Derecho a la vivienda
Fiscalía pide prisión a un grupo de activistas por intentar detener un desahucio en el Raval

A raíz del desahucio en el barrio barcelonés, cinco personas fueron detenidas, 60 sancionadas con la Ley Mordaza y siete encausadas por delitos de atentado contra la autoridad, resistencia grave, coacciones y lesiones. Para cuatro de las acusadas piden prisión y para las otras tres penas de multa. Entre las siete suman un total de doce años de cárcel y 27.000 euros.
Desahucio Engers
Desahucio ejecutado de Engers y su familia en el Raval, en la clle Cera, 40. Sindicat d'Habitatge del Raval. Imagen de Axel John Miranda.
La Directa
14 nov 2022 15:29

Cuando el dispositivo de la unidad ARRO de LOS Mossos d'Esquadra llegó al número 40 de la calle de la Cera, encontró a unos 60 activistas convocadas por el Sindicato de Vivienda del Raval. El objetivo era evitar que se ejecutara el cuarto intento de desahucio de la familia de Engers Cuevas, que vivía en el piso desde el 2016 después de firmar una hipoteca con Catalunya Banc. La vivienda había pasado a manos de Univness SL, cuyo administrador tiene otras empresas, la mayoría dedicadas al negocio inmobiliario. Aquel 12 de mayo de 2021, el desahucio se ejecutó, cinco personas fueron detenidas, unas 60 identificadas y sancionadas con la Ley Mordaza, y siete encausadas. Las peticiones fiscales por los delitos de atentado contra la autoridad, resistencia grave, coacciones y lesiones suman un total de doce años de cárcel y 27.000 euros de multa.

Aunque los Mossos d'Esquadra lo tramitaron como un solo atestado, posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 23 lo ha dividido en cuatro causas al considerar que los hechos sucedieron en distintos momentos y lugares en el marco del desahucio. Sobre Engers Cuevas y su hermano pesan las acusaciones de resistencia grave a los agentes de la autoridad —con una petición de 12 meses de multa con cuota diaria de diez euros—, daños —sancionados con dos meses de multa con la misma cuota—, así como atentado contra agente de la autoridad con uso de objeto peligroso —que supondría tres años y nueve meses de cárcel—. Según el atestado policial, ambos lanzaron “trozos de madera, huevos y vidrios” desde el balcón. La policía especifica que algunos de los huevos impactaron en el casco y el chaleco antitrauma del sargento de los Mossos “sin causar lesión” y otros, sobre la cámara policial utilizada para grabar la intervención policial. La policía relata que, cuando accedieron a la vivienda, tuvieron que sacarles por la fuerza y ​​que uno de los acusados ​​golpeó la mano de un agente “que no sufrió lesiones”. En esta causa, la Generalidad de Cataluña comparece como acusación particular y reclama daños por la cámara y atentado.

En otra de las causas, una activista está acusada de propinar una patada a un agente, pero la defensa denuncia que ninguna de las grabaciones o fotografías aportadas a la causa lo demuestra. Por eso le piden un año de cárcel. Asimismo, los Mossos acusan a otra activista de “arrojar un contenedor de basura” contra un agente, unos supuestos hechos que serían constitutivos de un delito de atentado contra agente de la autoridad con uso de medio peligroso y dos delitos leves de lesiones. Entre las diligencias de la Unidad de Investigación del Área Básica Policial Ciutat Vella, además de fotografías y tuits de la convocatoria, hacen alusión a que el sindicato de vivienda en uno de los mensajes en redes utilizó la expresión “declarar la guerra” y adjunta la definición de “guerra” según Wikipedia.

El abogado Eduardo Cáliz atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”

En la cuarta causa, el juzgado ha agrupado acusaciones contra tres activistas que accedieron al vestíbulo de la finca, y además de resistencia grave, las acusan de un delito de coacciones por negarse “de forma reiterada y atemorizante” a dejar salir un vecino residente en la finca. Una de las encausadas, miembro del Sindicato de Vivienda del Raval, relata que si bien es cierto que el vecino quería salir para acudir al médico, en ese momento la elevada concentración de personas frente a la puerta del edificio rodeadas por un cordón policial impedía el paso: “Le explicamos lo que estaba pasando, pero en ningún momento impedimos su paso hacia la calle”.

Para el abogado Eduardo Cáliz, entre todos los expedientes existe un denominador común: “La desproporción y la tergiversación de la realidad” y atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”. En los últimos tres años se han producido una cuarentena de detenciones vinculadas a las protestas por el derecho a la vivienda y se han abierto causas penales así como sanciones por Ley Mordaza, que suman más de 300.000 euros, según el recuento del movimiento. “Una de las cosas que nos empuja a ponernos a trabajar de forma conjunta como movimiento es precisamente la escalada represiva del gobierno contra el movimiento”, explica Max Carbonell, miembro de la Comisión Jurídica del movimiento por el derecho a la vivienda y del Sindicato de Vivienda del Raval. Para Carbonell, continuarán sufriendo la represión “en la medida en que seamos siendo capaces de cuestionar las lógicas de acumulación capitalista”.

Además de lanzar una campaña por redes sociales, el Sindicato de Vivienda del Raval ha convocado una concentración y rueda de prensa en la Ciudad de la Justicia el próximo viernes 11 de noviembre, a las 9.30h, aprovechando que se celebra una vista de la causa de Engers Cuevas y su hermano.

Directa
Artículo original en catalán publicado en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2022 16:23

---El abogado Eduardo Cáliz atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”---

Esto que dice el abogado Eduardo Cáliz, de ser cierto y que en un "juicio" "justo" aquí en Españistán se demostrara, etc., bien podría ser un claro delito de prevaricación, abuso con agravante de autoridad, tal vez incluso alevosía, etc., etc.

Pero, claro, debido al "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo del Vigente Neoliberalismo, nada de esos delitos existirán tras ese "juicio" "justo", etc.

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.