sanitaria y a quien trata de expulsar del sistema mixto, camino al que camina Euskadi, en parte, debido al modelo de puertas giratorias abiertas.

La nueva cara progresista del PNV, cuyas relaciones clientelares no se han documentado, viene representada por Mikel Álvarez, quien ostentó altos cargos en Osakidetza y terminó recalando en la división del área de salud de la Corporación Mondragon

Keralty, firma que utiliza Osakidetza como banco de pruebas para sus tecnologías médicas, ha fichado al exconsejero de Salud Jon Azua, a los exviceconsejeros José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui, a la exdirectora de calidad de Osakidetza María Teresa Bacigalupe y al exdelegado territorial en Araba del Departamento de Industria del Gobierno Vasco Eusebio Gainza. Ello convierte a Keralty en una empresa que marcará la línea dura en la futura política sanitaria del Gobierno Vasco.

De otro lado, la nueva cara progresista del partido, cuyas relaciones clientelares no se han documentado tanto. Álvarez, quien ostentó altos cargos en Osakidetza, terminó recalando en la división del área de salud de la Corporación Mondragon. En otra muestra de los efectos de las puertas giratorias, gracias a las conexiones del antiguo miembro de la administración pública, esta empresa se ha convertido en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza, pues ha conseguido ser elegida para dar apoyo técnico al Plan de Salud Euskadi 2030 y para la Elaboración del Plan de Salud de Euskadi 2021-2028.

En palabras de la propia consultora de Mondragon, “LKS Next confirma su posición como consultora líder en el ámbito de salud con la culminación del proyecto del Plan de Salud Euskadi 2030”. La consultora considera que el Plan “se concibe como estrategia de país” y como el “instrumento de planificación y programación del sistema sanitario”, estableciendo “los objetivos generales en materia de salud y las prioridades que durante el tiempo de su vigencia han de ser atendidas con los recursos disponibles”.

LKS forma parte de la División de Consultoría e Ingeniería de Corporación Mondragon. Facturó 53 millones en 2022 y ya es una de las cien primeras tecnológicas del Estado español.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

LKS y el futuro de Osakidetza

Además de dar apoyo técnico al Plan de Salud Euskadi 2030 y a la Elaboración del Plan de Salud de Euskadi 2021-2028, Corporación Mondragon también fue la adjudicataria de la Evaluación del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020, del servicio de “Apoyo metodológico en el diseño y elaboración del Plan Estratégico de la OSI Debagoiena (2023/2026)” y de la Evaluación final del Plan Oncológico de Euskadi.

En este último caso, cabe señalar que Ander Urruticoechea, desde 2013 responsable de la dinámica de desmantelamiento y privatización del Instituto Oncológico de Donostia, fue el encargado de la ponencia sobre el futuro de la salud en el marco del Euskadi Think Next.

En los últimos años se ha llevado contratos significativos con Osakidetza, como la colaboración con el Plan Estratégico CVTTHP Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos en 2023, la “auditoría técnica de los Centros de Atención Primaria de la CAPV” en 2022, el “servicio de diagnóstico del estado de situación de las consultas externas y de pediatría OSI Bilbao-Basurto” en 2020, la “asistencia técnica para las actuaciones del Plan de Contingencia del Covid-19 en la Red de Diagnóstico Biológico” en 2020, el asesoramiento en la definición del modelo de genética para la red de diagnóstico biológico de Osakidetza en 2018 y de los servicios para el “soporte técnico de segundo nivel sobre el sistema de información para gestión estratégica de Osakidetza en 2018”.

En los últimos años, Corporación Mondragon ha conseguido al menos catorce contratos significativos para trabajar en el futuro de Osakidetza, desde realizar planes estratégicos y gestionar servicios en los hospitales hasta otras tareas de mantenimiento

Por otra parte, Corporación Mondragon viene encargándose del mantenimiento de diversos servicios como el de la evolución e integración de las aplicaciones del área de Social Media de Osakidetza, del Sistema de Gestión Documental, de Notificaciones de Seguridad, del Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística, así como de los dispositivos, hardware y accesorios para la gestión automatizada de almacenes de Osakidetza.

Durante la pandemia, el Grupo Mondragon fue el encargado de completar un pedido de más de 5 millones de mascarillas procedentes de China que habrían servido “para cubrir las necesidades de Osakidetza”.

Salud Pública
RENOVACIÓN EN EL PNV El cargo que desmanteló el Onkologikoa de Donostia esbozará el diseño del futuro sistema de salud
La ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, pensada en el marco de una jornada de la Fundación Sabino Arana para el próximo 6 de febrero, estará presentada por el candidato del PNV a renovar la cúpula de Osakidetza.

Mondragon y el capitalismo de consultoría

La división del área de salud y socio-sanitaria de la Corporación Mondragón está formada por ocho firmas: Mondragón Health, Bexen Cardio, Bexen Medical, Bihar, Erreka Health, Fagor Healthcare, Osarten, Mondragon Hospitality y GSR. En su conjunto presenta una cifra de ventas agregada próxima a los 120 millones de euros.

Mikel Álvarez, ahora consejero de Bexen Medical, dejó su cargo de director general de Mondragón Health (2009-2015) para fichar como edil de Coordinación de Alcaldía, Desarrollo Económico y Buen Gobierno en el Ayuntamiento de Bilbao.

Abandonó la concejalía en 2017, cargo que pasó a ocupar Gotzone Sagardui, la actual consejera de Salud del Gobierno Vasco. Tras su paso por la política, Álvarez ha sido hasta 2022 director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales y presidente del Consejo Rector de Mondragon Unibertsitatea. 

La relación privilegiada de Mondragon con Osakidetza viene de 1998, cuando la aseguradora Lagun-Aro llegó “a pagar por un día de estancia hospitalaria hasta el 50% menos que empresas como Telefónica, Iberdrola, Firestone, la Junta del Puerto de Bilbao o la ONCE

Previamente, entre 1993 y 1998, Mikel Álvarez fue subdirector Médico del Hospital de Basurto, director Médico de este mismo hospital (1999-2002), incluso Director Gerente entre 2002 y 2005. A partir de esa fecha hasta 2009, el cargo de Director Gerente del Hospital de Basurto lo ocupó Jon Darpón. El hombre fuerte del área de la salud de Corporación Mondragon, Mikel Álvarez, también fue Director Gerente del Hospital de Cruces (2005-2009). Mari Luz Marqués, esposa de Darpón, ejerce de gerente de la OSI Cruces.

En 2022, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, firmó con Mikel Álvarez, en calidad de representante de Corporación Mondragon, un convenio para que el alumnado de Mondragon Unibertsitatea, tanto de grado como de postgrado, lleve a cabo las prácticas formativas, (Formación en Centros de Trabajo, FCT) en la red del Servicio Vasco de Salud y en las organizaciones que forman parte de este.

Por otra parte, la firma Ondoan, del grupo Mondragon, está ejecutando varios proyectos de manera simultánea para la red de centros que Osakidetza-Servicio Vasco de Salud tiene en Bizkaia, tales como los consultorios ubicados en los municipios de Lekeitio y de Orduña, y centros de la OSI Uribe, organización que integra el Hospital de Alfredo Espinosa de Urduliz, los ambulatorios de Bidezabal, Alango, Las Arenas y Mungia, y los centros de salud de Astrabudua, Leioa, Sopela, Urduliz, Berango, Erandio Bekoa, Gorliz, Plentzia, Loiu, Sondika, Derio, Lezama y Zamudio. 

La relación privilegiada de Corporación Mondragon con Osakidetza viene de lejos. En 1998, el diario El País desveló que la aseguradora Lagun-Aro, del Grupo Mondragon, había llegado “a pagar por un día de estancia hospitalaria hasta el 50% menos que empresas como Telefónica, Iberdrola, Firestone, la Junta del Puerto de Bilbao o la ONCE”.

Consultoras como LKS, de Corporación Mondragon, llevan varios años haciéndose con las riendas de distintas iniciativas de Osakidetza. El capitalismo de consultoría está firmemente instalado en el Servicio Vasco de Salud y hay numerosos ejemplos de ello, muchos de ellos publicados por esta revista. Detrás del plan para desmantelar la Atención Primaria de Osakidetza está Grant Thornton, la gestión de la contratación temporal fue a parar a manos de Deloitte, NTT Data se llevó el contrato de “consultoría y desarrollo de software” para la OPE de Estabilización, y contrataron a PwC para poner en marcha la “oficina técnica para la implantación de la gestión de activos en Osakidetza.

El último gran contrato adjudicado por Osakidetza a una consultora lo encontramos en los servicios de “adquisición, instalación y puesta en marcha de una solución BPM para la digitalización y la gestión de procesos de Osakidetza”. Estos servicios fueron encargados el pasado mes de enero a Ernst & Young por 1,3 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
EXTERNALIZACIÓN La Competencia Vasca alerta de las nuevas técnicas de las consultoras para monopolizar contratos
En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.