Violencia sexual
EL CGPJ abre una investigación a Adolfo Carretero por el interrogatorio a Mouliaá en el juicio contra Errejón

El magistrado tildó de “extrañas” algunas partes de la denuncia por agresión sexual y cuestionó el relato de la demandante, por lo que ha recibido más de 900 quejas.
Declaración Errejón agresión
Declaración de Iñigo Errejón por la acusación de agresión sexual ante el juez Adolfo Carretero el pasado jueves 16 de enero.
22 ene 2025 17:53

¿Cómo se va usted con ese señor a su casa?”, le cuestionaba el juez Adolfo Carretero a la actriz Elisa Moliáa durante la vista en la que se juzgaba a Íñigo Errejón por su denuncia de agresión sexual el pasado 16 de enero. El magistrado, en un duro interrogatorio, calificaba de “extrañas” algunas partes de la denuncia emitida por Moliáa y cuestionaba su resistencia ante la agresión, tal y como se ve en unos vídeos que salían a la luz este martes. 

Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.

El Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judial (CGPJ), Ricardo Conde, ha acordado este miércoles la incoación de una diligencia informativa tras las más de 900 quejas y denuncias recibidas desde el lunes. Así se indica en un breve comunicado que ha salido a la luz en la tarde de este miércoles.

Desde que la intervención del magistrado saliera a la luz, muchas son las voces que se han alzado condenando la actuación en sede judicial. Así, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado el interrogatorio del juez, que supone una “revictimización” de la denunciante. “Este tipo de interrogatorio revictimiza a las mujeres y las aleja de la denuncia y de la protección”, ha afirmado la ministra en X. Además recordaba que la Ley de solo sí es sí “pone el consentimiento en el centro y ha cambiado el paradigma de valoración de las conductas machistas”.

Desde la Asociación de Mujeres Juristas Themis aseguran que las preguntas realizadas por el juez, en particular afirmaciones como “¿No sería que usted sí quería algo con ese señor?” , representan una grave revictimización y refuerzan los prejuicios y estereotipos de género

Por su parte, la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, recordaba que 'solo sí es sí' significa que “es él quien debe asegurarse de que hay consentimiento” y, por tanto, “exigir a las mujeres resistencia expresa –asumiendo que solo hay agresión si hay violencia o intimidación– es cultura de la violación y un prejuicio de la justicia patriarcal”.

“Me avergüenzo como magistrada, y me muero de rabia por su efecto disuasorio para las demás víctimas. Cuando les digan “denuncia” recordarán esto. Hechos, no palabras. Por eso solo denunciaba el 8%”, denunciaba la ex delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell en X.

Desde la Asociación de Mujeres Juristas Themis aseguran que “las preguntas realizadas por el juez, en particular afirmaciones como ”¿No sería que usted sí quería algo con ese señor?“ , representan una grave revictimización y refuerzan los prejuicios y estereotipos de género que afectan de manera sistémica a las mujeres en los procesos judiciales relacionados con violencia sexual”.

“El interrogatorio al que fue sometida la denunciante es inadmisible en un sistema judicial que debe garantizar el respeto y la protección de las víctimas. Este tipo de preguntas no solo carece de pertinencia jurídica, sino que además perpetúa la idea de que la responsabilidad recae en la víctima, cuestionando su credibilidad y sometiéndola a una doble violencia: la del hecho denunciado y la institucional”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
Violencia sexual
Violencia sexual Mouliáa no descarta durante el juicio por agresión sexual que Errejón le echara alguna sustancia en la copa
Este jueves se ha celebrado la vista tras la denuncia en la que se acusa al ex diputado de Sumar, Íñigo Errejón, de un delito de violencia sexual contra la actriz Elisa Mouliáa.
Análisis
ANÁLISIS Pensar juntas las violencias para poder seguir hablando
En este tiempo, aparentemente no se ha parado de hablar de un tipo de violencias, las violencias sexuales. Y sin embargo, nos preguntamos: ¿es así?
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/1/2025 7:11

Comportamiento puramente machista u patriarcal por parte del juez, que ataca y machaca a la víctima, como si ella fuera la culpable...
Debería de ser, como mínimo, cesado de su puesto!

3
0
HERRIBERO
23/1/2025 12:01

Ay amigo, aquello de quitar el "consentimiento" del centro de la Ley ¡Sí solo es Sí! Dejando en manos de los jueces fachas tal decisión.
Por tal motivo se unieron (una vez más) PP+P$0E+VOX. . . ¡Después de haberla aprobado en el Parlamento! Es el resultado de un freno a la igualdad, al progreso, por parte del "bipartidismo" neo franquista.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.