Derecho a la vivienda
El Constitucional da la razón al PP y a los fondos buitre y deja a miles de familias al borde del desahucio

El alquiler social obligatorio para grandes tenedores sufre un gran recorte después de que el alto tribunal declare inconstitucionales varios artículos de las leyes de vivienda catalanas.
PAH Barcelona
Acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 oct 2024 11:14

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que limita el alcance de las leyes de vivienda catalanas, es un nuevo golpe para las conquistas legales logradas por años de movilizaciones y presión por parte del movimiento de vivienda. Este 9 de octubre, el alto tribunal daba la razón a un recurso del PP y declaraba inconstitucionales muchos de los artículos más avanzados de la ley antidesahucios catalana, aprobada en 2015 y perfeccionada en 2022.

Entre otros artículos, el tribunal tumba la obligación de los grandes tenedores de ofrecer un alquiler social antes de proceder a un desahucio. En concreto, la decisión del tribunal deja en la indefensión a miles de familias vulnerables que viven en viviendas propiedad de bancos y fondos de inversión a los que se les extinga el contrato de alquiler ordinario o que tengan firmado un contrato de alquiler social. También afecta a aquellos hogares que vivan en situación de ocupación desde antes del 1 de junio de 2021. “En estos casos el gran tenedor no estaría obligado a ofrecer un alquiler social”, explican desde el Grupo Promotor de la Ley 24/2015. Según la nota de prensa del Constitucional, la renovación automática de los alquileres sociales también ha sido suspendida.

Tras la decisión del Constitucional, queda comprometido “el único mecanismo de urgencia que ha permitido parar miles de desahucios y proteger el derecho a la vivienda en Catalunya”

Una vez más, el Constitucional se aferra a la falta de competencias de las comunidades autónomas para legislar sobre estas cuestiones, según valoran los colectivos por el derecho a la vivienda que consiguieron que la Generalitat aprobara en 2015 la ley más ambiciosa de todo el territorio español en materia de vivienda. Idénticos argumentos utilizó el Constitucional para tumbar en 2022 la ley catalana que regulaba el precio de  los alquileres en Catalunya. 

Tras la decisión del Constitucional, queda comprometido “el único mecanismo de urgencia que ha permitido parar miles de desahucios y proteger el derecho a la vivienda en Catalunya”. El grupo promotor de la ley antidesahucios habla de un “escenario sin precedentes” en que los ayuntamientos se quedarán sin herramientas para hacer frente a los desahucios, “las familias se quedarán desamparadas, y la situación de emergencia habitacional comportará tasas de pobreza y exclusión más elevadas”.

Todas estas actuaciones, dicen, también el veto de Junts a la regulación de los alquileres de temporada, “agravan la crisis de vivienda, intensifican las desigualdades sociales a favor de los grandes tenedores y debilitan cada vez más las instituciones generando una desafección y desconfianza de la ciudadanía hacia la política y el sistema judicial”.

Esta ley ha permitido, según recuerdan, ofrecer un total de 19.925 alquileres sociales gracias a la Ley 24/2015, “una cifra equivalente a los desahucios que se han podido evitar”.

Ante este nuevo ataque del Poder Judicial, piden que los Gobiernos socialistas de Pedro Sánchez y Salvador Illa “respondan al ataque del poder bancario-inmobiliario” contra las leyes antidesahucios, y que impulsen un cambio legal para aprobar el alquiler social a nivel estatal o habilitando a las comunidades autónomas para que puedan hacerlo, del mismo modo que se ha regulado los topes a los alquileres. 

La ley que ha recortado el Constitucional ha permitido ofrecer un total de 19.925 alquileres sociales, “una cifra equivalente a los desahucios que se han podido evitar”

La exigencia de incluir los alquileres sociales obligatorios para grandes tenedores en la ley de vivienda fue desoída por el PSOE y esa indefensión ha provocado que, ahora, miles de familias puedan ser desahuciadas en Catalunya tras la decisión del Constitucional. 

Entre las consecuencias del dictamen del Tribunal Constitucional, el Grupo Promotor de la Ley 24/2015 advierte que la sentencia valida la legalidad de la cesión obligatoria de vivienda que lleve más de dos años vacía de grandes tenedores, incluidos los casos de ocupación. En esos casos, la administración puede declarar el incumplimiento de la función social de la vivienda para incorporarlo al parque de alquiler social durante siete años, explican.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Max Montoya
Max Montoya
10/10/2024 23:06

Jueces para la Oligocracia. Para la democracia, digo.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
10/10/2024 23:06

Jueces para la Oligocracia. Para la democracia, digo.

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.