Andalucía
El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado

En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Manifestación contra el negocio especulaitvo de la vivienda en Granada Jaime Cinca

“Menos impuestos, más suelo y menos trabas” así definió el pasado domingo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, sus propuestas para solventar la crisis en el acceso a la vivienda que está viviendo la comunidad autónoma, al igual que el resto del Estado español.

Las declaraciones del presidente andaluz tuvieron lugar en una cumbre organizada por el PP en Oviedo con todos los líderes territoriales del país y en la que firmaron una declaración conjunta. “Solo con hechos se resuelven problemas. Las CCAA gobernadas por el PP nos comprometemos con la Declaración de Asturias a facilitar el acceso a la vivienda con menos impuestos, más suelo y menos trabas”, expresaba Moreno Bonilla.

Durante la cumbre los dirigentes del PP han consensuado aplicar en las comunidades autónomas que presiden una bajada de hasta el 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Un recorte en los impuestos que sí se aplicará en Andalucía sería la séptima bajada que la Junta acomete desde 2019.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

Durante este año se votará en el parlamento andaluz el anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía que Moreno Bonilla plantea poner en vigor a partir de 2026. Un proyecto presentado durante el verano de 2024 que entre sus objetivos se encuentra la “Protección a los propietarios frente a las ocupaciones ilegales de viviendas” e “impulsar la colaboración público-privada, para garantizar una oferta de vivienda adecuada”.

Unos apuntes de la política de vivienda que está emprendiendo el gobierno andaluz que según la secretaria general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez son “un recetario manido, con propuestas que ya fueron la causa de la burbuja inmobiliaria y del consiguiente estallido de la crisis de 2008, con medidas que favorecen a especuladores, grandes propietarios, promotoras inmobiliarias y que ni de lejos abordan los verdaderos motivos de la crisis de la vivienda”.

Una posición que comparten desde Adelante Andalucía según expone su responsable de organización Néstor Salvador “menos impuestos quiere decir más dinero para los especuladores“ y cree que el gobierno de Moreno Bonilla utiliza la misma fórmula para todas sus políticas: “Da igual que sea en sanidad, da igual que se hable de economía, da igual que se hable de vivienda. Su solución es menos impuestos”.

En Andalucía el precio de la vivienda ha aumentado un 9,4 % el Informe de Vivienda del cuarto trimestre de 2024 publicado por Gesvalt, un alza que lleva más de un año de subida continua cada mes. El precio del alquiler, según Idealista, subió un 10,5% en el último año. Según un estudio del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de la Universidad de Granada, Málaga y Sevilla, elaborado por Enrique Navarro, catedrático de la UMA expone que el 54% de las variaciones en el precio del alquiler se debe a la concentración de apartamentos turísticos. El presidente andaluz se ha negado en diversas ocasiones a debatir en el parlamento limitar este tipo de negocio.

Además, en esta semana se ha abierto el plazo de solicitud del bono joven de alquiler en Andalucía. Una ayuda que en la convocatoria anterior se entregó a los beneficiarios “fuera de los plazos legales establecidos” como exponía al respecto la Plataforma de Afectados Bono Joven Alquiler Andalucía.

Desde la PAH de Sevilla además denuncian que el gobierno andaluz no está cumpliendo con la Ley de vivienda puesta en marcha por el Gobierno estatal en 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.