Comunicación
Amnistía Internacional retira una campaña tras una avalancha de críticas

Amnistía Internacional pedido disculpas por la revista Glamoria, una publicación que imita el estilo de las revistas de moda y que ilustraba su portada con la foto de una modelo con un bikini de chalecos salvavidas.

Portada Glamoria Amnistia NL
La portada de 'Glamoria', en la que la actriz Jouman Fattal posa con una especie de bikini de chalecos salvavidas.
22 dic 2018 12:12

Amnistía Internacional pedido disculpas por la revista Glamoria, una publicación de 36 páginas que pretendía denunciar la situación de los campos de refugiados en Grecia. La publicación forma parte de una campaña que fue lanzada el 12 de diciembre con el mensaje de “no apartar la mirada”.

Aunque en un principio cambió la imagen de portada y la reemplazó, finalmente ha decido retirar la publicación de la web. El nombre de la publicación combina los términos glamur y Moria, el campo de refugiados abierto en Lesbos. Utilizando el estilo de una portada de revista de moda, en la imagen de portada presentan a una modelo, la actriz holandesa huída de Siria Jouman Fattal, con una especie de bikini hecho de chalecos salvavidas.

Ver esta publicación en Instagram

KIJK NIET WEG - TEKEN DEZE PETITIE & DEEL AUB Breng 1000 vluchtelingen NU over van de Griekse eilanden naar Nederland - 1 op de 4 kinderen in het vluchtelingenkamp Moria denkt aan zelfmoord plegen - Er is maar 1 echte arts aanwezig voor 7000 inwoners - Mensen staan vanaf 04:00 's ochtends in de rij voor een fles water - Winter is coming en mensen slapen in de bossen of op het strand De situatie op de Griekse eilanden is nauwelijks in woorden te vatten. Zeker niet in zo’n kort stukje. Vandaar dat we er samen met @amnestynl en @tosti_creative een magazine aan hebben gewijd: Glamoria. Een licht satirisch pamfletitisch magazine die de 'Glamourmagazines' mixt met dingen die er écht toe doen. Hiermee vragen we aandacht voor de petitie Kijk Niet Weg. Om niet te vergeten wat er daar gebeurt, zo dicht bij ons in de buurt. En vooral om iets te DOEN. Je kunt de Glamoria lezen op www.glamoria.nl waarin ik een interview hierover doe en nog belangrijker: DE PETITIE TEKENEN op www.kijknietweg.nl Als je je afvraagt; goh wat kan ik concreet DOEN; nou hier is het! Zo gebeurd. #kijknietweg #glamoria #moria 📸@sachafotograaf 💅🏻@ladries

Una publicación compartida de Jouman Fattal (@joumanfattal) el

Para Amnistía Internacional, la revista que ha creado la organización en los Países Bajos es extremadamente pobre y está en desacuerdo con nuestros valores y objetivos como un movimiento mundial de derechos humanos”, han explicado en un comunicado publicado esta semana tras retirar la publicación.

Nos damos cuenta de las imágenes que componen los estereotipos de género sexualizados que dañan y objetivan a las mujeres, específicamente a las mujeres de color. Somos conscientes de que tenemos una enfermedad que amenaza la vida. Lamentamos profundamente esto”, dicen en su comunicado, en el que aseguran que está revisando el proceso.

Archivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Más noticias
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.