Amianto
Un trabajador de Renfe afectado por amianto logra el reconocimiento de su enfermedad laboral tras su muerte

El asbesto presente en un taller de Renfe en Santander produjo el mesotelioma por el que murió J.G.E. Así lo reconoce una sentencia pionera en Cantabria y novedosa porque considera víctima de amianto a un trabajador que no manipulaba directamente el material.
Taller Marques de la Hermida 1
Amianto empaquetado y etiquetado como material peligroso en los talleres donde el fallecido hacía revisiones.

“Vuestro familiar tiene un mesotelioma pleural y esto solo se produce por contacto con amianto”. La familia de J. G.E. entró en shock cuando una cirujana del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), con tan solo 58 años, le daba esta noticia. Era 2019 y J.G.E., que hasta entonces gozaba de una salud de hierro, empezó a encontrarse mal durante el verano. Llevaba desde los veinte años trabajando para el servicio de trenes público de España, primero en FEVE y cuando esta fue absorbida por Renfe pasó a integrarse en su plantilla. Durante su vida laboral desarrolló varios puestos como administrativo en oficina, y, entre sus labores, le tocaba revisar los materiales que se encontraban en los talleres de Renfe sitos en Santander. Nunca sospecharon que pudiera haber tenido contacto con amianto. Pero así había sido y así lo admite una reciente sentencia del 27 de febrero de 2023 que reconoce su fallecimiento por enfermedad profesional. Una sentencia que la familia celebra como pionera en Cantabria y que sienta jurisprudencia para el resto de sus compañeros.

“Tenía los pulmones encharcados. Estuvo mes y medio ingresado y le operaron cuatro veces. Estuvo en la UCI varias veces. Finalmente nos mandaron con paliativos a casa, donde falleció tras una semana”, relata la familia, que empezó a investigar tras su fallecimiento y a mover hilos para indagar si la causa pudiera haber sido por una enfermedad laboral. En esta búsqueda aseguran que encontraron muchas trabas. “Pedimos su vida laboral, la empresa no nos la quiso facilitar. También los datos médicos y el médico de la empresa nos dijo que solo se lo podían entregar al titular, cuando sabían que ya había fallecido”, explica su familia a El Salto.

“Nos reunimos con otros compañeros del taller. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”

“Nos reunimos con otros compañeros del taller, algunos que les faltaba un pulmón, otros que no querían testificar porque tenían familiares trabajando en Renfe y por temor a represalias. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”, cuentan. La presencia de asbesto en el revestimiento de los vagones de tren era una constante. Y, en esa búsqueda llegaron hasta una caldera, existente en el edificio principal donde trabajaba J.G.E., que estaba forrada de amianto y que él había manipulado. Además, y tal y como reconoce la sentencia, entre las funciones desempeñadas por el trabajador estaban las de revisar y “comprobar la realización de las reparaciones de los vagones averiados, sacar fotografías, comprobar la disponibilidad del material remolcado... para lo cual acudía al taller, realizando estas funciones mientras los operarios estaban trabajando”.

Por otro lado, consiguieron un informe del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, que reconoce la existencia de amianto en los edificios e instalaciones de los centros de trabajo implicados. Como prueba servían también varios informes de la Inspección de Trabajo requiriendo a la empresa Renfe la adopción de medidas frente al riesgo de exposición a amianto en sus talleres de Santander. Y unas fotos, realizadas en el taller de Marques de la Hermida, que muestran que la sombra del amianto es alargada y el material perdura en estos espacios, aunque envuelto y etiquetado como material peligroso.

Taller Marques de la Hermida 3
Restos de amianto en los talleres de Renfe de Marqués de la Hermida, en Santander.

Con todo esto, y tras ponerse en contacto con la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, decidieron ir a juicio para que se declarase que la contingencia de la que deriva el fallecimiento de J.G.E., es la de enfermedad profesional. El Juzgado de lo Social número dos de Santander emitió una sentencia desfavorable. Recurrieron y el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria les ha dado la razón.

Precedente positivo

En concreto el tribunal reconoce que la mujer de J.G.E. tiene derecho a unas prestaciones por viudedad derivadas de enfermedad profesional, “con los efectos económicos y legales inherentes a dicha declaración”. En palabras de Jesús Urkudun, portavoz de la Asociación de Afectados por Amianto Euskadi, esta sentencia“abre la puerta en el túnel para hacer otras reclamaciones”. Así, “da derecho a la reclamación de indemnización por daños y de recargo de prestaciones que son otras demandas que luego se pueden formular”, explica Urkudun. 

“La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación”

Para el portavoz de las víctimas de Euskadi, esta sentencia es novedosa en Cantabria, pero además es notoria porque tiene una particularidad: “La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada y por ello es importante. Para reconocer la enfermedad profesional tiene que probarse que ha existido exposición y se suele considerar que se da exposición cuando manipulas el material. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación. Sienta un precedente positivo”, explica Urkudun.

La normativa no limita la protección a los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el amianto, sino que comprende cualquier tipo de exposición a dicha sustancia, de modo que también es posible admitir la exposición indirecta o ambiental”, se lee en la sentencia.

Una sentencia que condena al INSS y a las Mutuas Fremap y Fraternidad Muprespa como responsables del pago de las prestaciones de muerte y supervivencia en proporción al tiempo de aseguramiento en que el trabajador estuvo expuesto al riesgo de enfermedad profesional, cuestión que se dirimirá en la fase de ejecución.

“Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen

Los familiares insisten a El Salto que el dinero es “lo de menos”. “Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#97923
16/4/2023 12:15

D.E.P. Llega muy tarde.
Una de las cosas de las que no se habla son las fibras sustitutivas del amianto( se suelen utilizar en fundiciones,...) en sus mismas cajas salen simbolo(https://www.kaiserkraft.es/rotulaciones/etiquetas-para-mercancias-peligrosas/etiquetas-para-sustancias-peligrosas/riesgo-para-la-salud-ue-10-unid/p/M2833880/?articleNumber=492996&safetysigns%3EHazardousgoodslabels=&customerType=B2C&infinity=ict2%7Enet%7Egaw%7Ecmp%7EPM_Smart-All-Products+%28never+sold%29%7Eag%7E%7Ear%7E%7Ekw%7E%7Emt%7E) con su literatura correspondiente de riesgos etc. Y nadie habla de ello, ni sindicatos ni nadie. Hay un mutismo absoluto. Es solamente un ejemplo de sustancias nocivas entre mil pero es para focalizarlo con el articulo que habla del amianto.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.