Alquiler
El límite en el bono alquiler joven deja fuera la mayoría de viviendas de las grandes ciudades

Los precios de los principales portales de alquiler muestran que la limitación de precios del bono deja fuera a la mayoría de viviendas.
Idealista pisos Madrid
Apenas un 1% de las viviendas disponibles en Madrid están por debajo de los 600 euros

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 ene 2022 14:46

La oferta de pisos de menos de 600 euros es apenas inexistente en Madrid y Barcelona, un 1,4% y un 0,8% respectivamente, según las estimaciones que ha hecho el portal especializado Fotocasa en el informe Impacto del bono joven según la oferta y los precios. Si los dos gobiernos regionales subieran ese límite máximo hasta los 900 euros, tal y como permite la norma, los datos del portal apuntan a que solo el 29% de las viviendas en alquiler de la capital se encuentran por debajo de los 900 euros, y la situación se agrava en Barcelona, donde solamente el 18% de los alquileres estarían bajo el paraguas del bono joven.

Buscando con los mismos parámetros en el otro portal de alquileres y ventas de inmuebles mayoritario, Idealista, se puede ver que en la actualidad solo existen 151 viviendas por debajo de 600 euros en Madrid y 3.186 que se encuentren por debajo de los 900 euros, un 1,2% y un 27,2% respectivamente, cifras muy similares a las de Fotocasa. En Barcelona, tan solo 32 viviendas se pueden encontrar por debajo de los 600 euros y 1.065 bajo el límite de los 900 euros. En otras ciudades podemos ver cifras muy similares. De las 382 viviendas disponibles en Donostia en Idealista, no hay ninguna bajo los 600 euros y tan solo 63 (16,5%) bajo el umbral de los 900 euros.

En Madrid la oferta de viviendas por debajo de los 600 euros es tan solo del 1,4%, mientras que en Barcelona es del 0,8%, según datos de Fotocasa

Según explica el informe, aunque Madrid y Barcelona han mostrado descensos muy significativos en el último año de hasta un 15%, todavía siguen mostrando precios por encima de la media nacional, de un 44% y un 64%, respectivamente. El precio medio de un alquiler en Madrid capital es de 14,83€/m², mientras que Barcelona es la ciudad con el precio más alto de toda España, situando el precio medio de un alquiler en los 16,82€/m². Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio en alquiler de una vivienda de 80m² en Madrid Capital es de 1.186€ mensuales, y el de Barcelona capital es de 1.345€ al mes.

Según los datos del Observatorio de Emancipación, la gente joven menor de 30 años a la que se dirige el bono necesitaría el 94% de su sueldo para poder emanciparse, frente a un 55,7% a finales de 2008. Dicho porcentaje puede llegar a superar el 100% en algunas ciudades como Madrid y Barcelona.

Pisos compartidos

Otra de las problemáticas que el bono joven parece no haber tenido en cuenta es la dificultad de la gente joven para emanciparse sin compartir piso. Algo que también se ha encarecido en los últimos años. Según otro informe del mismo portal, Viviendas compartidas en España en 2021, compartir una vivienda en España cuesta como media 350 euros al mes, es decir, un 30% más que hace cinco años y un 6% respecto a 2020.

El bono aprobado se aplicará a cada joven y no a cada vivienda, por lo que los menores de 35 años que vivan en una vivienda compartida podrán optar a una ayuda de 300 euros individualmente para poder hacer frente al pago de la renta.

Sin embargo, la misma problemática vuelve a estar presente en las ciudades de Madrid y Barcelona, donde la oferta de habitaciones en una vivienda compartida por un precio menor a los 300 euros es muy difícil de encontrar: en el caso de Madrid capital la oferta es del 24% y en Barcelona capital es tan solo del 8%, según Fotocasa.

“El bono no ayuda a los jóvenes, pero sí a los caseros”

“No lo consideramos ni política de vivienda”. Así de tajantes son desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, que señalan que el bono joven “no va a la causa del problema, que no es ni la escasez ni la falta de oferta, sino la dificultad para acceder a la vivienda”, explica a El Salto Javier Gil, investigador y uno de los portavoces del Sindicato. 

"El bono joven se suma a una serie de medidas que no cambia nada, porque es lo de siempre: transferir dinero público al sector privado”, Javier Gil

El bono joven se suma a una serie de medidas que, según explica Gil, “no cambia nada, porque es lo de siempre: transferir dinero público al sector privado”, que lamenta que haya un Gobierno que dice que va a cambiar la ley, pero pasa el tiempo y ese cambio nunca llega. Mientras tanto, explica, “se busca una ley de vivienda que esté formada por un cúmulo de incentivos a los propietarios que ya tienen una serie de privilegios fiscales y a los especuladores que también tienen beneficios a través de las Socimi”.

Desde muchos sectores han criticado que la medida puede ocasionar una subida de precios. Se considera que es una subvención directa al alquiler que puede presionar los precios al alza en zonas o ciudades universitarias, por ejemplo. “En esas zonas universitarias, donde mucha gente pida esos bonos, cumplan los requisitos y empiecen a recibir el dinero, los caseros, que son muy conscientes de si su inquilino la recibe, presionarán los precios al alza”, lamenta Gil.

Según el Sindicato de Inquilinas, este bono al alquiler lo que hace es “mantener los precios inflados donde ya estaban muy altos o estaban bajando”. Además, con los límites máximos que han puesto a los precios, “en ciudades como Madrid o Barcelona será muy difícil que una parte de los jóvenes puedan acceder a esta ayuda por los elevados precios”, apunta Gil. 

Derecho a la vivienda
Javier Gil: “El objetivo del PSOE es que la ley de vivienda sea lo menos garantista posible”

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid e investigador defiende que estamos en un momento donde hay oportunidades históricas para avanzar en materia de vivienda y comenzar una transición que transforme un modelo inmobiliario que nos ha llevado al desastre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Humanista
20/1/2022 19:33

Alquilar en España, es algo que está en aumento a partir de la crisis de 2008. Si bien es cierto, que como toda ley, puede tener efectos maliciosos, también es cierto que los dueños que indirectamente reciben esta ayuda, y dado que estarán fiscalizados por el inquilino al dar datos a hacienda, tendrán que tributar por estos alquileres. El estado se gasta, pero recibe impuestos. Es una ley, que aunque las comunidades ya tenían parecidas, es un paso adelante, mínimo, pues solo son 2 años, que posiblemente se incrementaran. Yo veo el vaso medio lleno, no medio vacío.

0
0
Javier Gallardo Vía
19/1/2022 15:29

Creo que el error básico de este tipo de ayuda es ser demasiado directo-atado al hecho comercial de alquilar. Si se subvencionase indirectamente (tasas universitarias gratuitas, p.ej.) el arrendador sería “ciego” respecto a cuantías, y con el añadido, tb indirecto, de considerar a ciertos colectivos arrendatarios interesantes.
¡Pero no un trasvase tan conveniente a los fondos de inversión que llevan meses apostando por este “mercado”! (Porque además se favorece al nicho de producto que grandes tenedores creían con más futuro. Han acertado de pleno).

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?