Especulación urbanística
El lobby inmobiliario lleva a juicio el derecho a protestar por la subida de los alquileres

Los grandes intereses del sector inmobiliario promueven una campaña mediática y judicial contra el derecho a la denuncia y el modelo de negociación colectiva que practica el Sindicato de Inquilinos de Catalunya y el movimiento por el derecho a la vivienda.

Juan y Livia Gracia Barcelona Alquiler
El 23 de octubre de 2019, un centenar de personas impidió el desahucio de Juan y Livia, en el barrio barcelonés de Gràcia.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
4 dic 2019 08:59

“La policía se ha presentado en mi antigua casa. Me imputan un delito sin ninguna prueba”. Con estas palabras Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Catalunya, anunciaba en Twitter la última vuelta de un caso que condensa como pocos el conflicto en torno al aumento de los precios del alquiler, las luchas desde abajo para hacerle frente y la reacción de los intereses inmobiliarios.

Se trata del conflicto que enfrenta a los inquilinos Juan y Livia con Esther Argerich, la propietaria del piso en el que viven desde hace 12 años. Muchos conocieron estos nombres por un vídeo de la portavoz de Podemos, Irene Montero, en el que se hacía eco de una amplia campaña de solidaridad del movimiento por el derecho a la vivienda e interpelaba a la casera con nombre y apellido para que negocie con sus inquilinos y evite el desahucio de esta familia con tres hijos.


Otros conocieron el caso cuando el 23 de octubre —un día después de que se popularizara el vídeo— un centenar de personas convocadas por el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Catalunya y la Oficina d’Habitatge Popular de Gràcia hicieron imposible el desahucio programado para ese día.

El vídeo y el desahucio paralizado espoleó, cuenta Jaime Palomera a El Salto, “una campaña de criminalización y linchamiento” a Juan y Lidia y también al Sindicato de Inquilinas. El portal de noticias de Idealista llegó incluso a abrir un correo electrónico para que los propietarios denunciaran al sindicato. Una campaña que ha encontrado eco en el PP, Vox y Ciudadanos, así como en los medios de “la caverna”: OKDiario, El Español, Libertad Digital o El Mundo continuaron en la línea de presentar a la propietaria como una “víctima” y a los inquilinos como “gente privilegiada que se aprovecha de un pequeño particular”.

Lo que está en juego, dice Jaime Palomera a El Salto, es el “legítimo derecho a la protesta y a la denuncia de prácticas especulativas”
Unas afirmaciones que contrastan con la realidad, afirma Palomera: “Se llegó a decir que el padre era médico y cobraba 2.500 euros. Pero todo era un bulo. Él es camillero, un hombre de clase trabajadora que hace un esfuerzo titánico para llegar a pagar el alquiler”. La construcción de la figura de la propietaria como una víctima también contrasta con los datos, al menos con los del Registro de la Propiedad, que detallan que tiene siete propiedades y dos plazas de garaje a su nombre.

“Lo jodido es que si entras en Google y pones su nombre lo primero que sale es sobre la cacería del sindicato a un pobre particular. Es el mundo al revés”, señala Jaime Palomera.

Criminalización de la protesta

Lo que comenzó como un linchamiento mediático ha continuado como un intento de linchamiento judicial. Este miércoles 4 de diciembre, Juan, Livia, Jaime Palomera y Pablo, activista de la Oficina d'Habitatge Popular de Gràcia, tendrán que presentarse en categoría de investigados ante la justicia, acusados de coacción y amenazas. Una concentración a las 9h en la Ciutat de la Justícia acompañará a los cuatro imputados por “defender el derecho a la vivienda”.


“Se trata de presentar una campaña por el derecho a la vivienda a través de la negociación y derecho a la protesta como lo que no es. Hablar de coacciones y amenazas es totalmente descabellado”, dice. Lo que está en juego, continúa Palomera, es el “legítimo derecho a la protesta y a la denuncia de prácticas especulativas”.

Todo empezó hace más de un año cuando el temido burofax llegó a la casa de Juan y Livia. Acababa su contrato y la propietaria exigía un aumento del 30%. “A duras penas podían pagar los 1.000 euros, ya ni te cuento 1.300”, cuenta Palomera. Como tantos otros, se acercó a las asambleas del Sindicato de Inquilinos y de los movimientos de vivienda de Gràcia.

Según relata Palomera, el Sindicato de Inquilinas hizo lo mismo que en todos los casos que les llegan. Enviaron una carta a la propietaria para iniciar una negociación, “dado que el precio que se pone sobre la mesa no es asumible”. En la mayoría de los casos, cuenta, se llega a “acuerdos amistosos”. Pero este no fue el caso.
“Como no hay ningún tipo de regulación estatal que frene los abusos, la regulación la hace la gente a través de la organización, a través de mediaciones como las que hace el sindicato”
“Lo que se encuentran Juan y Livia es que no hay voluntad de diálogo de ningún tipo y ahí es cuando les dicen que o pagan o se van de la casa, como le pasa al 99% de quienes viven de alquiler”, dice Palomera. Juan y Livia no aceptaron la subida y decidieron quedarse en la casa, pagando exactamente lo mismo que venían pagando antes de que finalizara su contrato.

El primer intento de desahucio, el 23 de octubre, fue suspendido gracias a la solidaridad del movimiento de vivienda de Barcelona. El próximo 10 de diciembre, un nuevo intento de desalojo se encontrará previsiblemente con la oposición de los vecinos de Gràcia.

La violencia de la campaña de “linchamiento” contra los inquilinos y las organizaciones que los defienden tiene para Palomera mucho que ver con la potencia del “amplísimo movimiento de la vivienda en Barcelona” y con el crecimiento del Sindicato de Inquilinos. Según cuenta, ya son más de mil los casos de familias que recibieron un burofax donde se les “decía que se tenían que ir de casa, que tenían que pagar una subida inasumible” y donde se ha conseguido que se queden “con un contrato de alquiler estable y razonable”.
“Esto nos hace más fuerte, nos refuerza, porque tenemos clarísimo que hemos abierto una vía que cada día crece más, la negociación colectiva”, dice Jaime Palomera, del Sindicato de Inquilinos 
Para este experto en temas de vivienda, el intento de “doblegar por la vía judicial” al movimiento por la vivienda va a tener efectos indeseados para los intereses inmobiliarios. “Esto nos hace más fuertes, nos refuerza, porque tenemos clarísimo que hemos abierto una vía que cada día crece más, la negociación colectiva. Esto es una respuesta al espacio de derechos que ha abierto el Sindicato de Inquilinos”. 

Ante la falta de actuación del Gobierno, que deja a “millones de familias inquilinas a su suerte frente a los abusos”, sostiene Palomera, la forma de trabajo del Sindicato de Inquilinas y el movimiento por la vivienda es “hacer efectivos mediante la organización social esos derechos aunque la ley no los incluya”.

No es casualidad, concluye Palomera, que Idealista, uno de los principales portales de alquiler en España, liderara la campaña contra Juan, Livia y el movimiento por la vivienda: “Lo que está en juego para ellos es que puedan seguir subiendo precios y seguir decidiendo quién vive en la ciudad y quién no sin ningún tipo de regulación. Como no hay ningún tipo de regulación estatal, la regulación la hace la gente a través de la organización, a través de mediaciones como las que hace el sindicato”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#44112
4/12/2019 11:04

El canal "Fox" dice que la ultraderecha ayuda a los españoles que madrugas, pero han atacado como perros de presa a los inquilinos y defendido con uñas y dientes a la propietaria del piso (y de 6 inmuebles mas), que seguro que mucho no madruga. Pero bueno, esa ultraderecha que niega el cambio climático y luego va a la cumbre Contra el Cambio Climático, va a desilusionar a una buena parte de sus propias bases. El canal "Fox" miente mas que habla, los inquilinos organizaus combaten la especulación inmmobiliaria.

3
3
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.