Derecho a la vivienda
Nueva York ‘se libra’ de Airbnb a partir de septiembre con una ley que limita los alquileres de corta duración

La ciudad estadounidense solo permitirá estancias de menos de un mes en este tipo de plataformas si se comparte con el propietario y si se registra la vivienda en el Ayuntamiento. El objetivo es acabar con los alquileres ilegales.
Nueva York
Entre los años 2006 y 2015, la riqueza de las élites ha crecido un 13% anual, mientras que los salarios no lo han hecho más que un 2%. Álvaro Minguito

Miles de anuncios de Airbnb empiezan a desaparecer de su web y del mercado en Nueva York (Estados Unidos). A partir del 5 de septiembre de este año, las autoridades municipales dicen que harán cumplir las normas sobre alquileres a corto plazo de manera más agresiva. La Ley Local 18 de la ciudad se aprobó en junio de 2023 y obliga a los anfitriones de la plataforma a registrar su viviendas en la Oficina de Ejecución Especial de la alcaldía de Nueva York para alquilar. La regulación pionera en la ciudad también establece sanciones civiles de hasta 5.000 dólares por infracciones.

Aún registrándose en el servicio municipal, la nueva normativa prohíbe alquilar apartamentos enteros si la estancia es de menos de un mes. Para estancias más cortas, el propietario debe compartir la vivienda. Por su parte, la empresa de arrendamiento turístico, Airbnb, ha calificado los procesos de registro como “laberintos para los alquileres a corto plazo” y como “una prohibición de facto de los alquileres a corto plazo”.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria Airbnb recluta y financia redes de propietarios para sabotear la regulación de los pisos turísticos
Se venden como movimientos de base de anfitriones, independientes y espontáneos. Veinte exempleados de Airbnb cuentan en una investigación cómo la compañía selecciona, financia e instrumentaliza a estas agrupaciones para impedir leyes contrarias al negocio.

Según informa Forbes, los alquileres a corto plazo en Nueva York generaron 85 millones de dólares en ingresos netos anuales para Airbnb en 2022, según la demanda. Lo cual supera el 1% de los 8.400 millones de dólares de ingresos anuales de la empresa estadounidense. En la ciudad, se calcula que habría unos 30.000 apartamentos y casas —sin contar loss hoteles que utilizan la plataforma—  registrados en la página web que, hasta ahora, gozaban de una mayor libertad legal para ponerlas en alquiler. 

En la ciudad, igual que sucede en Europa, se está viviendo una crisis de la vivienda potenciada por estos pisos de alquiler turístico. Se sube el precio de la vivienda, sobre todo en el centro de las ciudades y los residentes se ven obligados a vivir en las afueras a un precio más asequible. 

Una batalla desde hace tiempo

Nueva York, regida por el alcalde demócrata Eric Adams, y empresas como Airbnb llevan mucho tiempo peleándose por la regulación de los alquileres de corta duración. El ayuntamiento calcula que hay unos 10.800 alquileres ilegales de corta duración en toda la ciudad y es uno de los objetivos principales de la regulación.

A partir del 5 de septiembre, los huéspedes tendrán menos opciones para alojarse. Los propietarios están ya bloqueando las reservas para fechas posteriores a la entrada de la legislación. Los viajeros deben volver a comprobar sus reservas si planean alojarse en Nueva York este otoño. Airbnb dice que no cancelará las reservas con check-in antes del 1 de diciembre para mitigar los efectos para anfitriones y huéspedes. 

La nueva ley prohíbe a las plataformas de reservas procesar pagos por transacciones no registradas. Eso significa que no solo Airbnb, sino que otras plataformas como Vrbo o Booking.com también se enfrentan a sanciones. 

Otras ciudades estadounidense, como Dallas o Philadelphia, han empezado también a regular este tipo de alquiler turístico de corta duración, pero la gran manzana es la que más límites está estableciendo. Eso sí, Nueva York no es la primera en hacerlo. Ciudades como Tokyo o París también han aplicado regulaciones, cada una con sus complejidades. 

Airbnb y los anfitriones dicen que las normas hacen casi imposible que alguien registre un alquiler.  “La ciudad está enviando un mensaje claro a millones de visitantes potenciales que ahora tendrán menos opciones de alojamiento cuando visiten Nueva York: No sois bienvenidos”, afirma Theo Yedinsky, director de política global de Airbnb.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Economía
Vietnam Luces y sombras del nuevo modelo arancelario de Estados Unidos en los países del Sudeste Asiático
La puesta en marcha de los nuevos aranceles supone un golpe importante a las economías de los países del Sudeste Asiático, pero también abre la puerta a una mayor integración regional y más diversificación.
laurar2373
24/8/2023 16:04

Empezar a contemplar la vivienda como un bien de primera necesidad y un derecho y dejar su explotación como un bien comercial y como uso secundario y minoritario debería ser una prioridad YA.
Si se regula el uso de la vivienda de forma adecuada nadie se compraría un piso para especular o vivir de renta. Entiendo que si tienes la fortuna de heredar una propiedad y no la puedes disfrutar tangas la posibilidad de sacarle algún rédito o que no te cueste, pero vivir de especular con un bien fundamental debería estar prohibido. El que quiera, que se monte un negocio de alquiler vacacional, que pague los impuestos que le corresponda y todos tan felices.

Y lo digo conociendo las dos circunstancias. Vengo de una zona de costa en la que alquilar en verano se está volviendo imposible, y al que le toca ir a trabajar en septiembre lo tiene jodido para alquilar hasta octubre o noviembre y en junio lo intentan liquidar… y conozco la otra parte… vivo en Madrid en una zona céntrica en la que ya nos come el parque temático “cool”… y tener un alquiler razonable como es mi caso se está convirtiendo en misión imposible.

0
0
olepintoeslm@gmail.com
24/8/2023 10:17

Yo diría que algo más que ligeramente. Si compras un piso, el beneficio del alquiler turístico (por días) es mucho mayor que alquilarlo para vivienda habitual. Por tanto, eliges lo primero. Si quitas la primera opción y en consecuencia eliges la segunda tienes que ajustar el precio a la oferta actual (por poca que haya). Y si hay más oferta, tenderá a la baja. Ese precio menor quizá ya no resulte tan interesante, así que algunos dejarán de comprar pisos “como inversión” y habrá más disponibilidad para quien quiera vivir en ellos.
Como contrapartida, es cierto que los turistas no tendrán esa opción y tendrán que alojarse en hoteles (hostales, pensiones, etc.) como se ha hecho siempre, y tal vez estos suban su precio al tener menos competencia. A la larga quizá hasta disminuya el turismo. Menos ingresos (para ayuntamientos y restauración), pero a cambio de más ciudad y menos parque temático.

0
0
Emilio Herrera
24/8/2023 9:05

Es una forma de controlar, solo ligeramente, a las mafias de los fondos buitre que están dejando a los centros de las ciudades más turísticas convertidas en aparcamientos de turistas.

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.