Derecho a la vivienda
El Constitucional da la razón al PP y a los fondos buitre y deja a miles de familias al borde del desahucio

El alquiler social obligatorio para grandes tenedores sufre un gran recorte después de que el alto tribunal declare inconstitucionales varios artículos de las leyes de vivienda catalanas.
PAH Barcelona
Acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 oct 2024 11:14

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que limita el alcance de las leyes de vivienda catalanas, es un nuevo golpe para las conquistas legales logradas por años de movilizaciones y presión por parte del movimiento de vivienda. Este 9 de octubre, el alto tribunal daba la razón a un recurso del PP y declaraba inconstitucionales muchos de los artículos más avanzados de la ley antidesahucios catalana, aprobada en 2015 y perfeccionada en 2022.

Entre otros artículos, el tribunal tumba la obligación de los grandes tenedores de ofrecer un alquiler social antes de proceder a un desahucio. En concreto, la decisión del tribunal deja en la indefensión a miles de familias vulnerables que viven en viviendas propiedad de bancos y fondos de inversión a los que se les extinga el contrato de alquiler ordinario o que tengan firmado un contrato de alquiler social. También afecta a aquellos hogares que vivan en situación de ocupación desde antes del 1 de junio de 2021. “En estos casos el gran tenedor no estaría obligado a ofrecer un alquiler social”, explican desde el Grupo Promotor de la Ley 24/2015. Según la nota de prensa del Constitucional, la renovación automática de los alquileres sociales también ha sido suspendida.

Tras la decisión del Constitucional, queda comprometido “el único mecanismo de urgencia que ha permitido parar miles de desahucios y proteger el derecho a la vivienda en Catalunya”

Una vez más, el Constitucional se aferra a la falta de competencias de las comunidades autónomas para legislar sobre estas cuestiones, según valoran los colectivos por el derecho a la vivienda que consiguieron que la Generalitat aprobara en 2015 la ley más ambiciosa de todo el territorio español en materia de vivienda. Idénticos argumentos utilizó el Constitucional para tumbar en 2022 la ley catalana que regulaba el precio de  los alquileres en Catalunya. 

Tras la decisión del Constitucional, queda comprometido “el único mecanismo de urgencia que ha permitido parar miles de desahucios y proteger el derecho a la vivienda en Catalunya”. El grupo promotor de la ley antidesahucios habla de un “escenario sin precedentes” en que los ayuntamientos se quedarán sin herramientas para hacer frente a los desahucios, “las familias se quedarán desamparadas, y la situación de emergencia habitacional comportará tasas de pobreza y exclusión más elevadas”.

Todas estas actuaciones, dicen, también el veto de Junts a la regulación de los alquileres de temporada, “agravan la crisis de vivienda, intensifican las desigualdades sociales a favor de los grandes tenedores y debilitan cada vez más las instituciones generando una desafección y desconfianza de la ciudadanía hacia la política y el sistema judicial”.

Esta ley ha permitido, según recuerdan, ofrecer un total de 19.925 alquileres sociales gracias a la Ley 24/2015, “una cifra equivalente a los desahucios que se han podido evitar”.

Ante este nuevo ataque del Poder Judicial, piden que los Gobiernos socialistas de Pedro Sánchez y Salvador Illa “respondan al ataque del poder bancario-inmobiliario” contra las leyes antidesahucios, y que impulsen un cambio legal para aprobar el alquiler social a nivel estatal o habilitando a las comunidades autónomas para que puedan hacerlo, del mismo modo que se ha regulado los topes a los alquileres. 

La ley que ha recortado el Constitucional ha permitido ofrecer un total de 19.925 alquileres sociales, “una cifra equivalente a los desahucios que se han podido evitar”

La exigencia de incluir los alquileres sociales obligatorios para grandes tenedores en la ley de vivienda fue desoída por el PSOE y esa indefensión ha provocado que, ahora, miles de familias puedan ser desahuciadas en Catalunya tras la decisión del Constitucional. 

Entre las consecuencias del dictamen del Tribunal Constitucional, el Grupo Promotor de la Ley 24/2015 advierte que la sentencia valida la legalidad de la cesión obligatoria de vivienda que lleve más de dos años vacía de grandes tenedores, incluidos los casos de ocupación. En esos casos, la administración puede declarar el incumplimiento de la función social de la vivienda para incorporarlo al parque de alquiler social durante siete años, explican.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Max Montoya
Max Montoya
10/10/2024 23:06

Jueces para la Oligocracia. Para la democracia, digo.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
10/10/2024 23:06

Jueces para la Oligocracia. Para la democracia, digo.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.