Violencia machista
Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N

En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

La Comisión 8M del Movimiento Autónomo Feminista de Madrid vuelve a convocar una manifestación el próximo lunes 25 de noviembre que partirá a las 19 horas desde Atocha, hasta finalizar en la calle Alcalá. Este año, el lema escogido es “Juntas, el miedo cambia de bando”, con el que quieren hacer un llamamiento amplio a las mujeres para organizarse contra todas las violencias machistas. “Este 25N queremos hacer especial hincapié en la necesidad de un feminismo fuertemente organizado que sea capaz de enfrentar y superar las violencias patriarcales en todas sus formas y de luchar contra la estructura social y política en la que se sustentan”, indican las convocantes.

Violencia machista
25-N La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel
Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.
Se espera “conseguir que la manifestación del lunes sea una en la que salgamos miles a la calle porque la situación realmente lo requiere, es de urgencia”, ha señalado Justa Montero

La Comisión 8M viene trabajando para “conseguir que la manifestación del lunes sea una en la que salgamos miles a la calle porque la situación realmente lo requiere, es de urgencia”, ha señalado Justa Montero —una de las portavoces—, en rueda de prensa la mañana de este jueves.

La manifestación de este 25 de noviembre se da en un contexto en que la opinión pública ha vuelto a poner el foco sobre las violencias sexuales, pero subrayan que su objetivo es que “esa atención que se ha prestado al debate sobre las violencias sexuales se extienda a los malos tratos y feminicidios, a los delitos de odio, a la violencia racista, económica y al acoso laboral, a la trata con fines de explotación laboral y sexual, todas ellas violencias estructurales que están sustentadas por estructuras sociales y relaciones de poder patriarcal”. Señalan también a las violencias institucionales, “aquellas que se ejercen como práctica cotidiana desde las instituciones del Estado y que se ejercen por omisión o acción las consienten, contribuyen a ellas o ni tan siquiera las reconocen”.

Violencia machista
Violencia de género El sistema puede proteger a las mujeres también sin denuncia (y Marlaska debería saberlo)
El sistema Atenpro o la posibilidad de acceder a un título habilitante de víctima para poder solicitar algunas ayudas son dos formas de búsqueda de salidas a una situación de violencia. Además, desde 2021 las policías cuentan con un protocolo.
“La educación y la sanidad son dos de los pilares fundamentales para la detección y prevención de las violencias machistas”, ha subrayado una de las portavoces

Dentro del ámbito más local, entre las reivindicaciones que destacan en esta ocasión, y que también están incluidas en el manifiesto, tienen que ver con la situación que están viviendo las trabajadoras de la red de recursos de atención a la violencia de género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, que no solo está precarizando a las profesionales, sino que supone una merma importante en la atención a las mujeres en situaciones límite de violencia y que ahora mismo son usuarias de este servicio imprescindible. Igualmente señalan la jornada de huelga del profesorado, en buena medida un sector feminizado, de la escuela pública madrileña que se está llevando acabo este mismo jueves, para recuperar menos horas lectivas y así ofrecer una educación de calidad. “La educación y la sanidad son dos de los pilares fundamentales para la detección y prevención de las violencias machistas”, ha subrayado Iria González, otra de las portavoces.

El manifiesto también recoge la violencia que están viviendo las mujeres en situaciones de guerra y muy especialmente a las que están siendo víctimas del genocidio palestino por parte del Estado israelí, que fue la reivindicación principal en la manifestación del 2023. Finalmente, han reiterado su apoyo a las mujeres valencianas que convocan este 25N “frente a las violencias machistas y racistas y frente a la gestión criminal de la dana”.

La manifestación del próximo lunes 25N incluirá dos paradas, una en Cibeles en la que realizarán un acción y otra al final del recorrido con una rueda de percusión que realizara la Batukada 8M y finalizará con la lectura del manifiesto. 

47 años de movimiento feminista organizado

La Comisión 8 de Marzo de Madrid es un espacio de coordinación del movimiento feminista autónomo de Madrid creado en 1977 para acordar y organizar las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta cada 8 de Marzo. Este espacio ha sido el convocante de la manifestación feminista de esta fecha durante los últimos 45 años, y fue también el que organizó las huelgas feministas que movilizaron a millones de mujeres en 2018 y 2019. Aglutina a decenas de colectivos y organizaciones feministas, así como a las más de cuarenta asambleas 8M organizadas en los barrios y pueblos de Madrid, que se mantienen activas durante todo el año.

En 2023 la Comisión decidió dar un paso adelante y convocar a una multitudinaria manifestación el 25N, día contra la violencia machista. Este espacio de articulación feminista se reitera como un espacio transinclusivo y seguro para las mujeres y las disidencias LGTBIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.