Violencia sexual
La actriz Elisa Mouliaá interpone una denuncia contra Íñigo Errejón por agresión sexual

El político de Sumar dimitió el jueves después de que un testimonio publicado en Instagram lo señalara como maltratador psicológico. En 2023 se conoció otro testimonio de agresión sexual y Cristina Fallarás afirma que tiene recogidos una docena de casos más.
Errejón Congreso - 3
El exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. Sumar
25 oct 2024 11:22

La actriz Elisa Mouliaá ha interpuesto una denuncia contra Íñigo Errejón ante la Policía por varios delitos contra la libertad sexual. En la denuncia que ha interpuesto ante la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional, además de situaciones de acoso sexual, describe una agresión sexual, que se produjo durante una fiesta.

Análisis
Opinión El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón
Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.

La agresión sexual que describe la denuncia se produjo en el domicilio del político durante una fiesta. Allí, Errejón metió a Mouliaá en una habitación, cerró el pestillo y empezó a besarla y tocarla en sus zonas íntimas, unos tocamientos no consentidos, tal y y como recoge el escrito de denuncia al que ha tenido acceso Europa Press.

Esta denuncia se interpone después de que este jueves la actriz y presentadora asegurara en X haber sido víctima de acosos sexual por parte de Errejón, algo que la mujer compartió después de que un mensaje publicado en la cuenta de la escritora Cristina Fallarás señalara como “un maltratador psicológico” a “un político de Madrid” que inmediatamente las redes identificaron como Iñigo Errejón. Pasadas las dos de la tarde del jueves, Errejón certificaba su dimisión en un comunicado en la red social X en el que se así: “El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, a mi salud mental y a mi estructura afectiva y emocional. Creo que esto es algo que en mayor o menor medida experimenta toda y todo el que esté en esta posición durante un tiempo prolongado”.

Los testimonios de mujeres datan desde hace un tiempo. El primero fue publicado en Twitter en 2023. En él, una mujer de Castelló describía cómo el político la había acosado con intención de ligar en un festival de música punk y feminista

Los testimonios de mujeres datan desde hace un tiempo. El primero fue publicado en Twitter en 2023, y posteriormente borrado. En él, una mujer de Castelló describía cómo el político la había acosado con intención de ligar en un festival de música punk y feminista. Fallarás ha asegurado este viernes que ha recogido una docena más de testimonios de mujeres afectadas.

Reconoce hechos reprobables

Sumar, por su parte, ha asegurado que Errejón ha reconocido “hechos moralmente reprobables” tras la denuncia anónima. La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha explicado a la SER que Errejón reconoció “comportamientos machistas” que “eran intolerables y no quedaba otra opción” que la dimisión. Duval ha dicho que el partido pidió explicaciones desde el primer momento —el testimonio en la cuenta de Fallarás se publicó el martes— y relaciona la dimisión con este proceso: “Le pedimos explicaciones y eso ha desembocado en su dimisión”.

Duval ha dicho estar “consternada” y en “shock” por la gravedad que se relata en la publicación, pero dice que“en ningún momento” tuvo sospechas de un comportamiento.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha dicho que la dimisión de Errejón es el resultado del proceso abierto por esa formación sobre los testimonios sobre posibles casos de violencia machista. En un mensaje de la red social X, Díaz ha señalado: “Esta semana, Sumar ha iniciado un proceso para recabar información sobre los testimonios surgidos en redes sobre Íñigo Errejón. Como resultado del proceso, hoy deja todos sus cargos”.

La líder de Sumar añade que el compromiso de esa formación “contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
anadaviesrodriguez
25/10/2024 21:33

Ya me van a faltar los dedos en las manos para contar todos los artículos publicados en El Salto del asunto de Iñigo Errejón. ¿Ustedes no tienen otras noticias internacionales y nacionales que les parezcan más interesantes y más decisivas en nuestra vida?
Y miren, hace años las mujeres tenían sobre sí la carga pesada de tener que demostrar que eran "decentes" y que nadie albergara duda sobre ello. Cualquier pequeño detalle, cualquier señal equívoca las ponía en el lugar de las malas mujeres que no merecían respeto social. Y la palabra del hombre era ley. Ahora cualquier denuncia anónima o cualquier actitud grosera o poco delicada o chulesca, pero no por eso delictiva por parte de un tipo entra enseguida en la categoría de acoso, abuso, no consentimiento... Pobres tipos que nunca se les ha pasado por la cabeza abusar o violar a nadie, como le ocurría a la mujer del césar, no solo tienen que ser no machistas sino parecerlo. Cualquier tipo ahora que tiene un trabajo o actividad pública tiembla ante la idea de que cualquier mujer con la que tuvo contacto le acuse de algo. Me importa un pito las historietas que están contando del Errejón, ahora es el monstruo que habitaba entre nosotros y nos lo ocultaban. Seguro que a muchos de estos y de estas redactoras pseudo periodistas que escriben en El Salto, porque acoso y violencia sexual hay en toda clase de parejas, como ustedes saben, a esos les va a estallar en toda la cara el día menos pensado una denuncia por acoso, maltrato, violación... y si no, al tiempo.

2
4
Sirianta
Sirianta
25/10/2024 22:13

¿Hay tipos temblando? Me alegro. Eso es que vamos por el buen camino.

5
1
Fauno
28/10/2024 1:50

Pues claro que sí. Todo estupendo. Seguro que todo esto ayuda muchísimo al feminismo y a las víctimas de acoso machista. Segurísimo.

0
0
HERRIBERO
26/10/2024 19:10

Al quitar del "centro" el "consentimiento", dejando en manos de un juez (vete tu a saber) la última palabra de la abusada, y todo por culpa del P$0E y PP, junto con la "alarma" fabricada para hacer caer "el consentimiento". . . ¡Con la ayuda inestimable de los medios fácticos!

3
0
Iván78
25/10/2024 18:00

Sumanditos y Maspaiseros, encubridores.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.