Salud
Grant Thornton, la consultora detrás del plan para desmantelar la Atención Primaria de Osakidetza

La firma recibió 40.000 euros para asesorar a la Consejería de Gotzone Sagardui en la nueva estructura organizativa y la distribución de los recursos del servicio público. Meses antes, María Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud Jon Darpón, participó en un informe para impulsar alianzas con el sector privado de la consultora, que ha trabajado con el PP en el caso Bárcenas.
sagardui-osaki
Gotzone Sagardui en Illunbe durante la pandemia, donde estaba ubicado uno de los puntos de vacunación de Osakidetza de referencia en Gipuzkoa.

El último paso en la ofensiva neoliberal del PNV contra Osakidetza ha generado un huracán. Si bien la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, se ha comprometido a dar las explicaciones necesarias ante el Parlamento, sus polémicas declaraciones en torno a un “cambio cultural” en el Servicio Vasco de Salud han provocado innumerables críticas. La oposición política, el Colegio de Médicos y los sindicatos se han opuesto a la neolengua de la privatización. En bloque, todos acusan al Gobierno Vasco de ocultar un “desmantelamiento” del servicio público que camina hacia el “modelo Ayuso”, en referencia a la liberalización sanitaria iniciada por el PP de Esperanza Aguirre en Madrid.

Varias fuentes de Osakidetza consultadas por Hordago-El Salto atribuyen las polémicas palabras de Sagardui a la adjudicación de un contrato de 40.000 euros para el “Análisis de la estructura organizativa y recursos actuales en el ámbito de la Atención Primaria en Osakidetza”, encargado a la consultora Grant Thornton a finales del 2019, pero cuyos resultados fueron congelados por el inicio de la pandemia del coronavirus. Preguntados por este medio, desde la Consejería de Salud no han querido realizar declaraciones sobre la licitación.

Ahora bien, de acuerdo a las declaraciones de Sagardui, uno de los objetivos del “cambio cultural” en Osakidetza es que el personal de medicina, de enfermería y de administración de los ambulatorios “trabaje en equipo” y  en el futuro existan “consultorios que estén atendidos por servicios de enfermería”. Por otro lado, apunta, “la formación y cualificación del personal de enfermería va a hacer a sus profesionales, enfermeros y enfermeras, protagonistas de muchas de las actuaciones que tradicionalmente se derivaban al facultativo y que ahora entran dentro del ámbito de sus competencias“.

De acuerdo a la memoria justificativa del acuerdo de Osakidetza con la empresa Grant Thornton, este contrato hace referencia a la necesidad de “afianzar un modelo de trabajo en equipo en el que cada perfil profesional despliega sus capacidades para complementar el resto de perfiles profesionales” en el marco de un “proceso de transformación” en el Servicio Vasco de Salud. Del mismo modo, si la responsable de Osakidetza se refería a un “cambio cultural” promovido por la innovación en técnicas y tecnologías, advirtiendo que “recurriremos a consultas telemáticas, a herramientas de triaje telemático”, el contrato con Grant Thornton recoge que “los avances tecnológicos y la gestión digital de la información y de los servicios son condicionantes que facilitarán una mejora en la gestión”.

Por último, el citado contrato contiene un apartado para “mejorar el atractivo de la Atención Primaria para las y los médicos de familia recién formados”, incluyendo también a la especialidad de “pediatría”. Gotzone Sagardui también se refirió a este asunto cuando habló de “paliar la escasez de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría dentro de la Atención Primaria”, unas afirmaciones desmentidas por el Consejo de Colegios de Médicos de Euskadi.

El Gobierno Vasco ya ha contratado a Grant Thornton en otras ocasiones en cuestiones relacionadas con la asesoría sanitaria. Por ejemplo, a mediados del año pasado le encargó realizar un “estudio de prospectiva para la estimación de la oferta y la demanda de especialistas en Ciencias de la Salud”. Como recoge un reportaje publicado en Hordago-El Salto, este informe forma parte de la introducción de los denominados dogmas de la nueva organización empresarial por el cual los servicios públicos pasan a compartirse del mismo modo que las empresas privadas, lo que responde a una forma de privatización.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Los sindicatos exigen dimisiones

Contra el intento de privatización de Sagardui Goikoetxea, los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y Satse han convocado una manifestación el 26 de junio en Bilbao “en defensa de la Atención Primaria” y han pedido la dimisión de la Consejera de Salud. Por su parte, el Sindicato Médico de Euskadi ha denunciado “una campaña de desprestigio” contra los médicos y el sindicato de enfermería Satse ha sustentado su argumento contra el alto cargo del Gobierno Vasco como un cordón sanitario contra la precariedad y la temporalidad en Atención Primaria.

Por último, en la ceremonia de graduación de Medicina, Enfermería, Odontología y Fisioterapia de la Universidad Pública Vasca, celebrado recientemente en el Palacio Euskalduna de Bilbao, la representante del alumnado de Medicina reivindicó un sistema público de sanidad “frente a lo que se está construyendo al otro lado de la Ría, que defiende los intereses de unos pocos”, en referencia a la instalación en Zorrotzaurre de universidades privadas y la sede del grupo privado sanitario IMQ-Igurco, cuyo director de operaciones es el exburukide Iñaki Isasi.

Control de los fondos europeos

Grant Thornton, adjudicataria del contrato para el “Análisis de la estructura organizativa y recursos actuales en el ámbito de la Atención Primaria en Osakidetza”, ha sido noticia recientemente por recibir la externalización por parte del Gobierno español de los servicios destinados al control de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional,(FERDER), y del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Por su parte, el Gobierno Vasco adjudicó a Grant Thorton el control de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para el periodo 2014-2020. También le adjudicó el control de las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural entre los años 2011 y 2018.

La consultora Grant Thornton ya fue noticia en su momento cuando el PP le encargó un informe pericial para justificar ante el juzgado la destrucción del ordenador del extesorero Luis Bárcenas. La empresa afirmó que se hizo para cumplir con la Ley de Protección de Datos y preservar la intimidad del propio Bárcenas. No es esta la única relación con el PP de la consultora. Entre sus socios destaca la presencia del exministro José Manuel Soria, que abandonó la carrera política tras aparecer vinculado a los papeles de Panamá.

La esposa de Darpón colaboró con la consultora

En su declaraciones sobre el nuevo modelo en Osakidetza, Gotzone Sagardui,  consejera de Salud del Gobierno Vasco, adelantó que el “cambio cultural” “requerirá tiempo, trabajo y seguramente también habrá conflictos”, en alusión a las recientes protestas del personal del Hospital de Basurto por el cierre previsto de la cirugía cardíaca y su traslado al Hospital de Cruces. María Luz Marqués, directora gerente del Hospital de Cruces, es la esposa de Jon Darpón, exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, quien ahora ejerce de directivo en el grupo sanitario privado Keralty. Precisamente, Marqués colaboró en un informe realizado por la consultora Grant Thornton meses antes de ser la adjudicataria del contrato para el “Análisis de la estructura organizativa y recursos actuales en el ámbito de la Atención Primaria en Osakidetza”. En este informe colaboraron 28 profesionales y ella fue la única representante de Osakidetza elegida por la consultora en el apartado sobre “alianzas estratégicas” de los servicios de salud con el sector privado. 

La empresa Grant Thornton patrocinó en 2018 un evento centrado en los avances de la sanidad en Euskadi cuyo protagonista era el entonces consejero de Salud Jon Darpón. Se trataba de un desayuno informativo organizado por Executive Forum en el que Darpón destacó la necesidad del “fortalecimiento de la asistencia primaria” con “la colaboración entre todos los agentes sanitarios”. Las recientes y polémicas declaraciones de Gotzone Sagardui también han tenido lugar en un evento de Executive Forum.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Keralty, el grupo sanitario privado que fichó a Darpón y a dos exaltos cargos de Osakidetza tras el escándalo de las irregularidades en la OPE del Servicio Vasco de Salud, sigue colaborando en distintos proyectos con la administración pública. Al igual que Mizar, una firma del Grupo Keralty que trabaja con Osasunberri en iniciativa colaborativa de innovación e inversión pública en la industria privada. 

Por último, pese a desvelarse las ayudas públicas que ha recibido Keralty, grupo que dirige el exvicelehendakari Jon Azua, el Gobierno Vasco ha seguido inyectándole más dinero a este grupo privado de las arcas públicas. El periodista Iker Rioja ha desvelado que la red de empresas relacionadas con el grupo Keralty ha recibido 2.113.443 euros entre 2016 y 2019. Y desde entonces, el grupo Keralty  ha recibido más de 166.000 euros en subvenciones dentro de distintos programas. Entre las que ha tenido acceso Hordago-El Salto figuran: 49.222 euros (programa Esan), 46.551 (Resist), 41.941 (Supreme), 19.444 (Imacerfa) y 9.000 (Osasukat).

En palabras de la periodista Amparo Lasheras, los recortes anunciados no son más que el siguiente paso en una calculada estrategia para desmantelar la sanidad pública en favor de la privada. Así es “la indiscutible coherencia neoliberal del PNV”, la cual “siempre trata de satisfacer los intereses de las grandes empresas y del capital.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Asanblada
20/6/2022 11:53

En el artículo de Ahoztar hay grandes fontaneros del PNV, los cuales están llevando a cabo la privatización de Osakidetza. Son fontaneros/ras que les mueven según necesidades del partido para llevar a cabo la desviación de dinero pública a empresas amigas.

1
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.