We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
El acuerdo entre el Gobierno y Junts permitió el pasado 29 de enero volver a meter dentro del pack normativo del decreto ómnibus una revalorización del 9% del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Lo que no da solución esta y otras normativas es a los problemas recurrentes que está enfrentando en su aplicación. Según denuncian desde la Plataforma RMI Tu Derecho, multitud de renovaciones del IMV está siendo rechazada por un problema burocrático y de incapacidad técnica: la no tramitación por parte de la Seguridad Social de la renovación de un certificado que acredita la situación de vulnerabilidad social en determinadas circunstancias.
Según sostiene esta plataforma, la Seguridad Social “asume las molestias causadas” en los centros de servicios sociales y atribuye la suspensión cautelar del IMV en familias que habían presentado correctamente el certificado “por su incapacidad de gestión”.
“Una vez más, denunciamos la aporofobia con la que trata la Seguridad Social a las familias empobrecidas, incapaz de ponerse en sus zapatos y comprender la angustia a la que se enfrentan las familias perceptoras”
Es el caso de J.M., un vecino de Madrid que cobraba desde hace dos años el IMV. La semana pasada recibía una notificación de la suspensión cautelar de su prestación. La causa: la Seguridad Social no tiene constancia de la renovación del Certificado de Servicios Sociales, donde se acredita su situación de vulnerabilidad. Desde esta plataforma dejan claro que el problema está en las instituciones: en diciembre, J.M. tuvo una cita con una trabajadora social para renovar ese mismo informe. Según defiende, le facilitaron tanto la copia del certificado como el resguardo del registro de envío.
Tal como sostienen desde esta organización, el informe de vulnerabilidad fue enviado en plazo y forma, pero la Seguridad Social “no ha revisado aún el expediente y comprobado esa presentación”. Como consecuencia de una “deficiente gestión” de la Seguridad Social, este hogar vulnerable se ha quedado sin ingresos.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital IMV: una concentración recuerda el hartazgo ante una gestión que castiga a las familias perceptoras
Y no se trata de un caso aislado, dicen desde Plataforma RMI por Tu Derecho. Es también el caso de A.M., madre sola con tres niñas a su cargo, cuya prestación ha sufrido una suspensión cautelar, apelando al mismo certificado, aunque en teoría no tiene necesidad de presentarlo.
“Una vez más, denunciamos la aporofobia con la que trata la Seguridad Social a las familias empobrecidas, incapaz de ponerse en sus zapatos y comprender la angustia a la que se enfrentan las familias perceptoras del IMV ante tanta inseguridad administrativa”, dicen desde esta organización.
Las familias afectadas demandan a la ministra Elma Saiz que levante todas las suspensiones cautelares hasta que la Seguridad Social pueda actualizar todos los expedientes
Las excusas que han recibido de la delegación de la Comunidad de Madrid de la Seguridad Social, dicen, son “indignantes” ya que los problemas de incapacidad técnicas eran “más que previsibles” y “se podrían haber evitado”.
Para no dejar a miles de familias sin ingresos mientras solucionan estos problemas burocráticos desde esta organización demandan a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, que levante todas las suspensiones cautelares hasta que la Seguridad Social pueda actualizar todos los expedientes. También exigen que “no se generen ningún tipo de procedimiento de devolución de cantidades cobradas indebidamente cuando la única causa es la ineficacia de la administración”.