Violencia machista
Mujeres juristas califican como “alarmantes” varias decisiones de jueces sobre violencia de género

La denegación de la orden de protección a una mujer de Castellón y a otra en Bilbao pone en alerta a la asociación de juristas Themis, que urge al CGPJ a tomar medidas para garantizar una justicia libre de prejuicios machistas. 

Concentración, Madrid contra la violencia machista 17 de noviembre
Concentración en Madrid contra la violencia machista el 17 de noviembre. Lito Lizana
4 oct 2018 15:03

La Asociación de Mujeres Juristas Themis ha expresado en un comunicado su “alarmante preocupación ante las manifestaciones de injusticia patriarcal, en las sentencias y resoluciones judiciales”. La organización de juristas ha manifestado su preocupación por la actitud de algunos jueces en varios casos que se han dado a conocer en las últimas semanas.

En concreto, Themis se refiere al caso la denegación de la orden de protección por parte de dos juezas de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Castellón, donde la madre había denunciado amenazas de muerte sobre sus dos hijas menores, unas amenazas que el padre cumplió. Por otra parte, en Bilbao también se denegó una orden de protección a una mujer que fue asesinada. El comunicado menciona también el caso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que no aplicó el agravante de ensañamiento y sí “apasionamiento” en un caso en que el acusado de matar a la víctima buscaba “deleitarse con la muerte” de ella “procurándole una tortura en la que el objetivo fuera hacerla sufrir todo lo posible”. “El término apasionamiento era utilizado en tiempos remotos y arcaicos para aplicar eximentes completas o incompletas, sirviendo, en este caso, para rebajar siete años y medio la condena para el hombre que asesinó a su expareja de una paliza”, explican. 

Por último, Themis menciona el caso de un titular de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid que se ha referido una víctima de violencia de género como “bicho” e “hija de puta”. “Este caso, también muestra el trato humillante, vejatorio y denigrante que una víctima de violencia de género sufre por parte de las instituciones”, indican las juristas. “Esta situación de trato vejatorio es como el contenido en el voto particular del Magistrado en el caso de La Manada, voto que contiene expresiones vejatorias hacia la víctima”. 

Themis define estos casos como de “injusticia patrarcal”, que es aquella “aquella que aplica normas y procedimientos, aparentemente neutrales y racionales, de forma que los resultados son contundentes manifestaciones machistas, llenas de prejuicios de género y de trato vejatorios hacia todas las mujeres, dejándoles en una absoluta indefensión”. 

La juristas aseguran que esta injusticia patriarcal actúa ejerciendo violencia institucional urgen a aplicar la perspectiva de género en la práctica judicial, especialmente en Juzgados de Violencia sobre la Mujer para que dicha perspectiva de género se traslade a las resoluciones judiciales, por lo que pide al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que tome medidas para garantizar que “los y las titulares de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer estén libre de prejuicios de género”.

Machismo
Caso Juana Rivas: cuestionadas por sistema
Las víctimas de violencia de género se juegan su credibilidad en un sistema en el que la especialización no ha calado pese a las reformas legales
Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.