La vida y ya
Una bellota en el bolsillo

Las semillas que se pasan de una generación a otra transmiten una herencia ligada al territorio, a las formas de vida.
Semillas quedan, capítulo 4
27 ago 2023 06:00

Llegó un mensaje: “Día triste, se nos vuelven a quemar nuestros árboles de la Virgen de la Cabeza, justo veinte años después”.

Hay varias palabras relevantes en el mensaje. Triste. Quemar. Nuestros. Es justo esta última la que le da sentido a la primera. Es triste porque ese lugar (un paraje con una ermita a la que se llega después de una caminata larga por dehesas de alcornoques) tiene un significado íntimo para las personas que formamos parte del grupo al que iba dirigido el mensaje. Para mi familia.

Desde hace ya muchos años nos juntamos para andar hasta ahí una vez al año. Hemos hecho esta caminata durante distintas generaciones. Siendo jóvenes. Con hijas en la tripa. Con los que fueron bebés convertidos en adolescentes. El camino está lleno de olores que te devuelven a la sensación de abrir un armario lleno de flores de lavanda. Aunque haga frío, el sol siempre nos deja tumbarnos sobre la hierba que nos acoge para descansar un rato después de comer. Mientras, las niñas y niños suben y bajan por los canchos de granito y los árboles como si la palabra cansancio no existiera.

Cada vez que vamos guardo en el bolsillo alguna bellota. Las dejo ahí un tiempo. Me gusta encontrarlas cuando meto las manos para esconderlas del frío.

Leí que las personas de los pueblos originarios dicen que cuidar las semillas es cuidar mucho más que una planta. Es proteger todo el conocimiento que está alrededor de esa variedad. La forma de cultivarla. Su potencial para alimentar o para curar. Las distintas formas de cocinarla. Por eso, cuando desaparece una especie, se pierde mucho más que la diversidad genética.

Leí también que una campesina indígena decía que las semillas que se pasan de una generación a otra transmiten una herencia ligada al territorio, a las formas de vida. Que una semilla es mucho más que lo que se ve. Mucho más que la vida que puede desarrollar si tiene agua y sol y nutrientes. Porque esa semilla cobra sentido cuando está en interacción con todo lo demás. Con lo que permite que esté viva. Las plantas crecen pegadas al resto de seres vivos que les rodean y a un montón de elementos culturales y simbólicos.

Eso es lo que significa “nuestros” árboles de la Virgen de la Cabeza. No en el sentido de que ese camino sea nuestro como propiedad, sino como algo emocional que nos liga a este territorio. Y es justo eso, ese vínculo emocional que hemos vivido y aprendido (las conversaciones mientras caminamos, mirar en silencio la forma de los alcornoques, beber agua fresca con la sed que da el caminar), lo que nos hace querer protegerlo, cuidarlo, desear que siga existiendo para las generaciones que vengan después.

Algunos alcornoques en el incendio de hace veinte años consiguieron resistir las llamas gracias a la corcha que los protegía. No sé qué pasará esta vez. En un tiempo caminaremos hasta allí para verlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.