Agricultura
AFRUEX arranca frutales porque no ha podido arrancar la dignidad de los jornaleros y jornaleras extremeños

Hace unos días, la prensa extremeña recogía las declaraciones de la patronal frutícola en Extremadura sobre los efectos perniciosos para el campo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. 

frutales arrancados
Miembro de la Asociación 25 de Marzo.
2 jul 2019 10:26

Hace unos días leíamos en prensa la siguiente noticia: “Arrancan frutales por la subida del salario mínimo en el campo, según AFRUEX”. De esta forma, la patronal de la fruta en Extremadura señalaba con el dedo a los jornaleros y jornaleras extremeñas, así como a la subida del salario mínimo aprobada en diciembre de 2018, como responsables de que se estén arrancando frutales en Extremadura.

En esas declaraciones encontramos otras cuestiones que también es preciso aclarar. Dice AFRUEX que “la fruticultura ofrece una mano de obra de calidad y continuada en el tiempo”. Hemos visto en nuestras visitas a diferentes fincas a lo largo de las Vegas del Guadiana cómo se incumple el convenio colectivo y la subida del salario mínimo. Además, la mano de obra que se genera se centra en poda, entresaque y cosecha, por lo que el resto del año los trabajadores y trabajadoras agrícolas tienen que buscarse la vida como pueden.

Si el porcentaje de subida es de los más altos del país, es porque Extremadura lleva décadas con uno de los convenios colectivos del campo más bajos de España

Añaden además que “esta subida desproporcionada del laudo ha incrementado los costes salariales un 25%, lo que sitúa a Extremadura entre los más altos del país y le hace ser menos competitiva.” Es importante señalar que el aumento del salario es del 22% y no del 25% y la aplicación de la subida del SMI se está extendiendo cada vez más en todo el país, por lo que eso no nos hace menos competitiva ni con los costes más altos del país. Eso sí, si el porcentaje de subida es de los más altos del país, es porque Extremadura lleva décadas con uno de los convenios colectivos del campo más bajos de España, por lo tanto, los jornaleros y jornaleras extremeñas dejan ahora de ser las más precarias y peor pagadas del país para igualar las condiciones salariales en todo el campo español (en aquellas empresas que aplican la subida del salario mínimo).

Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

Y, por último, vamos al meollo de la noticia, que la subida de los jornales está produciendo el arranque de frutales. Algo que no se cree nadie.

Uno de los sectores agrarios que más ayudas públicas de la PAC recibe y que más volumen de facturación tiene, como AFRUEX (Asociación de fruticultores de Extremadura), que reconoce que alcanza los 300.000 millones de euros anuales, dice que la subida del salario mínimo les está arruinando. Otra ocurrencia más.

Ya en 2012 algunas organizaciones agrarias lamentaban el arranque de frutales en Extremadura debido a la plaga del “fuego bacteriano” causada por la bacteria Erwinia amylovora. Siete años atrás ya se arrancaban frutales en Extremadura, y poco tenía que ver con la subida del salario mínimo.

Hasta 2020 ha confirmado Rusia el veto a las exportaciones de fruta, pero ahora resulta que los frutales se arrancan por la subida del salario mínimo

Hace cinco años, en 2014, el problema era el veto ruso. Según declaraciones de AFRUEX a través de Miguel Ángel Gómez, "El veto ruso condiciona mucho a nuestros productos, no tanto por la vía directa, porque allí exportamos poco, sino porque al cerrarse ese mercado nuestros competidores (en España, Aragón y Cataluña; fuera, Italia y Grecia) deben redirigir sus mercancías a mercados donde estamos nosotros". Hasta 2020 ha confirmado Rusia el veto a las exportaciones de fruta, pero ahora resulta que los frutales se arrancan por la subida del salario mínimo.

En febrero de 2018, hace tan solo año y medio, el Ministerio de Agricultura y la patronal coincidían en la necesidad de reestructurar el sector a través del arranque de frutales “para evitar otro desplome de precios”. Ojo, el propio gobierno de España y FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas), de la que AFRUEX es miembro, estaban de acuerdo en que era positivo arrancar frutales para mantener los precios. Y aún quedaba un año para que se aprobara la subida del salario mínimo, que ahora dicen que es la causa de que se arranquen los frutales. Ay, señor. Es más, en mayo de 2018, la propia AFRUEX, a través de su vicepresidente, Antonio Chavero, afirmaba en prensa que “el arranque de frutales es la única medida que puede solucionar problemas estructurales en el sector”. Esos problemas estructurales a los que se refiere AFRUEX, FEPEX y el gobierno de España es la sobreproducción de fruta en nuestro país que genera la caída generalizada de precios. Eso lo tienen claro todos los implicados, las diferencias vienen en cómo se subvenciona el arranque, quién lo puede recibir, etc. Es importante señalar que estamos hablando de 2018.

Otro de los grandes problemas que se ciernen sobre la agricultura en general y la fruticultura en particular, y que nada tiene que ver con la subida del salario mínimo, son los tratados de libre comercio

Sin duda, otro de los grandes problemas que se ciernen sobre la agricultura en general y la fruticultura en particular, y que nada tiene que ver con la subida del salario mínimo, son los tratados de libre comercio. El pasado mes de junio de 2019 la Unión Europea cerró un acuerdo con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para liberalizar el comercio entre estos dos bloques. Entre los sectores más perjudicados están los cítricos (además del vacuno de carne, el arroz o la remolacha azucarera), que se verán afectados por la entrada de la competencia internacional.

Campesinado
¡Cagones del mundo, uníos!

Es el runrún de los jornaleros extremeños, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros.

Parece que AFRUEX se ha olvidado de todo esto y quería hacer recaer la responsabilidad del arranque de frutales, que ya va para una década, sobre los hombros de los jornaleros y jornaleras extremeñas. Y lo estaba consiguiendo, porque hasta el mes de junio seguía sin aplicarse la subida del salario mínimo en sus empresas. Seis meses sin cumplir la legislación vigente. Desde nuestra asociación hemos comprobado a pie de tajo cómo se sigue incumpliendo. AFRUEX quería seguir sacándole la pringue a sus trabajadores y trabajadoras, pero las movilizaciones de los últimos meses en el campo extremeño han dejado claro que no van a permitir que sean fuertes con los débiles y débiles con los fuertes.

Unas huelgas y manifestaciones que se podrán sumar a otras por unos precios dignos en el campo o contra la venta de nuestra agricultura en los tratados de libre comercio, pero que dejan claro que los jornaleros y jornaleras en Extremadura no consentirán que el último eslabón de la cadena, el más débil, cargue con las consecuencias de problemas que ellos no han generado. Unas movilizaciones tras las que se encuentra el deseo de vivir y trabajar con dignidad en Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Ecologismo
Análisis Raíces campesinas o ecologistas: ¿es que hay que elegir?
Solo de un entendimiento mayor entre ecologismos varios, apuestas de base campesina y propuestas no inductoras de un metabolismo suicida pueden salir las soluciones que una biodiversidad en riesgo demanda con urgencia.
#36598
4/7/2019 18:03

Lo que se arrancó hace unos años fue casi toda la pera y membrillo por el fuego bacteriano. Nada que ver con lo que se está arrancando ahora, sobre todo melocotón.

Ningún agricultor dice que los jornaleros tengan que cobrar menos, si no que el precio de la fruta debería se el suficiente para cubrir costes y poder mantener sus hogares. Si te e gastas 30 céntimos para producir un kg y recibes 10, desde luego las cuentas ni salen.

0
0
#36567
3/7/2019 18:28

Vivo en Extremadura y suelo oír comentarios sobre k no encuentran gente para trabajar en las centrales hortofrutícolas. Es mentira. Harta estoy de enviar el currículum. Es mejor dejar k se pudra la fruta y recibir subvenciones.

0
0
#36548
2/7/2019 21:12

Jornaleros, levantaos

1
1
#36540
2/7/2019 16:10

Seguimos en la época de los santos inocentes, mandan los señoritos en el campo

7
1
#36532
2/7/2019 11:18

Clarificador artículo que desmonta las mentiras y bulos de la patronal del campo extremeño

9
2
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.