Consultoras
La Competencia Vasca alerta de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas para monopolizar contratos

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras informáticas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.
ejie-cartel
Josu Erokoreka en las instalaciones de EJIE (Fuente: Irekia)

Tras el escándalo abierto por la sanción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021 contra el cártel de las consultoras que operaba en la administración pública vasca y terminó con 6,3 millones de euros en multas, las consultoras informáticas han sofisticado su modus operandi.

Así se desprende del informe del Consejo Vasco de la Competencia (CVC), fechado el pasado 18 de enero, sobre la investigación abierta con el fin de dilucidar si se formó un cartel en torno a las licitaciones de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), y que describe cómo las consultoras tratan de monopolizar las ofertas sin manipular contratos, sino conformando entre ellas una Unión Temporal de Empresas (UTE) para presentar una única oferta a la licitación.

La investigación de la autoridad vasca pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia en los contratos públicos y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras cercanas al PNV

Aunque no ha logrado acreditar infracciones, el CVC señala que esta práctica ocurre “en el 80% de los lotes” de los contratos , donde “se presenta una única oferta y, además, en muchas ocasiones”, es una oferta en UTE con una consultora competidora. Después, las ganadoras de los contratos terminan subcontratando a sus propias competidoras los servicios públicos externalizados, erosionando el derecho a la concurrencia que debería de garantizar la licitadora. Al CVC “le resulta altamente preocupante la foto reflejada durante la instrucción de este expediente, en la que se pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras”.

Esta situación, añade, “no encuentra acomodo en los principios recogidos en el artículo 1 de la Ley de Contratos del Sector Público, entre los que se encuentran la libertad de acceso a las licitaciones, no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; eficiente utilización de los fondos destinados a la contratación de servicios; y la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa”. “Pese a que el procedimiento empleado en los procedimientos de contratación ha sido el abierto, la concurrencia no ha quedado en absoluto garantizada”, concluye.

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) había comenzado a recabar información sobre 37 contratos licitados entre 2017 y 2022 después de que el Director de Investigación de la entidad considerara que se estaban produciendo “colaboraciones e intercambios de información para no competir en las licitaciones convocadas por la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), concurriendo en ofertas únicas en forma de UTEs o mediante subcontrataciones”. 

Las sospechas provocaron la apertura de un expediente por parte de la AVC en febrero de 2020, pero el Consejo Vasco de la Competencia (CVC) dictó el pasado mes de enero “que no se ha acreditado la existencia de infracción a la Ley de Defensa de la Competencia” en la actuación de las empresas Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, NTT Data Spain, Ibermática, Inetum Norte, LKS, Oesía Networks, Serikat Consultoría e Informática, Sopra Steria España y Teknei Digital, en relación con los contratos de EJIE analizados.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la misma empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones.

En sus alegaciones, estas consultoras informáticas inciden “en la natural ventaja competitiva con la que cuenta la empresa adjudicataria para el desarrollo de una aplicación”, para así “hacerse con los contratos de mantenimiento y de asistencia técnica de dicha aplicación”.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones. Este dato aumenta cuando posteriormente licitaban un segundo o tercer contrato de mantenimiento, ya que, en este caso, la adjudicación a la misma empresa en los sucesivos contratos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones asciende a un 85% de los casos.

Por último, la resolución de la AVC hace una especial mención a la prueba testifical de Tomás Iriondo, desde 1991 director general de GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi. Su testimonio sobre “la existencia de un déficit generalizado de profesionales en el sector TIC y, por ende, la gran dificultad existente para captar profesionales con la solvencia técnica y profesional requerida para presentarse a las licitaciones en los términos diseñados por EJIE”, representa una de las claves que “reafirman la existencia de una explicación alternativa coherente a la existencia de una concertación entre empresas competidoras”.

Ahora bien, el expediente obvia que la Junta Directiva de GAIA está presidida por una de las consultoras investigadas, LKS, mientras que la secretaría la ostenta Sabin Anuzita, exedil del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao.

En su decálogo de buenas prácticas del pasado año, la CVC advertía también de que la falta de concurrencia y competencia no solo perjudican el funcionamiento de los mercados, sino “también a la entidad licitadora y, por lo tanto, a los ciudadanos”. Según ese informe, ello “se traduce habitualmente en precios más elevados y prestaciones de peor calidad”. Asimismo, según el CVC, dado que “los  recursos económicos empleados provienen del erario público”, estos “no podrán ser empleados en otras políticas públicas”.

Fondos públicos a bolsillos jeltzales

Como muestra el enorme volumen de dinero público destinado a este nuevo proceder del capitalismo de consultoría implantado en la Sociedad Informática de Gobierno Vasco (EJIE), el presupuesto total de al menos cuatro expedientes de mantenimiento investigados por la Autoridad Vasca de la Competencia ascendió a 29,4 millones de euros en 2021, mientras que el gasto en asistencia técnica para tres servicios se elevó a 9,30 millones en 2022. Estos contratos eran por dos años y tenían prevista una prórroga de un año más.

Buena parte de estos fondos públicos fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública. Es el caso de Teknei, dirigida por el considerado “nuevo rey de la informática en Euskadi”, Joseba Lekube, a su vez representante del PNV en la Junta Extraterritorial de México. Además, por el consejo de administración del grupo Teknei han pasado Julián Flórez, esposo de la consejera del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, y Joanes Labayen, asesor del Gobierno Vasco y casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. 

Buena parte de los fondos públicos del EJIE fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública

Otro ejemplo significativo es el de Bilbomática, salpicada por una operación contra la corrupción denominada “Enredadera” y dirigida por el jeltzale Víctor Malpartida, en su día ligado a una empresa implicada en el “caso Tragaperras”. Esta consultora solicitó al Consejo Vasco de la Competencia (CVC) la declaración confidencial del “volumen de negocio específico en el País Vasco”.

Las puertas giratorias están presentes en Ibermática, firma que estuvo presidida durante muchos años por un exconsejero del Gobierno Vasco, José Luis Larrea. Ibermática solicitó al CVC la declaración de confidencialidad del “volumen de negocio generado en las licitaciones adjudicadas por EJIE”.

Por último habría que señalar las giratorias de Entelgy y LKS. En el consejo del grupo Entelgy han llegado a participar Joseba Intxaurraga, exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Maitane Leizaola, en la actualidad directora del gabinete del Diputado General de Bizkaia. En relación a LKS cabe señalar que un exdirector de la Oficina de Modernización del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de la consultora.

Además, el director de Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales del Gobierno Vasco hasta noviembre del 2022, Javier Bikandi, fue consultor en LKS entre los años 2008 y 2011, hasta su incorporación a la Consejería de Gobernanza Pública y Autogobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
peio
13/2/2024 15:08

Al final va a resultar que lo que enseña la Universidad de Deusto es a ser corrupto.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?