Derecho a la vivienda
El Constitucional da la razón al PP y a los fondos buitre y deja a miles de familias al borde del desahucio

El alquiler social obligatorio para grandes tenedores sufre un gran recorte después de que el alto tribunal declare inconstitucionales varios artículos de las leyes de vivienda catalanas.
PAH Barcelona
Acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 oct 2024 11:14

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que limita el alcance de las leyes de vivienda catalanas, es un nuevo golpe para las conquistas legales logradas por años de movilizaciones y presión por parte del movimiento de vivienda. Este 9 de octubre, el alto tribunal daba la razón a un recurso del PP y declaraba inconstitucionales muchos de los artículos más avanzados de la ley antidesahucios catalana, aprobada en 2015 y perfeccionada en 2022.

Entre otros artículos, el tribunal tumba la obligación de los grandes tenedores de ofrecer un alquiler social antes de proceder a un desahucio. En concreto, la decisión del tribunal deja en la indefensión a miles de familias vulnerables que viven en viviendas propiedad de bancos y fondos de inversión a los que se les extinga el contrato de alquiler ordinario o que tengan firmado un contrato de alquiler social. También afecta a aquellos hogares que vivan en situación de ocupación desde antes del 1 de junio de 2021. “En estos casos el gran tenedor no estaría obligado a ofrecer un alquiler social”, explican desde el Grupo Promotor de la Ley 24/2015. Según la nota de prensa del Constitucional, la renovación automática de los alquileres sociales también ha sido suspendida.

Tras la decisión del Constitucional, queda comprometido “el único mecanismo de urgencia que ha permitido parar miles de desahucios y proteger el derecho a la vivienda en Catalunya”

Una vez más, el Constitucional se aferra a la falta de competencias de las comunidades autónomas para legislar sobre estas cuestiones, según valoran los colectivos por el derecho a la vivienda que consiguieron que la Generalitat aprobara en 2015 la ley más ambiciosa de todo el territorio español en materia de vivienda. Idénticos argumentos utilizó el Constitucional para tumbar en 2022 la ley catalana que regulaba el precio de  los alquileres en Catalunya. 

Tras la decisión del Constitucional, queda comprometido “el único mecanismo de urgencia que ha permitido parar miles de desahucios y proteger el derecho a la vivienda en Catalunya”. El grupo promotor de la ley antidesahucios habla de un “escenario sin precedentes” en que los ayuntamientos se quedarán sin herramientas para hacer frente a los desahucios, “las familias se quedarán desamparadas, y la situación de emergencia habitacional comportará tasas de pobreza y exclusión más elevadas”.

Todas estas actuaciones, dicen, también el veto de Junts a la regulación de los alquileres de temporada, “agravan la crisis de vivienda, intensifican las desigualdades sociales a favor de los grandes tenedores y debilitan cada vez más las instituciones generando una desafección y desconfianza de la ciudadanía hacia la política y el sistema judicial”.

Esta ley ha permitido, según recuerdan, ofrecer un total de 19.925 alquileres sociales gracias a la Ley 24/2015, “una cifra equivalente a los desahucios que se han podido evitar”.

Ante este nuevo ataque del Poder Judicial, piden que los Gobiernos socialistas de Pedro Sánchez y Salvador Illa “respondan al ataque del poder bancario-inmobiliario” contra las leyes antidesahucios, y que impulsen un cambio legal para aprobar el alquiler social a nivel estatal o habilitando a las comunidades autónomas para que puedan hacerlo, del mismo modo que se ha regulado los topes a los alquileres. 

La ley que ha recortado el Constitucional ha permitido ofrecer un total de 19.925 alquileres sociales, “una cifra equivalente a los desahucios que se han podido evitar”

La exigencia de incluir los alquileres sociales obligatorios para grandes tenedores en la ley de vivienda fue desoída por el PSOE y esa indefensión ha provocado que, ahora, miles de familias puedan ser desahuciadas en Catalunya tras la decisión del Constitucional. 

Entre las consecuencias del dictamen del Tribunal Constitucional, el Grupo Promotor de la Ley 24/2015 advierte que la sentencia valida la legalidad de la cesión obligatoria de vivienda que lleve más de dos años vacía de grandes tenedores, incluidos los casos de ocupación. En esos casos, la administración puede declarar el incumplimiento de la función social de la vivienda para incorporarlo al parque de alquiler social durante siete años, explican.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Max Montoya
Max Montoya
10/10/2024 23:06

Jueces para la Oligocracia. Para la democracia, digo.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
10/10/2024 23:06

Jueces para la Oligocracia. Para la democracia, digo.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.