Burbuja inmobiliaria
El nuevo informe del CGPJ revela que una familia es desahuciada cada 12 minutos

Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan un descenso general en la cifra de desahucios. Sin embargo, los datos siguen siendo propios de “una brutal emergencia habitacional”, según el Sindicato de Inquilinos de Catalunya. 

Desahucio de Antonio en calle Tribulete, Lavapiés
Una activista por el derecho a la vivienda intenta apaciguar los ánimos ante una docena de agentes de policía dispuestos a cargar durante el desahucio de Antonio, persona con discapacidad, de su casa en Lavapiés (Madrid) en enero de 2014. Álvaro Minguito
12 dic 2019 10:58

Un desalojo cada 12 minutos. Según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el tercer trimestre de 2019 vuelve a arrojar cifras escandalosas sobre desahucios: aunque muestran un ligero descenso con respecto a años anteriores, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, se han producido 10.177 lanzamientos en el conjunto del Estado español, cerca de 120 al día. Esta cifra supone un descenso del 11,9% con respecto al mismo trimestre de 2018.

Entre las novedades del informe del CGPJ destaca la continua caída de los desahucios hipotecarios —mayoritarios en los peores años de la crisis— y el aumento en el porcentaje de los desahucios por alquiler. De los más de 10.000 desahucios, casi 7.000 fueron lanzamientos derivados del impago del alquiler, una cifra que representa un ascendente 68%. Los desahucios derivados del impago de la hipoteca han descendido más de la media, un 25,8% en un año, un cifra explicada sobre todo por la caída en la contratación de nuevas hipotecas —en 2006 se concedieron 1.342.171 hipotecas mientras que en 2018 fueron menos de 250.000— y por la moratoria antidesahucios. Una medida que podría verse comprometida con la aprobación de la nueva ley hipotecaria que, según Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH, podría reactivar decenas de miles de ejecuciones paralizadas.

Derecho a la vivienda
Colectivos de vivienda señalan que se está gestando el “cóctel perfecto” para repetir la crisis de 2008

La entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria y una reciente sentencia del Supremo podrían reactivar cientos de miles de desahucios paralizados por las sentencias de la justicia europea. Una manifestación recorre este sábado Madrid para exigir medidas urgentes para atajar la actual crisis de acceso a la vivienda.


Los desahucios derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos apenas ha descendido un 7% con respecto al mismo periodo del año anterior, aumentado la tendencia que lleva al mercado de alquiler a tomar “una nueva centralidad en el tradicional sistema de propiedad inmobiliaria”, según explicaba Pablo Carmona, del Instituto DM, en un artículo recientemente publicado en El Salto.

“Algunas fuentes hablan de ‘mínimos históricos’, pero esto se debe a que se está comparando con la cifra de 2013, cuando el CGPJ inició los registros oficiales”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos

Entre las comunidades autónomas, Catalunya lidera la lista y concentra uno de cuatro desahucios, seguida de lejos por Andalucía y Madrid. Una situación que se explica, según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, porque en este territorio “un porcentaje más elevado de la población vive del alquiler, y por lo tanto es más vulnerable” a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Solo en Barcelona, recuerdan desde el sindicato, un 42% de la población vive de alquiler. 

“Algunas fuentes hablan de ‘mínimos históricos’, pero esto se debe a que se está comparando con la cifra de 2013, cuando el CGPJ inició los registros oficiales”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos. “En términos realmente históricos, la cifra es altísima, propia de la brutal emergencia habitacional que comenzó hace diez años”, añaden.

Especulación urbanística
El lobby inmobiliario lleva a juicio el derecho a protestar por la subida de los alquileres

Los grandes intereses del sector inmobiliario promueven una campaña mediática y judicial contra el derecho a la denuncia y el modelo de negociación colectiva que practica el Sindicato de Inquilinos de Catalunya y el movimiento por el derecho a la vivienda.


Entre las razones del descenso registrado en los desahucios de alquiler, el Sindicato de Inquilinos señala la creciente influencia del movimiento por el derecho a la vivienda, que consiguió colocar en la agenda la situación de emergencia que afecta a millones de familias. En el caso de Catalunya, concretamente en el área metropolitana de Barcelona, el Sindicato de Inquilinos consiguió mediar con éxito en más de 1.000 casos, evitando subidas excesivas y evitando un posible desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.