Derecho a la vivienda
Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria

La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 may 2024 14:36

La fecha límite es el 15 de mayo y de ello dependen al menos 30.000 hogares hipotecados, que pueden perder sus viviendas si no se renueva y amplía la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013. “La gente a partir de ese día se va a quedar sin cobertura y todavía no sabemos nada. Tenemos esta ley y nada más”, advierte José Luis González Meseguer, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de València.

La última prórroga de la ley 1/2013 llega a su fin y todavía no hay noticias sobre las intenciones del Gobierno de prorrogar una medida que ha evitado decenas de miles de desahucios hipotecarios en la pasada década. Tampoco hay indicios de si el PSOE recogerá las propuestas de la PAH y Podemos para mejorar la redacción de la norma. 

“La gente a partir del 15 de mayo se va a quedar sin cobertura y todavía no sabemos nada del Gobierno. Tenemos esta ley y nada más”, advierte José Luis González, de PAH València.

La extensión de la moratoria hasta 2028 fue acordada con el partido de Ione Belarra en el marco de la negociación de los últimos decretos anticrisis, aunque desde la formación morada afirman desconocer los planes del Gobierno. Este martes, el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez-Serna, amenazaba con la ruptura con el Gobierno si no se amplía una nueva moratoria antes del 15 de mayo. “Queremos pedirle al gobierno que cumpla lo pactado”, decía el portavoz, para quién resulta “inaceptable que el Gobierno de España parezca más interesado en recibir a fondos buitres como BlackRock o que prometa a los inversores inmobiliarios que aquí hay negocio en lugar de garantizar el derecho constitucional a la vivienda a miles de familias”. 

La negativa del Gobierno a aprobar una nueva moratoria antes del 15 de mayo supondría “un antes y un después” en la relación entre el PSOE y Podemos, un quiebre definido por Sánchez-Serna como una “pérdida de confianza absoluta” que impediría seguir colaborando con este Gobierno.

Un moratoria insuficiente

Esta moratoria hipotecaria, aprobada en medio de la gran ola de desahucios que dejó el estallido de la burbuja inmobiliaria, protege de los desahucios hipotecarios a hogares que pueden demostrar especial vulnerabilidad, en especial las familias numerosas, monoparentales con hijos o con personas dependientes. La ley también protege a personas en situación de desempleo, a víctimas de violencia de género o a mayores de 60 años. Todo esto esto al menos en teoría, porque la ley, aunque ha servido para impedir miles de desahucios, deja fuera a muchos más casos de los que incluye.

El principal problema, explica González Meseguer a El Salto, es que la norma no protege a todas las familias que consiguen, tras complicados trámites, justificar su situación de vulnerabilidad, sino solo en determinados tipos de procedimientos o con determinadas finalidades de préstamo. Para acceder a esta moratoria, es necesario cumplir con “un montón de requisitos imposibles, nunca requeridos a la banca”, denuncian desde la PAH. Aún con estas limitaciones, más de 27.000 hogares se han adherido a la moratoria hipotecaria desde su creación, según datos de 2017. Las peticiones de la PAH y la izquierda parlamentaria de datos actualizados del número de familias favorecidos por esta medida o quiénes son los propietarios de estos pisos no han tenido respuesta, señala este activista del movimiento de vivienda.

La negativa del Gobierno a aprobar una nueva moratoria antes del 15 de mayo supondría “un antes y un después” en la relación entre el PSOE y Podemos, según el portavoz Sánchez-Serna

La ley 1/2023, dicen desde la PAH, ayudó al Gobierno del PP a “salir del paso de forma provisional” ante la conflictividad social de aquellos años, pero de una forma “muy restrictiva”. Ahora que se debe volver a hablar en el Congreso, señalan, es momento no solo de ampliar la cobertura temporal de la ley, sino también de mejorar su redacción para que llegue a todos los hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

La moratoria, defienden, debería “concederse automáticamente” a quienes ya la disfrutan sin más trámites y “ampliarse a todas las personas vulnerables que hayan perdido o pierdan su vivienda habitual, independientemente del tipo de procedimiento instado o de la finalidad del préstamo”. También piden incluir medidas contra el acoso inmobiliario que sufren las familias que gozan de la moratoria hipotecaria. “Los bancos, las inmobiliarias y los fondos de inversión no nos dejan vivir en paz”, denuncia González Meseguer.

Este activista relata el “dolor” que significa para las familias vivir entre prórrogas de cuatro años que solo postergan el desahucio y defiende que es tiempo de “dar una solución definitiva”. En concreto, desde la PAH proponen que el Gobierno facilite que las familias afectadas puedan optar a la propiedad de las viviendas a través del derecho de tanteo y retracto y créditos blandos o a través de la conversión de esas viviendas en parque público. “Si el PSOE solo se limita a ampliar su duración, la PAH seguirá la lucha para una solución definitiva, en el ámbito que sea”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.