Consultoras
Las empresas informáticas investigadas por la Competencia vasca monopolizan un cuarto de los contratos con EJIE

Las 13 empresas en el foco por posible práctica colusoria con la entidad dependiente del Gobierno vasco han recibido 192 millones en miles de contratos del ente público vasco. Este caso guarda muchas similitudes con el llamado “cartel de consultoras”.
Olatz Garmendia en el Parlamento Vasco
Olatz Garamendi en el Parlamento Vasco. Fuente: Irekia
1 abr 2022 06:25

Los organismos reguladores vascos han vuelto a hacer sonar los tambores de cártel de consultoras, en este caso en el sector que se lucra con la externalización de los servicios de nuevas tecnologías. Hordago-El Salto desvela que la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) ha adjudicado 192 millones de euros entre 2014 y 2022 a las empresas investigadas por posibles prácticas colusorias con la administración. Esta es una fracción considerable de los 757 millones de euros licitados por el ente público que se publicitan en los portales de contratación.

Hace poco más de una semana, la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) inició un expediente para determinar posibles prácticas irregulares en torno a las ofertas de servicios del EJIE. La investigación se inició el pasado día 17 de febrero, pero el organismo regulador mantiene en secreto el contenido del expediente 557, el cual investiga las adjudicaciones realizadas a 13 empresas informáticas: Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, Ibermática, Inetum Norte, LKS Outsourcing, LKS, NTT Data, Oesia Networks, Serikat Consultoría, Sopra Steria y Teknei Digital. 

“En 2020, de los 134 millones de euros que gastó este organismo, casi 114 millones se destinaron a subcontratar a otras empresas y pagar licencias de software”

De las empresas investigadas, los datos de este medio revelan que Bilbomática se llevó 100 contratos por valor total de 39 millones de euros, Ibermática se hizo con 50 millones en 105 contratos y Eurohelp recibió 26,6 millones en 60 contratos.

Esta sociedad pública, EJIE, se encarga de dar soporte informático a todo el Gobierno Vasco, a sus entes autónomos y buena parte de las empresas públicas de Euskadi. Sin embargo, es uno de los organismos públicos que mayor porcentaje de sus recursos dedica a la tercerización y externalización de servicios. En el año 2020 de los 134 millones de euros que gastó este organismo, casi 114 millones se destinaron a subcontratar a otras empresas y pagar licencias de software.

Además de una clara tendencia a la externalización, la sociedad informática vasca también tiene antecedentes de malas prácticas en el ámbito de la licitación. En la pasada década, protagonizó varios casos de contrataciones poco garantistas o de dudosa validez administrativa. La más grave terminó con la destitución del entonces director general Agustín Elizegi por su implicación en una adjudicación millonaria a la empresa de la que fue directivo.

La Consejera de Gobernanza del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi Landa, de cuyo Departamento depende EJIE, dará explicaciones en el Parlamento Vasco como respuesta a una pregunta formulada por Elkarrekin Podemos.

De nuevo, el capitalismo de consultoría en el foco

El año pasado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 6.3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos por infracciones “muy graves” contra la competencia por repartirse contratos de consultoría para la administración. EJIE es precisamente una de las entidades públicas que más licitaciones ha adjudicado con el cartel de consultoras, un total de 56 contratos. De la investigación de más de 300 páginas se desprende que el “modus operandi” se basaba en solicitar “ofertas de cobertura” para evitar competir y que una de las empresas resultase adjudicataria. De acuerdo a la investigación de la CNMC, “las relaciones de confianza” facilitaron el funcionamiento de carteles de distintas administraciones públicas.

La base de datos elaborada por Hordago-El Salto muestra que, al menos 765 contratos de estas características por un valor de 189 millones, fueron adjudicados a las empresas del cartel. El 60% de los cuales contó con un único ofertante o fueron menores, por lo que pueden ser adjudicados sin concurso previo. Esto da cuenta de la gravedad de la investigación en curso, porque los contratos adjudicados a estas empresas de informática investigadas ahora por la AVC ascienden a cientos de millones de euros. 

De este modo, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco vuelve ahora a estar en el ojo del huracán, en lo que supone un nuevo expediente a consultoras vascas, en esta ocasión en materia informática, que podrían haber realizado prácticas irregulares para adjudicarse contratos con la administración pública. Está por ver, no obstante, hasta donde llega la investigación de la Autoridad Vasca de Competencia ya que en los últimos años ha descendido notablemente el número de expedientes sancionadores incoados y por determinar el rol que hayan podido jugar los gestores de las administraciones públicas por acción o por omisión.

Consultoras
consultoras 'Neoliberalismo Basque Country'
La economía política vasca se asienta en una serie de firmas de consultoría, testaferros del capital que hacen las labores del Gobierno Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.