Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Varios Coronavirus Madrid Norte - Alquiler
Una oficina en alquiler en el norte de Madrid. David F. Sabadell
10 ago 2020 12:49

El precio de los alquileres se resiente en julio y desciende un 1,52% de media. Pero si comparamos los precios con los marcados hace un año, han subido un 2,74%. Esas son las cifras que arroja el Informe mensual de precios de alquiler elaborado por el portal inmobiliario pisos.com. Si comparamos las cifras con el informe del mes pasado, la bajada mensual fue de un 0,2%, pero con una subida interanual del 4,98%. Cifras que demuestran que se empieza a notar el peso de la crisis sobre los precios del mercado de alquiler, pero que todavía tiene recorrido si lo comparamos con las subidas de los últimos años.

Según el estudio, la vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2020 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media mensual de 975 euros. También revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2020 fueron Madrid (1.720 €/mes), Baleares (1.430 €/mes) y Cataluña (1.263 €/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (457 €/mes), Castilla-La Mancha (553 €/mes) y Galicia (579 €/mes). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en La Rioja (2,53%). El mayor ajuste se produjo en Galicia (-4,28%). Respecto al año pasado, Asturias (5,92%) fue la que más subió y Canarias (-8,10%) la que más se rebajó.

La vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2020 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media mensual de 975 euros

En cuanto a provincias, la primera posición no cambia, Madrid, a la que le sigue Barcelona (1.536 €/mes) y Baleares (1.430 €/mes). En el lado opuesto, Teruel cerró la clasificación con 406 euros mensuales. Otras provincias con niveles de alquiler bajos fueron Ciudad Real (420 €/mes) y Lugo (435 €/mes). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Álava (4,54%), mientras que la que más los abarató fue Guadalajara (-7,72%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Málaga (10,67%). La renta que más se ajustó fue la de Guadalajara (-9,27%).

En el informe del mes anterior, también se calculaban los precios medios según el tipo de vivienda. De este modo, la vivienda media se posicionaba en 990 euros mensuales, 15 euros más que la media de julio, pero las viviendas de cuatro habitaciones tenían un precio medio de 1.389 €/mes, las de tres alcanzarían los 1.031 euros de media, los de dos habitaciones 912 euros mensuales. Las personas que deciden vivir solas o las parejas que alquilan pisos de una sola habitación se enfrentan a unos precios de 735 euros de media mensual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#67179
11/8/2020 8:23

Cuando se estabilice todo subirán mas rápido que antes

1
0
#67160
10/8/2020 22:58

Es el efecto de que los turistas fugitivos se han quedado en sus casas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.