Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

Haciendas Bio

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por cuestiones de las que poco se habla, y menos en la prensa. Varias decenas de jornaleros y jornaleras contratadas por la empresa agroalimentaria se negaban a se seguir trabajando hasta que no se les pagaran los salarios atrasados que acumulaban.

Este mes de marzo la plantilla volvía a concentrarse a las puertas de la fábrica para reclamar la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno de Pedro Sánchez y de obligado cumplimiento a partir del 1 de enero de 2019. La respuesta de la empresa fue clara: “en cuanto se haga oficial la nueva tabla salarial, ya ratificada por la patronal o cualquier organismo oficial, se pagarán los salarios correspondientes y todos los atrasos debidos con carácter retroactivo”. A junio de 2019, a pesar del laudo arbitral que confirma la subida del salario mínimo en el campo, esta sigue sin aplicarse a los trabajadores y trabajadoras de HaciendasBIO. Son seis meses de atrasos.

Agroecología
Embudos verdes (I)

¿Por qué no está despegando el sector de agricultura ecológica en Extremadura?

Para quien no la conozca, HaciendasBio es un empresa productora de fruta y verdura ecológica —con fuerte participación del grupo Agostini, vinculado a Atresmedia— propietaria de 2.263 hectáreas de cultivo repartidas en 35 fincas ubicadas entre Cataluña, Canarias, Aragón, Andalucía y Extremadura, que se ha constituido en los últimos años como el conglomerado agroindustrial líder en España en producción ecológica. Su sede central se encuentra en la finca La Albuera, un paraje rústico situado entre Mérida y Esparragalejo en el que en plena campaña agrícola llegan a trabajar más de 1.500 personas.

Aunque la empresa ha crecido en los últimos años de manera exponencial, con una facturación de 32 millones de euros en 2018, más de un 60% superior a la del año anterior, y el halago unánime de la prensa de información económica, las dudas sobre las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras también se mantienen al alza.

Para tratar de despejarlas, hemos hablado con dos extrabajadoras de la empresa. El primer testimonio es de una joven jornalera de Montijo que trabajó durante siete meses en HaciendasBio en el entresaque y recogida de fruta. Aunque prefiere mantenerse en el anonimato, se lamenta de que, fuera de campaña, haya tan poco trabajo para la mujer en la agricultura. A ella le han vuelto a llamar para la campaña de este año, pero no ha aceptado la oferta porque, según nos dice, ha encontrado trabajo en mejores condiciones en la hostelería.

HaciendasBio trabajadores
La plantilla de HaciendasBio se concentra exigiendo el pago de los salarios con la actualización del SMI de este año.

En un radio de apenas de 10 kilómetros, la empresa tiene, por lo menos, tres fincas: Torremayor, Guadiana y Pueblonuevo. “Por esta zona, nos cuenta nuestra entrevistada, tiene muy mala fama, porque tienen muy malas maneras con los/as trabajadores/as”. Cuando preguntamos en qué se traduce esas “malas maneras”, la retahíla de prácticas, cuando menos de dudosa legalidad, es interminable: “En la central han estado registrando los coches de las trabajadoras por si te llevabas fruta para casa, dan de baja a la gente el día 29 de cada mes, para que no cojas antigüedad, y luego la vuelven a contratar, etc. El año pasado, en plena ola de calor nos hacían seguir currando a más de 40 grados. A once mujeres les dio un golpe. Era inhumano”.

¿Cuánto pagan?
Hasta el año pasado pagaban a 5,40€/hora, te salía el día por 35€ más o menos, pero este año lo han subido a poco más de 6€/hora, 6,5€ más o menos. Yo creo que es una estrategia para que la gente se crea que están pagando la subida del salario mínimo, pero la verdad es que no llega al salario mínimo (que está en 7,13€/hora para fijos y eventuales, por lo que en el campo se deben cobrar 46,34€ por seis horas y media de jornada). Además, pagan todas las horas al mismo precio, aunque sean horas extras, nocturnidad, etc., y, si se te acaba el corte antes de la jornada, no te dan la peonada.

Hace mucho tiempo que funcionan por rendimiento, para achucharte y que trabajes más. El rendimiento lo calcula un perito que va allí un rato y mira cuánto se tarda, por ejemplo, en podar un árbol y, a partir de ahí, echa cuentas y te dice cuántos árboles hay que podar al día. Pero, claro, así no se tiene en cuenta el descanso ni si un árbol es más grande que otro. Son solo matemáticas. Para el rendimiento, siguen un sistema diferente según el tipo de cultivo: por caja, por árbol, por surco, por kilos, etc. Cuando acaba la jornada, marcas la fila o el surco por donde lo has dejado, para saber por dónde seguir el día siguiente. Esto lo utilizan para vigilar si un día haces menos o si unas personas avanzan más lento que otras, para presionarnos. Hace cuestión de un mes han puesto por aquí “incentivos” en el entresaque. A partir de 30 árboles te pagan 3€/árbol.

¿Qué ocurrió el verano pasado con la huelga porque no pagaban a los/as trabajadores/as?
La subcontrata sí pagaba más o menos puntual, la que no pagaba en tiempo era la propia HaciendasBio. Después de todo el revuelo que se formó empezaron a pagar, pero a los dos meses ya estaban otra vez igual.

¿Qué opinas sobre la noticia de tener que fichar en el campo?
Eso se hace en HaciendasBio desde hace mucho tiempo. Se hace a través de una máquina donde pones la mano y metes un código. Se controla por tramos de media hora. Si fichas unos minutos tarde dentro de la primera hora, te quitan el sueldo de media hora completa de forma automática, y así en cada tramo. Lo puedes reclamar pero es un poco pesado.

Pagan todas las horas al mismo precio, aunque sean horas extras, nocturnidad, etc.

A la hora de fichar, durante la cosecha, se forman grandes colas y estamos al sol con mucho calor. Esperando pierdes un tiempo que no te pagan, un cuarto de hora como mínimo cada vez que fichas.

Dicen que no se puede fumar allí, porque es ecológico –cosa que dudamos mucho-, y sin embrago tienen a gente echando productos como cobre o azufre sin tener el curso de "fitosanitarios". 

¿Conoces cómo es el trabajo en las fábricas?
Tienen muy malas formas, las tienen vigiladas.

¿Y no tienen inspecciones?
Cuando hay inspecciones, están avisados y nos dan instrucciones de hasta cómo tenemos que hablar y cómo comportarnos.

¿Tiene representante sindical?
Me parece que hay uno para toda la empresa, que es muy grande, pero no estoy segura. Aunque, si es quien yo creo, es una buena "lámina".

¿Hay trabajos separados por cuestión de género?
Bueno, las mujeres hacen sobre todo entresaque y cogida; los hombres, también, pero ellos hacen además otros trabajos.

Con las herramientas nos pasa como a Raúl, el jornalero que se ha hecho famoso, las tijeras las tienes que traer de casa, la empresa solo pone los recambios.

Es increíble, con el montón de perras que mueven y que te paguen lo que te pagan. Hasta los más chicos te pagan más, 2-3€ más al día. Muchos de los chicos te pagan 38-39€/día. Así que la gente se va. Yo tengo muchos amigos que se han ido a Madrid. Si pagaran más, la gente se quedaría aquí. Lo que no puedes es estar pegando bandazos todo el día por ahí y llegar a casa con seis mil pesetas.

HaciendasBio trabajadores 2
Este mes de marzo la plantilla volvía a concentrarse a las puertas de la fábrica para reclamar la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Tras estas ilustrativas declaraciones, nos disponemos a contrastarlas con otra extrabajadora afincada en Guareña. “Estuve en Los Concejiles (término de La Zarza, junto al pantano de Alange) unas dos semanas más o menos, porque me salió otra cosa y salí pitando de la mafia esa”, son sus primeras palabras.

Dejamos que hable: "Entrábamos a eso de las 7 de la mañana. Teníamos que fichar, y a las que llevaban coche nos separaban en distintas cuadrillas. Ahí venía la primera del día. Como los coches los turnamos, si tú ese día no llevabas, te tenías que buscar la vida y, si los coches iban llenos, te tenías que ir al corte andando por una finca que no conocías, te perdías, llegabas tarde al corte y ahí venía la primera bronca de la mañana. Luego ya ibas de culo todo el día a destajo, porque la gente que había podido llegar en hora ya te llevaba unos árboles de ventaja al empezar antes, y eso te exigía ir a destajo todo el día porque te pedían hacer un número de árboles".

¿Cuántos árboles te piden como mínimo?
Pues depende de cómo estaban los árboles, aveces eran 25, otras 46, y te amenazaban con echarte a la calle. De hecho, a los que menos hacían los dejaban en casa, sin tener en cuenta que todos los "líneos" no son iguales, porque unos tienen más fruta que otros. En fin, todo el día con amenazas.

Llegabas a casa con 35€ después de ir todo el día a destajo

A la hora de irnos a casa la gente que llevaba coche tenía “la suerte” de perder quince minutos fuera del horario para fichar, porque quienes no tuvieran coche ese día perdían otros 15 minutos más andando hasta llegar al fichero para hacer cola. Llegabas a casa con 35€ después de ir todo el día a destajo.

Como dice la chica de Montijo, todos los meses te dan de baja antes de terminar el mes y de alta de nuevo al empezar el mes. Y es cierto que no te dejan fumar, es más, ni siquiera te dejan echarte repelente de mosquitos por ser ecológico. Imagínate en pleno verano.

Y ya te digo, broncas todos los días. El día que me fui, reñí con mi encargada porque una compañera me sujetó la escalera porque no apoyaba bien y tenía que entresacar unas ramas. Eso a ella no le gustó y yo, que tampoco me callo, los mandé a tomar por culo y le dije que no me volverían a ver el pelo.

Esa fue mi corta y mala experiencia en HaciendasBio.

Los autores de este artículo somos conscientes de que una parte del empresariado agrario extremeño cumple el convenio colectivo e incluso ya está aplicando la subida del salario mínimo, aunque la propia patronal se oponga a ello. También somos conscientes de la importancia de la agricultura ecológica para el futuro de nuestro pueblo, pero tenemos muy claro que hay que defender la tierra y los derechos de las personas que la trabajan. Ambas cosas son inseparables.

Estos testimonios son únicos y exclusivos de estas dos mujeres, pero el hecho de las dificultades que hemos encontrado para que la gente quiera hablar, y que las que hablen no quieran ser identificadas, nos da una idea de que en una parte del campo extremeño en general, y en HaciendasBio en particular, no es oro todo lo que reluce.

*Nota: seguiremos hablando de otras empresas en artículos posteriores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#65169
14/7/2020 14:24

Hola mi esperiencia es que como cobra igual todo el mundo desenpeño trabajo de maquinista y en mi contrato pone peon agrícola, lo peor de todod es que ala hora del cobro es buenisimo del 6 al 9 y estamos este mes a día 14 y sin cobrar le preguntas al encargado y dice que cobraras entre hoy y mañana todo los días dice lo mismo
El mes pasado el día 12 que vergenza

0
0
#43662
25/11/2019 20:04

Soy agricultor de agricultura convencional, y me encuentro con que cada año la gente está peor preparada y con menos ganas de trabajar.
Porque parece ser que en el campo todo el mundo puede y sabe trabajar, y no es así.
Cuando en la fábrica de coches de turno, imprimen un ritmo a la cadena, el trabajador tiene que ser capaz de llevar ese ritmo, y si no puede es despedido sin ningún problema y sin ser una empresa "explotadora".
Pero si en el campo intentas imprimir un ritmo, inmediatamente eres un explotador. De lo que nadie habla es de los trabajadores que van a pasar el día sin trabajar y a los que tienes que dar de alta, baja, pagar seguridad social y finiquito sin haber producido ningún beneficio a la empresa sino gastos. Ante eso quien defiende a la empresa?

0
0
#39479
18/9/2019 14:11

Como extrabajador de HaciendasBio las condiciones son tal y como se describen o incluso peores. No pasan EPI trabajas de media 12 ó 14 horas de noche por algo más de 5 €, las nóminas son todas de peón agrícola ya seas tractorista, recolector, regador... Te dan de alta 6 días al mes aunque haya trabajado 26 y así un gran y largo etcétera de irregularidad y explotación laboral digna de siglos pasados

0
0
#65168
14/7/2020 14:18

Yo soy trabajador de hacienda bio trabajo de plameca y nose en vuestra finca pero la de Sevilla finca falamosa siempre pagan tarde no se por qje tsnta demora pero despues son los primero que exigen compromiso de vergenza este mes todavía no emos cobrado a día 14 y lo peor que no tienen ni idea siempre dicen entr hoy y mañana

0
0
#37579
23/7/2019 21:04

A muchas de mis compañeras les deben hasta 18 horas

1
0
#37578
23/7/2019 21:04

Básicamente lo que hay allí son personas con muy malos modales, las encargadas te hablan mal y a voces, te meten presión y te amenazan con irte a la calle, cuando realmente las incompetentes son ellas que hacen perder el tiempo a las trabajadoras con su mala organización.

2
1
#35715
11/6/2019 10:12

La peor empresa en la que he estado. Maltrato psicológico, miedo y esclavismo es lo que pude ver allí. El gerente es un impresentable sin modales. Mucho escaparate de valores y principios para hacer una sociedad mejor y más sana y luego tienen quemada y explotada a la gente. De risa.

1
0
Peybol
5/6/2019 15:41

Hay empresas malas, malísimas y despues está Haciendasbio... Y se de lo que hablo!!

3
0
#35493
5/6/2019 15:37

Muy mala empresa de las peores que he estado trabajando, por ejemplo te exigen guantes para poder coger la fruta pero ellos no te los dan... Y así mil cosas más!! !

1
0
#35359
3/6/2019 8:36

y ante esta infracciones manifiestas, no actúa la Inspección de Trabajo? y el Ministerio Fiscal?

12
9
#35326
2/6/2019 15:45

Es falso lo que dicen esos testimonios

3
16
#39480
18/9/2019 14:14

Tu resas un encargado de HaciendasBio y tendrás que defenderlo, yo como es extrabajador es cierto e incluso peor

0
0
#35256
1/6/2019 19:00

La solución es fácil. Dejar de ser competitivos, arrancar plantaciones y los trabajadores a su casa a cobrar el paro. Qué empresa al que le suban de un plumazo los costes salariales un 25% puede soportarlo? Lo dicho, a abandonar la fruta en Extremadura.

2
8
#35396
3/6/2019 14:51

No tienes ni puta idea
De lo que hay y no.para poder hablar seguro que as pidadi el campo nada mas que para fantocha que lo que sois unos fantochas los frutales se arrancan por que los intermediario

y fábricas no pagan lo que tiene que pagar

3
0
#35251
1/6/2019 18:10

Pues tocará hacer boicot de consumo a haciendabio

13
1
#35237
1/6/2019 15:57

Inquiba una buena investigación casos de cáncer

3
0
N
1/6/2019 11:45

Investigad a Bodegas López Morenas, vais a flipar

7
1
#35219
1/6/2019 11:18

Excelente artículo, es necesario destapar el éxito que esconden estas empresas, exprimir a los trabajadores

21
3
#35269
1/6/2019 22:09

No es cierto lo que dicen. Debieran preguntar a jornaleros que aún trabajan allí.

0
14
#37568
23/7/2019 12:38

Lo mismo pasa en la otras 2 empresas bio de Extremadura

3
12
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.