Violencia machista
Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista

Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. El ministerio de Ana Redondo se reunirá con Sanidad este miércoles para trabajar en un plan de detección desde la Atención Primaria. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Marlaska Redondo Comite Crisis Junio 2024 1
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recibe al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, en el Ministerio de Igualdad, este martes.

Coordinación con Sanidad y medidas penales para proteger a la infancia. Estas son algunas de las líneas propuestas por el comité de crisis convocado por el Ministerio de Igualdad este martes 2 de julio. En este encuentro se han analizado todos los casos de violencia de género en pareja o expareja ocurridos en los meses de abril —cuando fueron asesinadas 5 mujeres y 3 niños— y junio —cuando se produjeron 9 asesinatos, 7 de mujeres y dos de niños o niñas—.

“Las cifras han hecho saltar las alarmas”, ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el comité de crisis. Porque los números, sigue Redondo, son “insoportables” y de hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con los últimos casos, ocurridos en este fin de semana, los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, también llamados feminicidios íntimos en la clasificación que registra la estadística de feminicidios desde 2022, son 19 en lo que va de año y 1.263 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Además, los dos pequeños asesinados este fin de semana elevan la estadística de niños y niñas asesinados por sus progenitores a 9 en 2024, una cifra preocupante ya que supera, solo en el primer semestre del año, todas las cifras anuales conocidas desde que hay registros. En 2015, el año con mayor incidencia de estos asesinatos, 9 niños y niñas fueron asesinados por sus padres. Desde 2013, cuando comenzó a recogerse esta estadística, 62 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores.

El comité de crisis se convoca cuando se producen cinco asesinatos o más en un mismo mes y reúne a las comunidades autónomas donde se han producido los casos, al Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía y a varios ministerios —en esta ocasión estaban presentes los Presidencia y Justicia, el de Infancia y el de Servicios Sociales, además de los de Igualdad e Interior—, evalúa las circunstancias de cada caso, aunque el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha insistido en que en algunos de los casos aun no se dispone de información suficiente.

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja. Ana Redondo ha recordado que las políticas públicas contra la violencia de género cumplen veinte años, en referencia a la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género en 2004. "Por parte de quienes formábamos el comité, hay que valorar que el nuestro es un sistema de referencia y que sí protege a las mujeres ha dicho.

En la misma idea ha insistido Marlaska, que ha puesto en valor el sistema Viogén (el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, que a finales de marzo tenía 84.745 casos activos). Marlaska también ha insistido en señalar la denuncia como única vía de entrada a la protección de las mujeres —pese a la perspectiva de las anteriores responsable de Igualdad en que la denuncia es una puerta muy estrecha para algunas mujeres—: “Quiero insistir a las mujeres que sufren violencia machista en que la solución está en el sistema Viogen, fuera de el su vida y la de sus seres queridos está en peligro”.

Tanto Redondo com Marlaska han insistido en otra idea: que no son solo las mujeres quienes tienen que denunciar, sino que el entorno debe responsabilizarse. “No podemos exigir a las mujeres que viven una sio¡tuación de terror que sean las que pongan en marcha los mecanismos, pero los entornos tienen que responsabilizarse”, ha dicho Redondo.

Escuchar a la infancia: un maltratador no es un buen padre

El Ministerio de Igualdad ha mostrado también su preocupación por el número de niños y niñas asesinados por sus progenitores a causa de la violencia de género en pareja o expareja, que son ya 9 en lo que va de año. La cifra en solo un semestre iguala ya la peor cifra desde 2013: en el año 2015, en año con más casos registrados, se produjeron nueve asesinatos de este tipo.

En ese sentido, Redondo ha anunciado que se valora la creación de medidas penales para proteger a niños y niñas ya que las medidas existentes, muchas civiles, decaen en un periodo corto de tiempo.

La ministra de Igualdad ha asegurado que es clave establecer sistemas que escuchen a la infancia porque, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre

También es clave, ha asegurado, establecer sistemas que escuchen a la infancia y recordar que, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre. 

Estos casos, a los que la ministra de ha referido como casos de violencia vicaria, deben hacer al sistema replantear cuál es el “interés superior del menor”. “No es interés superior del menor el mantener un vínculo con un progenitor que es maltratador, eso se tiene que tener en cuesta para valorar mejor el riesgo de los menores”, ha asegurado.

Redondo cree además que hay que “exprimir” el sistema de Atención Primaria como vía de detección de casos de violencia de género. “Muchas veces las mujeres llegan a sus médicos de cabecera con estados de ansiedad y de depresión, y esta es una vía para la detección que tenemos que exprimir”, ha dicho en  la rueda de prensa. Este miércoles se producirá ya una reunión entre Igualdad y Sanidad para avanzar en esta vía.

Del mismo modo, los Servicios Sociales pueden servir también como vía de detección. De ahí que la ministra haya insistido en la necesidad de hacer políticas públicas transversales que implican a varios ministros.

Violencia machista y verano

Los meses de verano son un periodo crítico en el que suelen aumentar los crímenes machistas, ya que aumenta el tiempo de convivencia. Lo dicen las expertas en violencia machista y lo reflejan los datos que recoge la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en su portal estadístico. 

Junto a los siete feminicidios íntimos de este mes de junio, la serie histórica da cuenta de que en este mismo mes de 2021 un total de 10 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y 9 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en junio de 2019. En total, 110 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o expresas entre 2003 y 2023 en los meses de junio, un número que se repite en enero. Los meses en los que se registran más feminicidios íntimos son los de julio y agosto: entre 2003 y 2023 128 mujeres fueron asesinadas en julio y 115 en agosto, las cifras más altas, mientras que los meses que menor número de asesinatos son los de abril (89) y noviembre (91).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
RamonA
3/7/2024 9:31

¿La solución al TERRORISMO machista que no cesa es un pacto de Estado, o sea, con el PP? Apaga y vámonos.

1
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.