Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue la primera multa por acoso inmobiliario

Con esta medida sin precedentes, el Ayuntamiento de Barcelona aplica por primera vez la ley de vivienda de 2007 que permite multar a la propiedad por acoso inmobiliario. Una “gran noticia” para el movimiento por la vivienda que ha impulsado el caso.

Denuncia Sindicato Inquilinos caso Alpha
La campaña contra el acoso inmobiliario en el bloque de Floridablanca, 92 en el barrio Sant Antoni, Barcelona, comenzó en julio de 2018. Victor Serri
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 mar 2019 06:00

La subida de los precios del alquiler en las grandes ciudades ha multiplicado los casos de acoso inmobiliario. Con tal de expulsar a inquilinos que pagan rentas inferiores a los actuales precios de mercado o que obstaculizan operaciones especulativas, los grandes propietarios utilizan todo tipo de tácticas. Una de ellas, el abandono del edificio hasta que su deterioro lo hace invivible.

Es el caso del edificio situado en el número 92 de la calle Floridablanca, en el barrio Sant Antoni, de Barcelona, la segunda ciudad europea, después de Madrid, donde más ha subido el alquiler en los últimos meses, según la plataforma de alquiler de viviendas HousingAnywhere.

La Ley del Derecho a la Vivienda catalana de 2007 contemplaba la posibilidad de denunciar el mobbing inmobiliario, pero, hasta ahora, ningún municipio lo había hecho. Este 18 de marzo, el Ayuntamiento de Barcelona ha sido el primero, al anunciar que llevará ante la Fiscalía un expediente por indicios de acoso a la empresa Mas-Beya Fradera, propietaria de todo el bloque. Por la vía administrativa, el Gobierno municipal de Ada Colau ha impuesto a la propiedad una multa de 90.001 euros.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Barcelona señalan que el paso dado por el Ayuntamiento es fruto de la campaña iniciada en julio de 2018 por esta organización junto con la PAH y el Observatorio DESC

El expediente se basa en las malas condiciones de la vivienda, con fugas en las bajantes fecales y cañerías de plomo, que hacen que el agua no sea apta para el consumo humano, y en una negativa a cumplir las órdenes de conservación que recibió la empresa por parte del Distrito.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Barcelona señalan que el paso dado por el Ayuntamiento es fruto de la campaña iniciada en julio de 2018 por esta organización junto con la PAH y el Observatorio DESC. “Entonces dijimos que la violencia y el acoso inmobiliario no volverían a actuar con impunidad en la ciudad de Barcelona”, señala a El Salto Jaime Palomera, portavoz de esta organización encargada de defender los intereses de los inquilinos.


El acoso inmobiliario, explica Palomera, “es una pieza clave en las operaciones de expulsión de vecinos: cada día, especuladores, grandes propiedades, administradores de fincas y fondos buitre actúan de manera deliberadamente nociva contra las familias inquilinas que habitan sus hogares, algunas veces incluso utilizando la violencia y degradando sus condiciones de vida”.

En el marco de la campaña iniciada el pasado julio, la PAH, el Sindicato de Inquilinos y el Observatorio DESC presentaron una denuncia administrativa, pocas horas antes de que el Ayuntamiento hiciera lo mismo. Palomera define esta denuncia como “una herramienta para defender el derecho a la vivienda, ahora al alcance de las vecinas y vecinos de nuestras ciudades y barrios”. Según este portavoz, la denuncia y la multa muestran que el acoso inmobiliario tiene consecuencias: se puede actuar contra la empresas responsables e incluso multarlas. En este caso, con 90.001 euros, pero las sanciones recogidas por ley pueden llegar a ser de 900.000 euros.
“A partir de ahora ya no podréis seguir actuando de forma impune vulnerando los derechos de los inquilinos y saltándoos una ley que protege el derecho a la vivienda, atacando la dignidad y seguridad de las vecinas”

Jaime Palomera lanza una triple advertencia. A los vecinos y vecinas que están sufriendo acoso: “Les hacemos llegar toda nuestra solidaridad y apoyo. Les queremos decir que ‘no están solas’, que el acoso es ilegal y que tienen una nueva herramienta importante para defenderse”. A todos los ayuntamientos de Catalunya: “Tenéis la obligación de defender a las inquilinas que habitan la ciudad, y de perseguir y usar todo el peso de la ley para sofocar todos y cada uno de los casos de acoso inmobiliario. Poned recursos y tiempos. Haced cumplir la ley. Hay que parar el acoso inmobiliario”. Y a los responsables del acoso inmobiliario, a los grandes operadores o fondos buitre, propietarios y administradores de fincas: “A partir de ahora ya no podréis seguir actuando de forma impune vulnerando los derechos de los inquilinos y saltándoos una ley que protege el derecho a la vivienda, atacando la dignidad y seguridad de las vecinas”.

Los responsables del mobbing inmobiliario solo “entienden el lenguaje del dinero”, denuncia Palomera. Desde el Sindicato, afirma, denunciarán “sin excepciones” y exigirán multas contra todos los casos de acoso.

“Hoy celebramos los frutos de la primera denuncia que pusimos, y esperamos más. Pondremos más y trabajaremos para extenderlas por todas partes. Estaremos vigilantes para denunciar a los responsables de mobbing hasta conseguir erradicar el acoso inmobiliario”, dice.

Alpha y Fran

En Floridablanca, 92 hay 22 pisos. Entre ellos, el de Alpha Mikeliunas y Fran Ortega. Llegaron en 2010 y allí vivieron los primeros años sin mayores contratiempos. Pero poco a poco empezaron los problemas. La “primera cosa gorda” fueron los colectores de agua del patio de luces, picados y hechos de amianto, algo que es “ilegal”, cuenta Fran a El Salto. Nada comparado con las tuberías de plomo de todo el bloque que, según la inspección de Sanidad, hacían que el “el agua no fuera apta para consumo humano”, con concentraciones de este metal tóxico ocho veces superior al permitido.

Las peticiones para que la propiedad arreglara los desperfectos fueron desoídas sistemáticamente. Lo único que hacían los propietarios era “despejar balones”. En 2015, cuando todavía el mercado de Sant Antoni no había sido inaugurado y la nueva burbuja del alquiler no había alcanzado su clímax consiguieron un nuevo contrato de tres años, tal como marcaba la ley, con una subida de “solo” 100 euros.

Pero a medida que los precios del alquiler escalaban en toda la ciudad, la situación se volvió insostenible. “En esos años, el barrio había entrado en un proceso de mejoras, con el mercado, las calles peatonalizadas… algo que aprovechó la propiedad para revalorizar sus viviendas sin invertir. No quería reformar todo y ganar mucho más dinero, la idea era ganar más dinero sin hacer nada”, cuenta.
“Decidimos luchar por quedarnos. Descubrimos que hay mucha gente que está en la misma situación, que no estamos solos”, dice Fran

Alpha y Fran empezaron a informarse y a conocer algunos de los derechos que tenían como inquilinos. Primero intentaron negociar con la propiedad, la familia Fradera Bes, dueña del Instituto Francis de belleza, y cuando comprobaron que de esa forma no conseguían nada, comenzaron a enviar burofaxes y elevar quejas al Ayuntamiento. Muchos de sus vecinos pudieron renovar su contrato con subidas de entre 300 y 400 euros. Para Alpha y Fran la propiedad había pensado una solución diferente. En abril de 2018, les llegó la notificación más temida: en dos meses tendrían que irse de la casa y buscar piso en la “pesadilla” inmobiliaria de Barcelona. “Cuando vieron que nosotros íbamos a reclamar nuestros derechos no quisieron ofrecernos ni la renovación”, dice.

Alpha y Fran llevan años trabajando en el mundo del espectáculo. Y aunque no les ha faltado para vivir, explica, nunca han tenido el tipo de condiciones que piden en la mayoría de los pisos en la capital catalana: contrato fijo, años de antigüedad, dos nóminas, “todas esas cosas que piden los grandes tenedores de vivienda para asegurarse de que no se va a producir un impago”, cuenta Fran. No tenían nada fácil buscar otra vivienda con sus ingresos. “Decidimos luchar por quedarnos. Descubrimos que hay mucha gente que está en la misma situación, que no estamos solos”, continúa.

Habían visto panfletos y habían oído hablar de ellos, pero fue a partir de abril de 2018 cuando se pusieron en contacto con el Sindicatos de Inquilinos y la asociación barrial Fem Sant Antoni: “Ellos nos han orientado, nos han dado asesoramiento legal y nos ayudaron a ver que era algo que estaba a la orden del día y que le pasa a la mayoría de la gente en Barcelona. En el Sindicato no dejan de recibir casos, alrededor de 20 a la semana”.

Con el apoyo de estas organizaciones, hablaron con los vecinos de Floridablanca, 92 y con el Ayuntamiento, compilaron fotos, mails y todo tipos de documentos que demostraban que aquello que habían vivido Alpha y Fran le estaba pasando a todos los habitantes de la finca. Y demandaron a la propiedad con el apoyo del Sindicato de Inquilinos, la PAH y el Observatorio DESC. También con el respaldo del propio Ayuntamiento, que elevó su propia denuncia. Tras ocho meses de campaña, llegó la gran noticia: en una medida sin precedentes, la propiedad debería pagar un mínimo de 90.000 euros por acoso inmobiliario.

Para Fran, el reciente anuncio del consistorio de Barcelona, que multa y obliga a la propiedad a realizar mejoras en el edificio es “muy positivo” y puede contribuir a que los grandes tenedores de vivienda “no hagan este tipo de cosas impunemente”. Sin embargo, no asegura que ellos puedan seguir viviendo en lo que ha sido su hogar desde hace ocho años.

“Nuestra vida depende de esto, tenemos un arraigo en la comunidad, tengo mi trabajo dependiendo de donde vivo, he cumplido mi parte y no deberían poder echarnos”, dice Fran

Alpha y Fran siguen viviendo en el mismo piso, pero, desde julio, sin contrato. Todos los meses intentan pagar el alquiler de forma certificada, una operación que la propiedad rechaza una y otra vez. Mientras, esperan la decisión del juzgado donde se encuentra su caso, que podría terminar en desahucio.

“Ahora la administradora de la propiedad está amenazando a los vecinos, está llamando y diciendo que dentro de poco les toca renovar y que tienen que firmar un papel en el que digan que la propiedad los ha tratado con respeto. Se lo dijimos al Ayuntamiento y nos dijeron que ya lo sabían”, relata.

Para Fran la vivienda no se puede tratar como una mercancía más: “No hay que olvidar que la vivienda es un bien de primera necesidad, en teoría protegido por la Constitución… Nuestra vida depende de esto, tenemos un arraigo en la comunidad, tengo mi trabajo dependiendo de donde vivo, he cumplido mi parte y no deberían poder echarnos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#31976
21/3/2019 19:17

y las propietarias que tenemos un piso y el alquiler es un complemento de la mierda de salario mínimo que tenemos y tenemos la mala suerte que quien entra de inquilinos son unos caraduras que desde el primer mes ni pagan el alquiler ni pagan suministros... quien nos apoya? quien me ayuda a recuperar la propiedad y quien me ayuda a todos los gastos que supone un desahucio para recuperar una propiedad que me costo mucho de pagar en su dia? el gobierno contempla todos los casos por igual y no todos son necesitados... hay muchísimos caras duras que gracias a estas leyes ellos viven sin pagar un duro... cuando los propietarios sin animo de lucro tendremos un apoyo?

0
2
#32006
22/3/2019 10:40

Tú no eres un propietario sin animo de lucro... cobras un alquiler, aunque sea un piso solo el que alquilas. Si tienes un salario de mierda hay que luchar por mejorarlo, no reclamar vivir de las rentas de otro. La ley si contempla a los "caraduras", y al final termina echándolos, pero los 400 mil desahuciados de los últimos años en España no son en su mayoría caraduras.

3
1
#31913
20/3/2019 15:45

La vivienda debería ser un derecho, no un negocio. Si quieres plusvalías, vende barcos.

3
0
#31880
20/3/2019 10:28

"A ésto se une la creciente escasez de propiedades disponibles, que aumenta la competencia entre estudiantes internacionales y jóvenes profesionales a la hora de encontrar vivienda adecuada."

Esto no se arregla "regulando" precios como dicen algunos... una escasez se arregla aumentando la oferta. Hay que facilitar la inversión privada en vivienda y también hay que hacer vivienda pública de propiedad municipal para alquiler social. Regular precios solo llevará a que parte de los alquileres se pague en negro, y/o a paralizar parte de la inversión privada en vivienda.

0
1
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.