Violencia machista
Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista

Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. El ministerio de Ana Redondo se reunirá con Sanidad este miércoles para trabajar en un plan de detección desde la Atención Primaria. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Marlaska Redondo Comite Crisis Junio 2024 1
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recibe al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, en el Ministerio de Igualdad, este martes.

Coordinación con Sanidad y medidas penales para proteger a la infancia. Estas son algunas de las líneas propuestas por el comité de crisis convocado por el Ministerio de Igualdad este martes 2 de julio. En este encuentro se han analizado todos los casos de violencia de género en pareja o expareja ocurridos en los meses de abril —cuando fueron asesinadas 5 mujeres y 3 niños— y junio —cuando se produjeron 9 asesinatos, 7 de mujeres y dos de niños o niñas—.

“Las cifras han hecho saltar las alarmas”, ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el comité de crisis. Porque los números, sigue Redondo, son “insoportables” y de hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con los últimos casos, ocurridos en este fin de semana, los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, también llamados feminicidios íntimos en la clasificación que registra la estadística de feminicidios desde 2022, son 19 en lo que va de año y 1.263 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Además, los dos pequeños asesinados este fin de semana elevan la estadística de niños y niñas asesinados por sus progenitores a 9 en 2024, una cifra preocupante ya que supera, solo en el primer semestre del año, todas las cifras anuales conocidas desde que hay registros. En 2015, el año con mayor incidencia de estos asesinatos, 9 niños y niñas fueron asesinados por sus padres. Desde 2013, cuando comenzó a recogerse esta estadística, 62 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores.

El comité de crisis se convoca cuando se producen cinco asesinatos o más en un mismo mes y reúne a las comunidades autónomas donde se han producido los casos, al Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía y a varios ministerios —en esta ocasión estaban presentes los Presidencia y Justicia, el de Infancia y el de Servicios Sociales, además de los de Igualdad e Interior—, evalúa las circunstancias de cada caso, aunque el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha insistido en que en algunos de los casos aun no se dispone de información suficiente.

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja. Ana Redondo ha recordado que las políticas públicas contra la violencia de género cumplen veinte años, en referencia a la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género en 2004. "Por parte de quienes formábamos el comité, hay que valorar que el nuestro es un sistema de referencia y que sí protege a las mujeres ha dicho.

En la misma idea ha insistido Marlaska, que ha puesto en valor el sistema Viogén (el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, que a finales de marzo tenía 84.745 casos activos). Marlaska también ha insistido en señalar la denuncia como única vía de entrada a la protección de las mujeres —pese a la perspectiva de las anteriores responsable de Igualdad en que la denuncia es una puerta muy estrecha para algunas mujeres—: “Quiero insistir a las mujeres que sufren violencia machista en que la solución está en el sistema Viogen, fuera de el su vida y la de sus seres queridos está en peligro”.

Tanto Redondo com Marlaska han insistido en otra idea: que no son solo las mujeres quienes tienen que denunciar, sino que el entorno debe responsabilizarse. “No podemos exigir a las mujeres que viven una sio¡tuación de terror que sean las que pongan en marcha los mecanismos, pero los entornos tienen que responsabilizarse”, ha dicho Redondo.

Escuchar a la infancia: un maltratador no es un buen padre

El Ministerio de Igualdad ha mostrado también su preocupación por el número de niños y niñas asesinados por sus progenitores a causa de la violencia de género en pareja o expareja, que son ya 9 en lo que va de año. La cifra en solo un semestre iguala ya la peor cifra desde 2013: en el año 2015, en año con más casos registrados, se produjeron nueve asesinatos de este tipo.

En ese sentido, Redondo ha anunciado que se valora la creación de medidas penales para proteger a niños y niñas ya que las medidas existentes, muchas civiles, decaen en un periodo corto de tiempo.

La ministra de Igualdad ha asegurado que es clave establecer sistemas que escuchen a la infancia porque, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre

También es clave, ha asegurado, establecer sistemas que escuchen a la infancia y recordar que, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre. 

Estos casos, a los que la ministra de ha referido como casos de violencia vicaria, deben hacer al sistema replantear cuál es el “interés superior del menor”. “No es interés superior del menor el mantener un vínculo con un progenitor que es maltratador, eso se tiene que tener en cuesta para valorar mejor el riesgo de los menores”, ha asegurado.

Redondo cree además que hay que “exprimir” el sistema de Atención Primaria como vía de detección de casos de violencia de género. “Muchas veces las mujeres llegan a sus médicos de cabecera con estados de ansiedad y de depresión, y esta es una vía para la detección que tenemos que exprimir”, ha dicho en  la rueda de prensa. Este miércoles se producirá ya una reunión entre Igualdad y Sanidad para avanzar en esta vía.

Del mismo modo, los Servicios Sociales pueden servir también como vía de detección. De ahí que la ministra haya insistido en la necesidad de hacer políticas públicas transversales que implican a varios ministros.

Violencia machista y verano

Los meses de verano son un periodo crítico en el que suelen aumentar los crímenes machistas, ya que aumenta el tiempo de convivencia. Lo dicen las expertas en violencia machista y lo reflejan los datos que recoge la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en su portal estadístico. 

Junto a los siete feminicidios íntimos de este mes de junio, la serie histórica da cuenta de que en este mismo mes de 2021 un total de 10 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y 9 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en junio de 2019. En total, 110 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o expresas entre 2003 y 2023 en los meses de junio, un número que se repite en enero. Los meses en los que se registran más feminicidios íntimos son los de julio y agosto: entre 2003 y 2023 128 mujeres fueron asesinadas en julio y 115 en agosto, las cifras más altas, mientras que los meses que menor número de asesinatos son los de abril (89) y noviembre (91).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
RamonA
3/7/2024 9:31

¿La solución al TERRORISMO machista que no cesa es un pacto de Estado, o sea, con el PP? Apaga y vámonos.

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.