La vida y ya
Fotos en sepia

Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
6 abr 2025 06:00

Varias mujeres están sentadas alrededor de una mesa. Es rectangular y es lo suficientemente larga para que sean necesarios dos braseros para calentarla a todas.

Desparramadas por encima de la mesa camilla hay un montón de fotos. Casi todas en sepia. Fotos de las que solo hay una copia guardada en un álbum igual de antiguo. Muchas tienen algo escrito por la parte de atrás, una pequeña dedicatoria con letra de antes.

Las mujeres que rodean la mesa son de varias generaciones de la misma familia. La segunda que tiene más edad habla de la que fue su casa, cerca de la plaza empedrada de la iglesia. Y de la casa de su abuela y su abuelo, en la misma calle, tres puertas más allá.

Una de las más jóvenes pide que vuelvan a contar la historia del que fue su bisabuelo. Aunque ya la escuchó antes otras veces.

Las dos mujeres de más edad narran, de nuevo, eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla. Cuentan que todavía no había acabado la guerra pero todo estaba lo suficientemente claro como para saber que el nombre de Antonio estaba entre los que integraban esas listas de personas a las que iban a buscar y ya no volvían. Cuentan que unos primos suyos que eran falangistas fueron a detenerlo, pero no para matarlo, que se lo llevaron a otro pueblo donde había una casa con un desván en el que estuvo escondido durante unos meses. Hasta que todo se calmase un poco. Se lo llevaron para que se mantuviese con vida.

Cuentan que en el pueblo les preguntaban a su mujer y a sus hijas por qué no estaban de luto. Y ellas, que sabían del desván, callaban, porque en esa época había que hacer silencio para poder vivir.

Cuentan que luego, cuando las cosas estaban más sosegadas porque ya habían matado a mucha gente, Antonio salió de aquel desván y volvió al pueblo. Y la vida siguió, tratando de abrirse paso a codazos, en una tonalidad inevitablemente gris a pesar de que su mujer y sus hijas se resistieron a vestirse de luto.

Cuentan que, cuando volvió al pueblo, los falangistas iban a la tienda que le servía para ganarse la vida y se llevaban las comida sin dar nada a cambio. “Paga Falange”, le decían. Y él y ellas permanecían en silencio.

Cuentan que Antonio tenía que ir a misa los domingos. Castigado. Que se sentaba al fondo. Junto a los otros que permanecieron con vida a pesar de todo. Junto a los que también fueron obligados a guardar silencio.

En el cementerio del pueblo hay una piedra sobre la que están tallados muchos nombres. Nombres de personas que no tuvieron un desván en el que esconderse y que fueron asesinadas en las cunetas, en la tapia del cementerio, al final de la noche, al amanecer.

La mujer de Antonio se llamaba Leandra. Ella no tuvo un desván. Se quedó en el pueblo, sin vestirse de luto, sorteando las miradas y el miedo y las amenazas con esas estrategias que encuentran las mujeres cuando tratan de sostener las vidas que dependen de ellas. Evitando que la parálisis se le apelotonase en los brazos. Con esa inteligencia que consigue mantener la dignidad y la vida contra pronóstico. Sin que casi nadie lo note. Sin que casi nadie las valore. Sin que casi nadie las nombre.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.