Análisis
El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón

Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 4 Errejón
Iñigo Errejón en su intervención de la sesión plenaria del 22 de mayo. David F. Sabadell

Tenemos las tripas revueltas y los mensajes de whatsapp no dejan de llegar. Creo que no me equivoco si digo que la dimisión de Íñigo Errejón es la crónica de una muerte anunciada. Y es eso, lo que resulta profundamente doloroso: se ha esperado en silencio su adiós y, ahora, la noticia es el adiós, y no el silencio colectivo.

En cuanto la periodista Cristina Fallarás publicó ese mensaje en Instagram, el nombre de Íñigo Errejón corrió como la pólvora. No hubo lugar a dudas de que el mensaje hacía referencia a él. Ahora, tras más de 48 horas de silencio por parte del político, y una horda de mensajes en los que buena parte de la izquierda española entona un “esto ya se sabía”, Íñigo Errejón abandona la política en solitario. Lo hace solo y con un comunicado donde reconoce vagamente su papel, pero en el que nos explica que el problema es de la “subjetividad tóxica”, que “en el caso de los hombres el patriarcado multiplica”. Un ejercicio de cirugía política con el que busca eximir su responsabilidad, generar algo de lástima y contener al máximo los daños. Es táctica pura. Salir lo más dignamente posible cuando estás de mierda hasta el cuello. Sin embargo, más allá del acontecimiento, la pregunta que tenemos que hacernos ahora es ¿por qué ha llegado a estar de mierda hasta el cuello?

El que agrede es el responsable primero de sus actos, pero no el exclusivo, porque la política es un ejercicio colectivo

El que agrede es el responsable primero de sus actos, pero no el exclusivo, porque la política es un ejercicio colectivo. Si lo suyo era tan conocido como lleva diciéndose varios días, cabe preguntarse ¿por qué nadie le paró los pies? Si esto se ha sabido desde siempre, ¿por qué nunca se activaron los mecanismos de control de cada uno de los partidos por los que ha pasado? ¿Por qué se ha esperado a que un mensaje anónimo de una víctima hiciese explotar todo por los aires? Es, sencillamente, porque quien ha estado a su lado no lo ha considerado relevante, lo ha practicado junto a él o le ha parecido que era mejor mirar para otro lado y aupar al político. 

Previsiblemente, los próximos días se pedirá a las víctimas que hablen y que lo cuenten todo, porque ya no se puede ocultar lo que el propio responsable ha reconocido. Lo que esperamos de ellas pidiéndoles que hablen es un comportamiento ejemplar y valiente. Ellas, sin embargo, llevan años contándonos entre bambalinas lo que les había pasado. Somos muchas las periodistas a las que nos lo han contado, son muchas las veces que en círculos políticos se ha comentado y muchas las que activistas feministas nos han preguntado: ¿por qué no les estamos haciendo caso? Puede que en los próximos días eclosione un #metoo, pero lo realmente necesario es que también haya un #meaculpa. 

Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar. Hoy, con la dimisión de Errejón, solo se ha rasgado un poco y sigue tan intacto como siempre. Así que no les podemos pedir a ellas que hablen, porque lo harán cuando seamos capaces de repararlas, en vez de juzgarlas, y cuidarlas. La mirada debe dirigirse hacia ellos.

La política está llena de íñigos errejones que ahora mismo respiran tranquilos porque no es su nombre el que circula por las redes, pero que en cuanto se les pase el susto volverán a las andadas. Volverán a amenazar a mujeres con las que comparten vida política o a las que coinciden en un espacio de ocio. Identificarán también a aquellas que les plantan cara y sobre ellas ejercerán una violencia mayor. Auparán y mimaran, sin embargo, a aquellas que sostengan su silencio porque “lo importante es el proyecto político”. 

Así opera la violencia política contra las mujeres en política. También opera así en los medios, en la cultura, en el deporte, en el trabajo, etc. Tenemos un profundo problema con los hombres y el poder, con la camaradería masculina que opera para perpetuar una violencia que es histórica y también con la dulzura femenina que los acuna y cuida con una mística de la feminidad colaboracionista y recalcitrante. Es un problema estructural, es político y es profundamente urgente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
Agus
27/10/2024 6:44

Bien dicho Zuriñe, muy sugerente el párrafo final.

0
0
Kubelik
26/10/2024 11:56

Es un riesgo caer en el puritanismo, pero me acuerdo de ese "lo personal es político". ¿Qué saben pero nunca cuentan los periodistas sobre los políticos de Madrid? ¿Qué saben sobre adicciones, comportamientos machistas, violencia...? Las estructuras políticas de izquierdas están ahora en duda por no haber dicho nunca nada sobre Errejón, pero también los periodistas de izquierdas que dicen "algo se sabía". Va a haber mucho trabajo que hacer para recuperar la confianza de votantes y lectores.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2024 7:15

Vergonzosa actitud machista de un vergonzoso político. Espero que esto no quede aquí y se logre poner en su sitio, el juzgado, a muchos políticos machistas que siguen sentados en sus cargos.

6
1
Mateo Morral
24/10/2024 23:23

Se trata del poder, en este caso el poder que ejercen los hombres desde e la atalaya del patriarcado, amplificado por el poder político, el endiosamiento y el narcisismo que lxs que lo ejercen destilan.
Ningún hombre que yo conozca, haciendo un ejercicio honesto de introspección, esta libre de encontrar en su historia personal algun episodio en el que haya ejercido algún tipo de violencia contra las mujeres. El privilegio del que disfrutamos desde una posición de poder, ya sea este patente o velado, es difícil de desdeñar, no ejercerlo, en la mayoría de las ocasiones sin mala conciencia.
Es difícil asumir que has hecho daño, que has abusado de tu posición, que te has comportado de forma censurable, es más cómodo negarnoslo o justificarlo, evitar enfrentar nuestros monstruos.
Dentro de esta sociedad jerarquizada y patriarcal, llena de injusticias y abusos normalizados lo raro es no haber sido parte de ellos, ya sea como parte activa o como cómplice silente.
Dentro de este sistema no caben las relaciones humanas sanas, todo está mediado por el poder y el abuso.
Gracias por el texto, creo que da en las claves, especialmente en los silencios cómplices y la banalización de el abuso.

7
1
Iván78
24/10/2024 22:14

Los mea culpa que vayan entonandose y tambien que vaya saliendo el nombre de la diputada en Madrid, la que ha salido haciendose pasar por una tal "loreto" y que se terminaba ofreciendo como "mediadora" lo que viene siendo, la que iba tapando la mierda del egomaniaco sobón. Todo mientras los sumanditos y mas errejoners ahora estan cruzando declaraciones de forma patetica para marcarse el tanto de haberlo obligado a irse, cuando lo que se infiere de este y otros articulos y lo que se va sabiendo, es que lo SABIAN y lo tapaban hasta que les explotó en la cara.
Ademas de dociles, ahora encubridores...

6
0
pipe49
24/10/2024 20:23

Errejón no es santo de mi devoción y de su actuación política tengo una opinión bastante negativa, ahora bien, la señora que escribe esta crónica consideraría una manifestación de contubernio machista decir que este turbio asunto no puede ser extrapolando ni elevado a categoría general como me ha parecido deducir de su artículo? Como hombre me siento interpelado porque hago mío el proverbio latino: "Soy un hombre, nada de lo humano me resulta ajeno".

1
11
Loka Jones
25/10/2024 16:11

Evidentemente no es así. Flaco favor se nos hace a las mujeres si a cada acusación de violencia hay que explicar que no se ataca a los hombres como colectivo.

4
1
Sererchio
24/10/2024 19:52

La pregunta que me hago, si esto lo sabían los periodistas de los medios, porqué nadie dijo nada y se corrió un tupido velo.

13
0
pilisms@hotmail.com
24/10/2024 18:06

Lo que faltaba. Con esto PPVox tendrán municion para años contra la izquierda y la borregada se acabará de intoxicar con el "todos son iguales" o mucha ley feminista pero los tios de izquierdas se comportan asi. Que desastre.

8
0
Morvolution
25/10/2024 17:16

¿Pero de que izquierda está usted hablando? Y claro que todxs lxs politicxs profesionales son iguales, progres o fachas todxs al servicio del capital y las opresiones con las que se fortifica. Todavía recuerdo cuando una minoría del 3% avisamos en Vistalegre 1 sobre lxs profesionales de la política. De aquellos polvos estos lodos. Menos superioridad intelectual y más trabajar en la base con "la borregada".

1
3
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.