Personas refugiadas
La justicia griega condena a 17 meses de cárcel a la sindicalista de CGT Lola Gutiérrez

La sindicalista de CGT no entrará en la cárcel al no tener antecedentes penales.

Lola Gutiérrez en Barcelona
Lola Gutiérrez, durante un acto convocado por el sindicato CGT en Barcelona.
18 dic 2018 13:27

La justicia griega ha condenado a la sindicalista de CGT Lola Gutiérrez a 17 meses de cárcel por intentar ayudar a un menor de edad a reencontrarse con su familia. La pena de cárcel ha sido suspendida al no tener la sindicalista antecedentes penales.

“Consideramos muy grave que se reconozca como delito un acto solidario, bajo la acepción absolutamente antagónica que supone ser culpada de tráfico de personas”, afirman desde el sindicato en una nota remitida a los medios. “Al no ser absolución, se sigue castigando un acto solidario y ese no es un buen mensaje, afirma por su parte Lola Gutiérrez, que señala que, de todas formas, el hecho de que no haya multa, alivia bastante”. “Yo, personalmente, me siento capaz de descansar y luchar con más fuerza y alegría”, concluye.

Gutiérrez estaba acusada de contrabando de personas y de uso de documentación indebida, delitos por los que la Fiscalía pedía para ella hasta 10 años de cárcel. Los hechos se remontan a noviembre de 2016, cuando la sindicalista acudió a Atenas para intentar sacar, con la documentación de su hijo, a Ayad, un joven kurdo que llevaba un año bloqueado en un campo de refugiados en Atenas y que le pidió ayuda para llegar hasta Francia para reencontrarse con su familia.

Tras pasar tres días en la comisaría del aeropuerto de Atenas, la juez la dejó en libertad con cargos al entender que la acción de la sindicalista era un acto de solidaridad. Sin embargo, la policía, a la salida del juzgado, la llevó a un centro de internamiento de extranjeros (CIE), donde pasó una semana antes de ser deportada, declarada como persona peligrosa para el Estado griego.

Personas refugiadas
El caso de Lola Gutiérrez

Lola Gutiérrez, delegada sindical de CGT, será juzgada el próximo 18 de diciembre en Atenas. Está acusada de contrabando de personas en grado de tentativa y uso de documentación indebida por intentar ayudar a un joven menor de edad kurdo a pasar la frontera de Grecia para reunirse con su familia.

“Nosotras sabemos que lo que hizo Lola es lo que no se hace desde las instituciones de los Estados europeos mientras se llenan la boca de palabras como solidaridad y justicia”, afirman desde CGT. “La clase trabajadora, provenga de donde provenga, ejerce el apoyo mutuo mientras los gobiernos siguen a lo suyo, que nada tiene que ver con la consecución de una vida más digna para todas las personas. Se limitan a ejercer de defensores de los intereses de las élites económicas gobernantes. No esperamos nada más de ellos”, concluyen desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
#28145
19/12/2018 10:39

Menuda vergüenza. La justicia da pena la mires donde la mires.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.