Comunidad de Madrid
Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Rueda de prensa IMV - 14
Protesta en 2023 ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración para denunciar la “caótica” gestión del IMV. David F. Sabadell
5 feb 2025 15:46

El acuerdo entre el Gobierno y Junts permitió el pasado 29 de enero volver a meter dentro del pack normativo del decreto ómnibus una revalorización del 9% del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Lo que no da solución esta y otras normativas es a los problemas recurrentes que está enfrentando en su aplicación. Según denuncian desde la Plataforma RMI Tu Derecho, multitud de renovaciones del IMV está siendo rechazada por un problema burocrático y de incapacidad técnica: la no tramitación por parte de la Seguridad Social de la renovación de un certificado que acredita la situación de vulnerabilidad social en determinadas circunstancias.

Según sostiene esta plataforma, la Seguridad Social “asume las molestias causadas” en los centros de servicios sociales y atribuye la suspensión cautelar del IMV en familias que habían presentado correctamente el certificado “por su incapacidad de gestión”.

“Una vez más, denunciamos la aporofobia con la que trata la Seguridad Social a las familias empobrecidas, incapaz de ponerse en sus zapatos y comprender la angustia a la que se enfrentan las familias perceptoras”

Es el caso de J.M., un vecino de Madrid que cobraba desde hace dos años el IMV. La semana pasada recibía una notificación de la suspensión cautelar de su prestación. La causa: la Seguridad Social no tiene constancia de la renovación del Certificado de Servicios Sociales, donde se acredita su situación de vulnerabilidad. Desde esta plataforma dejan claro que el problema está en las instituciones: en diciembre, J.M. tuvo una cita con una trabajadora social para renovar ese mismo informe. Según defiende, le facilitaron tanto la copia del certificado como el resguardo del registro de envío. 

Tal como sostienen desde esta organización, el informe de vulnerabilidad fue enviado en plazo y forma, pero la Seguridad Social “no ha revisado aún el expediente y comprobado esa presentación”.  Como consecuencia de una “deficiente gestión” de la Seguridad Social, este hogar vulnerable se ha quedado sin ingresos. 

Renta básica
Ingreso Mínimo Vital IMV: una concentración recuerda el hartazgo ante una gestión que castiga a las familias perceptoras
El 28 de diciembre, a las 12 horas, el colectivo RMI Tu Derecho ha convocado una protesta ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración para denunciar la “caótica” gestión del IMV.

Y no se trata de un caso aislado, dicen desde Plataforma RMI por Tu Derecho. Es también el caso de A.M., madre sola con tres niñas a su cargo, cuya prestación ha sufrido una suspensión cautelar, apelando al mismo certificado, aunque en teoría no tiene necesidad de presentarlo.

“Una vez más, denunciamos la aporofobia con la que trata la Seguridad Social a las familias empobrecidas, incapaz de ponerse en sus zapatos y comprender la angustia a la que se enfrentan las familias perceptoras del IMV ante tanta inseguridad administrativa”, dicen desde esta organización.

Las familias afectadas demandan a la ministra Elma Saiz que levante todas las suspensiones cautelares hasta que la Seguridad Social pueda actualizar todos los expedientes

Las excusas que han recibido de la delegación de la Comunidad de Madrid de la Seguridad Social, dicen, son “indignantes” ya que los problemas de incapacidad técnicas eran “más que previsibles” y “se podrían haber evitado”.

Para no dejar a miles de familias sin ingresos mientras solucionan estos problemas burocráticos desde esta organización demandan a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, que levante todas las suspensiones cautelares hasta que la Seguridad Social pueda actualizar todos los expedientes. También exigen que “no se generen ningún tipo de procedimiento de devolución de cantidades cobradas indebidamente cuando la única causa es la ineficacia de la administración”. 

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.