Derecho a la vivienda
El Gobierno aprueba el aval público a las hipotecas que Unidas Podemos califica de “propuesta caducada”

La propuesta de avalar el 20% de las hipotecas a hogares jóvenes y renta media-baja coincide con las peores cifras del negocio hipotecario en los últimos años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados el 27 de mayo. Foto: La Moncloa.
9 may 2023 10:36

La nueva ayuda a la contratación de hipotecas anunciada por el Gobierno, y calificada como una “nueva ayuda a la banca” por organizaciones de vivienda y partidos de izquierda, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros este 9 de mayo. Con la oposición de sus socios de Gobierno, la medida llega en un momento difícil para este negocio. Según datos del Banco de España, hay que remontarse a marzo de 2020, el mes del inicio de la pandemia, para encontrar una cifra tan baja en el número de hipotecas contratadas con los bancos. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El aval público de las hipotecas anunciado por Sánchez, una “nueva ayuda a la banca”
El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Estado avalará el 20% de las hipotecas de familias jóvenes y con hijos, una apuesta de ayudas públicas para la vivienda privada que en el pasado llevó a inflar los precios.

La evolución de las nuevas hipotecas en el primer trimestre de 2023 confirma la tendencia: los créditos para la adquisición de vivienda concedidos en los primeros tres meses del año ascienden a 13.438 millones de euros, un 15% menos que en el mismo período de 2022.

Las amortizaciones —o devolución adelantada de los préstamos para pagar menos intereses— superó en este tiempo en dinero al generado por nuevos préstamos. Para sortear el castigo de un Euribor superior al 3%, la población y entidades hipotecadas adelantaron la devolución de 19.197 millones de euros, lo que significa que el negocio hipotecario de los grandes bancos se redujo en 5.759 millones de euros en el inicio de este 2023. 

Esta cartera hipotecaria, que agrupa todos los créditos para la compra de vivienda, sumaba en marzo 505.193 millones de euros, una cifra que lleva ocho meses cayendo, muy lejos de los 650.000 millones que alcanzó en 2010.

Los créditos para la adquisición de vivienda concedidos en los primeros tres meses del año ascienden a 13.438 millones de euros, un 15% menos que en el mismo período de 2022

Las hipotecas contratadas en marzo significaron para la banca 5.340 millones, una mejora del 33% con respecto al mes anterior, pero una caída de 17,8% con respecto a marzo de 2022. 

Mucho tiene que ver con estas cifras el coste medio de las hipotecas, que cerró en marzo en 3,54%, siempre según el Banco de España. Una cifra que contrasta con la media de hace un año —apenas un 1,39%— y puede suponer para una hipoteca de 150.000 euros un monto de 50.000 euros extra de intereses.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Críticas desde los socios de Gobierno

Las reacciones al anuncio de Sánchez han escalado a medida que se acercaba el Consejo de Ministro de este martes, donde se ha  aprobado esta medida. Según adelantó el presidente de Gobierno en un acto preelectoral en Tenerife, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalará el 20% de las hipotecas para las primeras viviendas de personas de hasta 35 años o que tengan menores a su cargo, siempre que su renta no supere los 37.800 euros 

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusó al PSOE de fomentar con este tipo de medidas, defendidas por el banco Santander, PP y Vox, “la espiral hipotecaria” y el aumento de precios. “En cuanto no depende de Podemos, las propuestas del PSOE en vivienda son contrarias al interés general. Hay que hacer cumplir toda la ley de vivienda”, señaló en redes sociales. Para el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, medidas como la anunciada solo alimentan la burbuja inmobiliaria que trajo “catastróficos resultados”. La vicepresidenta Yolanda Rodríguez también mostró su rechazo: “No tiene sentido volver a propuestas caducadas”.

Tanto desde Unidas Podemos, como desde ERC, EH Bildu, BNG y las CUP consideran que iniciativas semejantes han fracasado en los sitios donde se aplicado, en especial en Reino Unido, con efectos alcistas en el mercado de la vivienda.

Ione Belarra acusó al PSOE de fomentar con este tipo de medidas, defendidas por el banco Santander, PP y Vox, “la espiral hipotecaria” y el aumento de precios

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de UP, Pablo Echenique, recordaba que 15 días antes, el 20 de abril, la cuenta de Twitter del PSOE criticaba la propuesta del PP de avalar con un 15% el acceso a la vivienda de jóvenes con renta mínima. 

La organización de consumidores Facua se sumaba a las críticas y valoraba en un comunicado que la medida “va contra el interés general de los consumidores, ya que podría provocar un encarecimiento en el precio de compra en beneficio fundamentalmente de la banca y de quienes especulan con los precios de la vivienda”. Lo que necesitan los jóvenes, contraponen, es “precios más bajos para poder acceder a una vivienda e hipotecas con intereses más reducido”. Facua lamenta que el Gobierno haya excluido del encuentro que mantuvo este 8 de mayo con distintos agentes sociales a las organizaciones de consumidores y los colectivos que llevan años defendiendo el derecho a la vivienda, la PAH o los sindicatos de inquilinos entre ellos. 

El PP se sumaba al debate, pero para apoyar la iniciativa, señalando que es una “copia” de su programa. De hecho, medidas similares se contemplan en comunidades gobernadas por el PP, como es el caso de Murcia, Madrid o Galicia. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, respondió que si el PP apoya la medida debería notarse en el voto en el Congreso. 

El Ministerio de Transportes está estudiando afinar el monto del aval por comunidades autónomas en relación a la realidad del mercado inmobiliario de cada territorio. Desde este ministerio estiman que esta ayuda para la compra de vivienda podría beneficiar a 50.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Sumar propone una hipoteca regulada a tipo fijo que los bancos deberán ofertar obligatoriamente
La proposición no de ley plantea un préstamo para vivienda habitual y el tipo de interés se fijaría según el precio de los bonos del Tesoro a diez años en la fecha de la firma.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
jamtmiranda
jamtmiranda
12/5/2023 11:14

Una nueva ayuda del PXXE a sus amigos de la banca, con el dinero de todos

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 20:08

Hay derechos fundamentales que no necesitan de inversión privada o pública (derechos civiles, libertad de expresión, libertad de manifestación, libertad de reunión, derecho a no ser espiado, etc., etc., etc.).
Todos estos, QUE SON DERECHOS FUNDAMENTALES "GRATIS", son violados sistémicamente por el PSOE ahora y por los franquistas de PP antes y allá donde tienen poder.
Entonces:
Si el PSOE ni siquiera permite esos DERECHOS FUNDAMENTALES "GRATIS", ¿¿¿cómo diablos va a invertir dinero público a espuertas para hacer de la vivienda un derecho fundamental, cuando además esa mafia también los tiene en España como capataces de alto standing, corrompidos?
Es muy burdo, sí.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 20:05

En fin.
Y ese engendro se hace por decreto (en un consejo de ministros). Claro que las cámaras legislativas tampoco representan a los votantes (son votantes pero no electores de nada ni de nadie; ya está todo bien amañado ahí también).
Gobernar por decreto-ley, real-decreto o etcétera. (No pienso ponerme a mirar las diferencias bizantinas que haya o deje de haber, lo mismo da; se lo dejo a los leguleyos y demás estafadores de ese mundillo demencial).
Bien, vayamos al nuevo truco o estafa burda.
Se trata de un "aval público del 20%, etc., etc." para la adquisición de la primera vivienda de personas de hasta 35 años o con alguien a su cargo.
Esto es la letra gorda (amén del integrismo-fundamentalismo-arbitrariedad-opacidad-etc. de otros requisitos y/o burocracias).
Vamos que se podrán acoger cuatro gatos.
Obviamente ya han hecho números (y números electoralistas también, claro, esto lo primerito) y ese aval acabará costando menos que un simple tanque o un simple avión militar, por ejemplo.
Mucha propaganda, obviamente.
Ni siquiera llegará a crear ninguna burbuja inmobiliaria. Si acaso aumentará un poco más los precios en esos sitios en donde los precios de los alquileres o de compraventa ya están por las nubes (Madrid, Barcelona, San Sebastián, etc., etc., etc.).
Recordemos la broma, cuando ZP (J.L. Rodríguez Zapatero) era el Capataz de Españistán (Presidente los llaman, ajajaja), de aquella ministra de vivienda Mª ANTONIA TRUJILLO que tuvo la idea de regalar 10.000 pares de zapatillas "KELI FINDER" para que los jóvenes buscaran vivienda.
Esto parece más serio pero viene siendo la misma tomadura de pelo, la enésima tomadura de pelo.
ADEMÁS, QUIERO AÑADIR LO SIGUIENTE:
Dicen que la vivienda es un derecho fundamental. Bien. Es un derecho fundamental que hay que sufragarlo, ya sea con dinero público o con dinero privado. No se cumple, obviamente.
Lo que quiero decir es que HAY DERECHOS FUNDAMENTALES

0
0
J M S
11/5/2023 12:42

Espero un gobierno de coalición con menos de PP-SOE y más de partidos que hagan propuestas para ayudar a la gente y no a amigos de las élites. Tocará votar en consecuencia...

1
0
#98231
10/5/2023 15:23

Al PXXE no se le puede dejar solo si quieres que haga políticas de izquierdas. El juanpalomo trae estos disparates. Ojalá la clase trabajadora y las mayorías sociales piensen qué formaciones políticas defienden realmente sus intereses.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.