Madrid
Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos

La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda. 2
El 21 de noviembre, activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 mar 2025 09:48

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy (Sumar), ha iniciado un expediente sancionador contra “una gran agencia inmobiliaria que opera en todo el territorio nacional” por posibles prácticas abusivas. El Sindicato de Inquilinas de Madrid ha confirmado en una nota de prensa que se trata de Alquiler Seguro, contra quien lanzó junto con organizaciones de consumidores una denuncia el pasado febrero.

La denuncia interpuesta aportaba indicios de un “fraude masivo” en sus contratos de alquiler. La decisión del Ministerio de Bustinduy, valoran desde el Sindicato, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

Tal como llevan denunciando los Sindicatos de Inquilinas, las inmobiliarias se han convertido en “agentes decisivos en la escalada del precio del alquiler y en la privación de derechos de las inquilinas”. Sin embargo, denuncian, Alquiler Seguro ha ido “más allá”. Bajo la retórica de una “protección del propietario” se escondía, critican, “una estafa permanente de la que también eran víctimas los propios rentistas”. 

Los testimonios incluidos en la denuncia presentada por estas organizaciones denuncian la inclusión en los contratos de un concepto llamado “garantía adicional”, unas cantidades de dinero, sostienen desde el sindicato, “que en ningún caso protegían al casero, sino que se quedaba la propia empresa”. Del mismo modo, el Sindicato sostiene que Alquiler Seguro “obliga a contratar el seguro de hogar y los suministros con empresas pertenecientes a su mismo grupo empresarial, propietario también del teórico ‘seguro de impago’”. 

Bajo la retórica de una “protección del propietario” se escondía, critican, “una estafa permanente de la que también eran víctimas los propios rentistas”

Además, indican desde el Sindicato de Inquilinas, “las malas prácticas” de Alquiler Seguro incluyó, siempre según la denuncia de este colectivo, el cobro de hasta 200 euros por visitar un piso. Sin olvidar una “nula atención de las incidencias y averías durante la vigencia del contrato, la exigencia de datos bancarios excesivo para ‘estudios de solvencia’, negativa a renegociar las cláusulas y falta de transparencia”. 

Para el Sindicato, la decisión de Consumo supone un paso importante al “allanar el camino” a siguientes acciones judiciales por estas prácticas y por los honorarios que supuestamente ha seguido cobrando a los inquilinos a pesar de que la ley de vivienda lo prohíbe. El Ministerio de Bustinduy está investigando también a otras inmobiliarias “por el cobro de comisiones ilegales a inquilinos y obligarles a contratar servicios no solicitados”. Entre las inmobiliarias que también han sido acusadas de realizar prácticas abusivas por parte de los sindicatos de inquilinos figuran Tecnocasa, Agencia Negociadora del Alquiler, Redpiso o Vivienda Madrid.

Según un comunicado del Ministerio, las prácticas abusivas cometidas estarían tipificadas como infracciones por la Ley de Defensa de los Consumidores y las sanciones podrían alcanzar entre cuatro y ocho veces el “beneficio ilícito” obtenido por la agencia inmobiliaria. El expediente incoado por Consumo responde a una serie de denuncias realizadas por el Sindicato de Inquilinas, CECU, FACUA-Consumidores en Acción y la OCU.

Desde Alquiler Seguro, han respondido al expediente sancionador con un escrito en el que afirman que esta compañía “cumple escrupulosamente con la Ley desde hace más de 17 años” y que “todos los servicios y procesos que lleva a cabo la empresa están auditados y son voluntarios”. David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro, asegura en la nota de prensa que el lanzamiento del expediente sancionador se basa en una “interpretación” que hace Ministerio sobre unas condiciones de servicio que son “públicos, transparentes y voluntarios”, y que está dispuesto a “analizar” y “adaptar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
igc
31/3/2025 19:36

Lo realmente trágico en este lamentable asunto es que llevan con esas prácticas desde hace más de tres años con total impunidad. Mirad cómo lo mires, el ministerio de Consumo es un sistema fallido. Los fallidos se acumulan.

1
0
cervezasonobeer
28/3/2025 13:57

Además, no hay que dejar pasar por alto que esta empresa no es una compañía de seguros y, por consiguiente, no cuentan con supervisión por la Administración, ni tienen que cumplir requisitos de solvencia, obligaciones de inversión de provisiones que garanticen el cumplimiento de sus obligaciones - incluidos plazos de prescripción -, ni obligaciones de gobernanza de producto, entre otras. Si quiebra, el Consorcio no es su liquidador. Esperemos que no nos encontremos en el futuro un nuevo caso similar al de Afinsa.

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.