Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

En febrero pasado, cuatrocientos trabajadores y trabajadoras de Sol de Valdivia hacían huelga porque no estaban cobrando el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34€ y la hora para fijos y eventuales 7,13€/hora. En marzo, la plantilla de HaciendasBIO hacía lo propio a las puertas de la central. En el mes de mayo corrieron como la pólvora las reclamaciones de Raúl, jornalero despedido por quejarse ante la falta de herramientas en su tajo. En junio, hace tan solo unos días, ochocientos trabajadores y trabajadoras de la finca La Adelantada (Badajoz) perteneciente a El Escobar (Grupo Catalá) paraban indefinidamente hasta que no se les ingresara la nómina de mayo con la subida del SMI y se comprometieran a pagar los atrasos que les pertenece desde el 1 de enero de 2019.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

A estas huelgas se suman otras que están o han estado a punto de estallar por el impago del salario mínimo como el caso de Tangerina S.L., que a día de hoy sigue sin cumplir con la ley, la finca municipal de Guareña, que se encuentra en la misma situación, o las fincas de Torrealta y Torrebaja, en el término municipal de Guadiana. El conflicto se extiende, lo que augura un verano caliente y no solo por las temperaturas de esta tierra. La campaña de la fruta es larga y luego vendrá el tomate, el pimiento, la vendimia, el tabaco, la aceituna… Y a todo esto, el convenio del campo sin firmar.

Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general

Los próximos meses anuncian movilizaciones en el campo extremeño para exigir la aplicación de la subida del salario mínimo y un nuevo convenio colectivo con mejoras laborales que recupere derechos perdidos. Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general.

La Asociación 25 de marzo y los sindicatos CNT y CGT  vienen trabajando en acciones de información y reivindicación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El pasado lunes irrumpieron en la sede de ASAJA Mérida, la patronal mayoritaria del campo extremeño, para "señalarles con el dedo como uno de los principales responsables de la situación laboral del campo extremeño", afirman en su comunicado, acusándoles también de estar llevando a cabo el boicot a la firma del nuevo convenio colectivo y a la aplicación del salario mínimo en el campo extremeño.

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias. Además, han anunciado su intención de reunirse en los próximos días con representantes de la Inspección de Trabajo para reclamarles, en sus palabras, "la acción inmediata ante estas empresas", contra las que han convocado una manifestación el próximo martes, 18 de junio, a las 9:00 de la mañana, a las puertas de la Asamblea de Extremadura (Mérida) para denunciar "las condiciones laborales en el campo y la pasividad y responsabilidad en ello del gobierno extremeño".

Actualmente, hay más de 65.000 trabajadores y trabajadoras agrarias en Extremadura, un número que no ha dejado de crecer en los últimos años por la llegada de grandes grupos inversores al sector agroindustrial extremeño. Este hecho ha supuesto, además, un cambio estructural en las relaciones laborales, ya que el tamaño de las explotaciones ha crecido y, con ello, las demandas colectivas de los jornaleros y jornaleras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#35770
12/6/2019 17:37

Hasta que no dígamos ya basta a los abusos de la patronal seguiremos perdiendo derechos

5
0
#35763
12/6/2019 15:38

Hace falta una huelga general en el campo. No pagan ni el salario minimo, nos están robando descaradamente.

8
0
#35751
12/6/2019 10:41

Ya era hora de que los trabajadores del campo se levantaran ante tanta injusticia

12
0
#35761
12/6/2019 15:03

Que pena que no deamos unidos para pedir lo, que nos corresponde por ley... Rs de vergüenza

6
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.