Comunidad de Madrid
Ayuso invertirá un 34% menos para luchar contra la violencia machista en 2025

Los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39, 8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60 millones. Al mismo tiempo, los delitos de violencia sexual aumentan un 5,2%.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 6
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una sesión en la Asamblea de Madrid. Bruno Thevenin

Este lunes 25N las trabajadoras de la red pública de atención a la violencia de género de la Comunidad de Madrid irán a la huelga junto a las del Ayuntamiento. Protestan por la falta de recursos, insuficientes para atender a todas las mujeres. Al mismo tiempo, los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39,8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60,4 millones de euros, un descenso del 34% diseñado por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular).

Son datos recogidos en el informe de CC OO, Por ti, por mí y por todas mis compañeras, publicado este lunes en el Día Internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. Un informe que recoge que, mientras los presupuestos descienden, aumenta el registro de delitos contra la libertad sexual un 5,2%.

El incremento más notable lo experimentan los delitos de agresión sexual con penetración, que pasan de 310 en el segundo trimestre de 2023 a 358 en 2024

Así, el Balance de Criminalidad del Ministerio de Interior recoge que en el segundo trimestre de 2024 se produjeron 1.457 delitos contra la libertad sexual, mientras que en el mismo periodo de 2023 se produjeron 1.385. El incremento más notable lo experimentan los delitos de agresión sexual con penetración, que pasan de 310 en el citado periodo de 2023 a 358 en 2024.

Violencia machista
25 de noviembre Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N
En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

En lo que va de año, en la Comunidad de Madrid se han producido tres feminicidios. En relación al Sistema VioGén, según los últimos datos ofrecidos por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, en nuestra Comunidad hay 101 mujeres con riesgo alto, 1.472 con riesgo medio, 5.012 con riesgo bajo y 5.665 mujeres en riesgo no apreciado. Así mismo, frente a las 15.376 denuncias interpuestas en este 2024, se han emitido 3.035 órdenes de protección a mujeres.

En la Comunidad de Madrid están caducadas las tres estrategias: contra la violencia de género, contra la trata de seres humanos y la de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Presupuestos sin ejecutar

“Lamentamos la falta de interés del gobierno regional para poner en marcha medidas eficaces para terminar contra las violencias machistas”, expresa Paloma López, secretaria general de CC OO Madrid quien avisa que están caducadas las tres estrategias: contra la violencia de género, contra la trata de seres humanos y la de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y no hay ningún anuncio para su renovación.

Muestra de esta “falta de interés” es que la falta de ejecución del total de los presupuesto asignados. Así para el programa “acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad” se invirtieron 43,3 millones de euros en 2023, frente a los más de 50 millones previstos en el crédito inicial, tal y como recoge el informe de CC OO. En este sentido, la ejecución total de este presupuesto ha sido tan solo del 86%. Por partidas, la comunidad ha “ahorrado” en la La ejecución en materia de promoción económica, cultural y educativa, cuyo gasto fue de un 81,86% de lo presupuestado y la partida destinada a promoción de la mujer, que fue ejecutada en un 89,65%. 

“Tan solo a los Asuntos Taurinos, la Comunidad de Madrid tiene previsto dedicar 4,2 millones de euros el próximo año, un presupuesto que se ha incrementado más de un 337% en ocho años y que es más de un 10% del que se dedica contra la violencia contra las mujeres”

Mientras tanto, apuntan desde este sindicato, “tan solo a los Asuntos Taurinos, la Comunidad de Madrid tiene previsto dedicar 4,2 millones de euros el próximo año, un presupuesto que se ha incrementado más de un 337% en ocho años y que, hoy en día, supone más de un 10% de lo que se destina a combatir y erradicar la violación de derechos humanos que supone la violencia contra las mujeres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.