Burbuja inmobiliaria
El nuevo informe del CGPJ revela que una familia es desahuciada cada 12 minutos

Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan un descenso general en la cifra de desahucios. Sin embargo, los datos siguen siendo propios de “una brutal emergencia habitacional”, según el Sindicato de Inquilinos de Catalunya. 

Desahucio de Antonio en calle Tribulete, Lavapiés
Una activista por el derecho a la vivienda intenta apaciguar los ánimos ante una docena de agentes de policía dispuestos a cargar durante el desahucio de Antonio, persona con discapacidad, de su casa en Lavapiés (Madrid) en enero de 2014. Álvaro Minguito
12 dic 2019 10:58

Un desalojo cada 12 minutos. Según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el tercer trimestre de 2019 vuelve a arrojar cifras escandalosas sobre desahucios: aunque muestran un ligero descenso con respecto a años anteriores, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, se han producido 10.177 lanzamientos en el conjunto del Estado español, cerca de 120 al día. Esta cifra supone un descenso del 11,9% con respecto al mismo trimestre de 2018.

Entre las novedades del informe del CGPJ destaca la continua caída de los desahucios hipotecarios —mayoritarios en los peores años de la crisis— y el aumento en el porcentaje de los desahucios por alquiler. De los más de 10.000 desahucios, casi 7.000 fueron lanzamientos derivados del impago del alquiler, una cifra que representa un ascendente 68%. Los desahucios derivados del impago de la hipoteca han descendido más de la media, un 25,8% en un año, un cifra explicada sobre todo por la caída en la contratación de nuevas hipotecas —en 2006 se concedieron 1.342.171 hipotecas mientras que en 2018 fueron menos de 250.000— y por la moratoria antidesahucios. Una medida que podría verse comprometida con la aprobación de la nueva ley hipotecaria que, según Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH, podría reactivar decenas de miles de ejecuciones paralizadas.

Derecho a la vivienda
Colectivos de vivienda señalan que se está gestando el “cóctel perfecto” para repetir la crisis de 2008

La entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria y una reciente sentencia del Supremo podrían reactivar cientos de miles de desahucios paralizados por las sentencias de la justicia europea. Una manifestación recorre este sábado Madrid para exigir medidas urgentes para atajar la actual crisis de acceso a la vivienda.


Los desahucios derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos apenas ha descendido un 7% con respecto al mismo periodo del año anterior, aumentado la tendencia que lleva al mercado de alquiler a tomar “una nueva centralidad en el tradicional sistema de propiedad inmobiliaria”, según explicaba Pablo Carmona, del Instituto DM, en un artículo recientemente publicado en El Salto.

“Algunas fuentes hablan de ‘mínimos históricos’, pero esto se debe a que se está comparando con la cifra de 2013, cuando el CGPJ inició los registros oficiales”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos

Entre las comunidades autónomas, Catalunya lidera la lista y concentra uno de cuatro desahucios, seguida de lejos por Andalucía y Madrid. Una situación que se explica, según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, porque en este territorio “un porcentaje más elevado de la población vive del alquiler, y por lo tanto es más vulnerable” a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Solo en Barcelona, recuerdan desde el sindicato, un 42% de la población vive de alquiler. 

“Algunas fuentes hablan de ‘mínimos históricos’, pero esto se debe a que se está comparando con la cifra de 2013, cuando el CGPJ inició los registros oficiales”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos. “En términos realmente históricos, la cifra es altísima, propia de la brutal emergencia habitacional que comenzó hace diez años”, añaden.

Especulación urbanística
El lobby inmobiliario lleva a juicio el derecho a protestar por la subida de los alquileres

Los grandes intereses del sector inmobiliario promueven una campaña mediática y judicial contra el derecho a la denuncia y el modelo de negociación colectiva que practica el Sindicato de Inquilinos de Catalunya y el movimiento por el derecho a la vivienda.


Entre las razones del descenso registrado en los desahucios de alquiler, el Sindicato de Inquilinos señala la creciente influencia del movimiento por el derecho a la vivienda, que consiguió colocar en la agenda la situación de emergencia que afecta a millones de familias. En el caso de Catalunya, concretamente en el área metropolitana de Barcelona, el Sindicato de Inquilinos consiguió mediar con éxito en más de 1.000 casos, evitando subidas excesivas y evitando un posible desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.