Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Varios Coronavirus Madrid Norte - Alquiler
Una oficina en alquiler en el norte de Madrid. David F. Sabadell
10 ago 2020 12:49

El precio de los alquileres se resiente en julio y desciende un 1,52% de media. Pero si comparamos los precios con los marcados hace un año, han subido un 2,74%. Esas son las cifras que arroja el Informe mensual de precios de alquiler elaborado por el portal inmobiliario pisos.com. Si comparamos las cifras con el informe del mes pasado, la bajada mensual fue de un 0,2%, pero con una subida interanual del 4,98%. Cifras que demuestran que se empieza a notar el peso de la crisis sobre los precios del mercado de alquiler, pero que todavía tiene recorrido si lo comparamos con las subidas de los últimos años.

Según el estudio, la vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2020 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media mensual de 975 euros. También revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2020 fueron Madrid (1.720 €/mes), Baleares (1.430 €/mes) y Cataluña (1.263 €/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (457 €/mes), Castilla-La Mancha (553 €/mes) y Galicia (579 €/mes). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en La Rioja (2,53%). El mayor ajuste se produjo en Galicia (-4,28%). Respecto al año pasado, Asturias (5,92%) fue la que más subió y Canarias (-8,10%) la que más se rebajó.

La vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2020 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media mensual de 975 euros

En cuanto a provincias, la primera posición no cambia, Madrid, a la que le sigue Barcelona (1.536 €/mes) y Baleares (1.430 €/mes). En el lado opuesto, Teruel cerró la clasificación con 406 euros mensuales. Otras provincias con niveles de alquiler bajos fueron Ciudad Real (420 €/mes) y Lugo (435 €/mes). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Álava (4,54%), mientras que la que más los abarató fue Guadalajara (-7,72%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Málaga (10,67%). La renta que más se ajustó fue la de Guadalajara (-9,27%).

En el informe del mes anterior, también se calculaban los precios medios según el tipo de vivienda. De este modo, la vivienda media se posicionaba en 990 euros mensuales, 15 euros más que la media de julio, pero las viviendas de cuatro habitaciones tenían un precio medio de 1.389 €/mes, las de tres alcanzarían los 1.031 euros de media, los de dos habitaciones 912 euros mensuales. Las personas que deciden vivir solas o las parejas que alquilan pisos de una sola habitación se enfrentan a unos precios de 735 euros de media mensual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
#67179
11/8/2020 8:23

Cuando se estabilice todo subirán mas rápido que antes

1
0
#67160
10/8/2020 22:58

Es el efecto de que los turistas fugitivos se han quedado en sus casas.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.