Violencia machista
Igualdad organiza el comité anticrisis para analizar los siete asesinatos de violencia machista de julio

El Ministerio ha recordado que “los mensajes a la juventud no pueden ser de negacionismo” a la violencia machista.
Comite anticrisis violencia machista
Imagen de la reunión del Comité de Crisis sobre Violencia Machista, este martes. Foto: Ministerio de Igualdad
1 ago 2023 17:36

El Ministerio de Igualdad ha organizado este martes el comité de crisis para analizar los siete asesinatos por violencia machista —y uno aún en investigación— ocurridos este mes de julio. Entre las tres últimas víctimas, ninguna llegaba a los 30 años. La reunión, en la que se ha evidenciado la información disponible sobre cada caso para identificar posibles fallos, ha culminado con un llamamiento a no infravalorar la violencia machista: “Es muy importante insistir en que los mensajes que le lleguen a la juventud no pueden ser de relativización de la violencia machista y menos de negacionismo”, ha defendido Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Este comité anticrisis en Igualdad se acordó en junio de 2022, destinado a abordar la “necesidad de dar una mejor respuesta a los repuntes de feminicidios, con un mejor análisis de los casos y coordinación”. Esta es la cuarta vez que el Ministerio de Irene Montero activa el comité de crisis y la primera tras las elecciones autonómicas, tras las que PP y Vox han acordado eliminar concejalías de Igualdad y las menciones explícitas a la violencia machista en sus acuerdos. 

Victoria Rosell ha puesto el foco en la importancia de estar “especialmente alerta” ante los asesinatos en verano y muy concretamente en julio porque, dice, se trata de una época “especialmente comprometida”, con meses de julio en la serie histórica que llegan a las diez mujeres asesinadas en 2010, 2019 y las nueve de 2015.

“El silencio del entorno es algo cómplice o encubridor de esta violencia”, ha destacado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, quien además ha recordado que muchas veces las víctimas “no están en condiciones de denunciar”. “Por eso insistimos tanto en ser proactivas en la detección precoz de esa violencia antes de que sea demasiado tarde”, añadía. “Recordad que estos meses necesitamos una especial alerta, todas las instituciones y toda la sociedad”, ha insistido por su parte la ministra Irene Montero.

La necesidad de los recursos especializados

De todas las mujeres asesinadas en el mes de julio solo una presentó la denuncia. Ha sido la víctima de 54 años asesinada en Málaga el 21 de julio. “El Estado debe ser proactivo en la detección de los crímenes antes de que sea demasiado tarde”, ha recordado Rosell. En esta línea, la delegada ha insistido en “la necesidad de los recursos especializados”, como los puntos violetas en espacios de ocio típicos del verano, en el sector hotelero, el ocio nocturno, los festivales, las playas o la hostelería. 

Rosell ha incidido también en que algunas de las víctimas eran de origen extranjero tenían “barreras idiomáticas”. Ha recordado que el 016 atiende en 53 idiomas y ha propuesto formar a los traductores e intérpretes que las atienden. La delegada no ha avanzado ninguna medida concreta, pero sí ha pedido la “responsabilidad de los medios de comunicación”, ya que, según ella, “pueden colaborar en dar a conocer todos estos recursos y hacer sentir seguridad a las mujeres”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción La ‘policía patriótica’ espió a los diputados de Podemos durante el Gobierno de Rajoy
Utilizando las bases de datos del Ministerio de Interior, la llamada “policía patriótica” rastreó sin aval judicial a los representantes del partido morado.
Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
RamonA
2/8/2023 9:55

El terrorismo machista ha causado más asesinatos que el terrorismo etarra. Los feminicidios son una cuestión de Estado. Interior y Justicia deben mejorar su trabajo. Los partidos políticos y asociaciones que hagan apología del terrorismo machista deben ser ilegalizadnos y sus portavoces perseguidos por la Justicia. El tema es muy serio.

4
0
Paco Caro
2/8/2023 10:06

Sí, me gustaría ver la misma unidad de todos los demócratas contra la violencia de género, que la que hubo contra ETA. Pero no, los partidos que dicen que ETA está viva, son los que niegan la violencia de género.

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.