Violencia machista
El Ministerio de Igualdad cambia de criterio y se abre a modificar la ley de libertad sexual

La presión del PSOE y el goteo de rebajas de condenas en los últimos tres meses fuerzan un cambio de postura. Victoria Rossel mantuvo esta semana que las excarcelaciones no son equivalentes a la libertad e Irene Montero aseguró el viernes que la ley es sólida.
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025. Dani Gago

La ley de libertad sexual será reformada a iniciativa del Ministerio de Igualdad según ha adelantado este sábado La Vanguardia. La marcha atrás se llevará a cabo en las próximas semanas, según el mismo medio. Esta decisión se conoce después de haberse conocido unas 200 rebajas de condenas a condenados por delitos contra la libertad en las últimas semanas.

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘ley del solo sí es sí’, fue aprobada de manera definitiva el 25 de agosto y entró en vigor el 7 de octubre. A mediados de noviembre empezaron a conocerse los primeros casos de rebajas de condenas. Magistrados de diferentes jurisdicciones firmaban cambios favorables a los condenados en aplicación del  artículo segundo del Código Penal, que consagra el efecto retroactivo de “aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”, un artículo que entronca con un principio constitucional recogido en el artículo 9.3 de la Carta Magna.

El Ministerio de Igualdad, en una de sus peores semanas de toda la legislatura, mantuvo entonces que no era necesario añadir una disposición sobre cómo afectaba la ley a los condenados por los delitos que se han modificado porque ya existe un Derecho transitorio, que de hecho estaban aplicando algunos jueces, por ejemplo en la audiencia de La Rioja.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Igualdad insistió en esos días en que el Ministerio de Justicia ha sido proponente de la ley, que otros ministerios han intervenido en su elaboración, y en que la ley también ha sido sometida a todos los dictámenes preceptivos —Consejo Fiscal y Consejo de Estado y Consejo General del Poder Judicial—, y ha pasado por un periodo de consulta pública, enmiendas y debate parlamentario sin que sugirieran cambios en ese sentido.

Mientras, el PSOE enviaba mensajes contradictorios, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió en ese momento la ley del ‘solo sí es sí’ como “una gran conquista del movimiento feminista” y “una ley de vanguardia”. El País cita una nota de Moncloa para afirmar que este giro se debe a una decisión política del propio Sánchez, que habría tomado la iniciativa para para frenar la sangría política que está suponiendo un problema que se ha convertido en el centro de las críticas de la oposición, sigue este medio.

Excarcelados, pero no libres

En la rueda de prensa de este miércoles 25 de enero, cuando se presentaron las cifras de violencia de género en pareja de 2022, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rossel, insistió en que las excarcelaciones de condenados no suponen el fin de su condena, ya que estas personas deberían estar un periodo en libertad vigilada que debe ser de entre uno y diez años más que las penas de prisión.

Así se expresó tras informar de que las pulseras de geolocalización solicitadas por los juzgados para estos excarcelados, algo que es posible por una orden que la Delegación dio en diciembre, ya están instaladas.

Rossel insistió en que estos excarcelados no han terminado sus condenas, ya que deberían estar en libertad vigilada. Además, en muchos casos se contempla también una inhabilitación profesional que puede ser de hasta veinte años. La delegada puso en valor la ley del solo sí es sí, que establece que cuando las víctimas son menores de edad los agresores deben acreditar el aprovechamiento de un tratamiento específico pata condenador por delitos sexuales para acceder al tercer grado, es decir, para ser excarcelados. Además, insistió en que son mayoría los jueces que siguen el espíritu de la ley.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunció sobre la ley del solo sí es sí el viernes durante la rueda de prensa en la que se evaluaba el comité de crisis puesto en marcha por la concentración de feminicidios por violencia de género en pareja, puesto en marcha en diciembre.

Montero aseguraba que la ley “es sólida y permite por primera vez al Estado y de forma pionera, como está reconociendo el propio Parlamento Europeo, ofrecer la protección integral”. Montero decía “compartir la preocupación que tiene también la sociedad española por esas decisiones judiciales de rebajas de penas, que no se corresponden ni con el decreto de Fiscalía ni con la propia ley del sí es sí y el espíritu y la voluntad del legislador” y añadía: “Estamos preocupadas y también ocupadas en hacer todo lo que está en nuestra mano para garantizar la correcta aplicación de la ley del sí es sí y así seguirá siendo”.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Marc
29/1/2023 15:24

It's a trap!

0
0
Sirianta
Sirianta
28/1/2023 20:39

Mi conocimiento sobre legislación y sobre el funcionamiento del poder judicial es muy limitado, pero he leído muchísimos artículos y reflexiones de personas muy formadas y expertas en el tema. La conclusión que he sacado es que la ley no es el problema y cada información nueva que sale solo logra convencerme más de ello.

1
0
RamonA
28/1/2023 15:46

¿Es lo mismo modificar la aplicabilidad de la ley que cambiar la la ley? Pregunto.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.