We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Accidentes laborales
796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
![Trabajo en altura](/uploads/fotos/r2000/257693d1/AMP_5730.jpg?v=63881177806)
El avance de estadísticas de accidentes de trabajo en 2024 publicado este jueves por el Ministerio de Trabajo expone que 796 personas murieron en su puesto de trabajo el año pasado, un número un 10,4% mayor que en 2023. La cifra de muertes se eleva mucho más que la de accidentes con baja, que aumentó en un 0,5% con respecto al año anterior.
Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
Cabe destacar que la definición de accidente mortal incluye los fallecimientos producidos hasta 12 meses después del siniestro, por lo que Comisiones Obreras calcula que las muertes por accidente laboral se dispararán “muy por encima” de las 800 una vez se disponga de los datos consolidados. Los sectores que más han crecido en mortalidad laboral son la industria (18,8% más que en 2023) y los servicios, con un aumento del 12,7%.
Sanz Lubeiro (CC OO): “El fuerte incremento de la siniestralidad mortal nos está advirtiendo que los problemas estructurales de la prevención en España siguen sin solucionarse”
Los datos desglosados muestran que los fallecimientos en jornada de trabajo crecieron un 11,2% y los in itinere, un 7,1%. Las muertes de las personas autónomas retroceden un 10,8% frente al fuerte incremento del 12,8% en el personal asalariado. Las causas de muerte que experimentan un crecimiento más acusado son las relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y prevenibles, como los golpes con objetos (aumentan un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecen un 20%, o los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones, que elevan su tasa en un 13,8%.
“La prevención de riesgos es una asignatura pendiente en nuestro país”, expone Mariano Sanz Lubeiro, secretario de Salud Laboral de CC OO, que apuesta por dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para vigilar que se cumplen las condiciones mandatadas por la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
Las causas de muerte que más han crecido son las relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y prevenibles, como los golpes con objetos (aumentan un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecen un 20%
“Si bien es cierto que 2024 es el segundo año en el que desciende la incidencia de accidentes con baja, el fuerte incremento de la siniestralidad mortal nos está advirtiendo que los problemas estructurales de la prevención en España siguen sin solucionarse. La calidad de la prevención de riesgos en las empresas descendió a partir de la crisis económica y aún no se ha recuperado. Y no se va a recuperar mientras no se aborden cambios profundos en la legislación en materia preventiva para actualizarla a la realidad actual de las relaciones laborales”, ha resaltado Sanz Lubeiro, que considera “inasumibles” las cifras de siniestralidad y mortalidad laboral de 2024.
Crecen los accidentes laborales con baja
El aumento del número de accidentes laborales con baja se debe mucho más al crecimiento de los accidentes in itinere (3,1% más que en 2023) que los acontecidos en el puesto de trabajo (0,1% más). Las personas asalariadas sufrieron un 0,9% de accidentes más que el año anterior, frente al descenso notable de las personas trabajadoras autónomas, que redujeron en un 5,2% su tasa de accidentes.
Hay más siniestros que en 2023 porque trabajan más personas. Si miramos los datos por cada 100.000 personas empleadas, la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada.
La mayor siniestralidad se debe al número creciente de personas trabajadoras. Si miramos los datos por cada 100.000 personas empleadas, la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada. Las industrias extractivas son las que más han bajado su tasa de siniestralidad (8%), seguidas de las actividades sanitarias y servicios sociales, con un 5,6% menos de accidentes que en 2023.