Vacunas
San Marino reduce a cero las muertes por coronavirus

Mientras Europa se enroca en reclamaciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por el incumplimiento de los acuerdos para la provisión de vacunas y no se decide a aprobar la Sputnik V, el microestado reduce sus cifras de fallecimientos y contagios a la mínima expresión aplicando dosis de la vacuna rusa.
Vacunas
Mientras la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue sin aprobar la vacuna Sputnik V, San Marino ha logrado frenar el número de muertes a partir de abrir la vacunación al fármaco ruso.

La Unión Europea continúa su batalla legal contra la farmacéutica AstraZéneca al entender que la empresa ha incumplido los acuerdos de entrega previstos para el primer semestre de 2021. En una segunda demanda judicial presentada en los tribunales de Bruselas, le exige que para finales del mes de junio entregue 120 millones de dosis y otros 90 millones en el segundo trimestre del año. Incluso deja abierta la puerta a posibles sanciones económicas en caso de un nuevo incumplimiento.

Según la UE, AstraZeneca solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo, y antes de final del segundo trimestre apenas ofrecería 70 millones más, una cifra muy alejada de los 180 millones acordados para ese período.

La exigencia se antoja imposible de cumplir, máxime cuando desde el pasado 25 de marzo el Gobierno indio, principal fabricante en el mundo de vacunas, suspendió temporalmente su exportación para responder a la demanda interna, dada la incidencia que el virus ha alcanzado entre su población. En las últimas semanas, el país asiático cuenta con cifras cercanas o incluso superiores a las 4.000 muertes diarias.

San Marino, uno de los países con mayor índice de letalidad, ha pasado de tener más de 250 nuevos casos de coronavirus por semana a llevar 16 días sin registrar una sola muerte y una semana sin contagios

Se suman a ello los reiterados inconvenientes que ha habido con situaciones de trombos “extraños” en personas que se han aplicado AstraZeneca y que han significado cambios en la hoja de ruta de la vacunación, retrasos y suspensiones en su aplicación en la mayoría de los países de la Unión.

En ese marco, quizá por su reducido tamaño u opacado por la bulliciosa Italia que le rodea, ha pasado desapercibido que en un mes el microestado de San Marino, uno de los que registra mayor índice de letalidad en el mundo, ha pasado de tener más de 250 nuevos casos de coronavirus por semana a llevar 16 días sin registrar una sola muerte y una semana sin contagios.

Con una superficie total aproximada de 60 kilómetros cuadrados y rodeado de las regiones italianas de Las Marcas y Emilio-Romaña, el pequeño país que cuenta con apenas 34.590 habitantes lleva desde el pasado 26 de abril sin que se registre una sola muerte por Covid y ha estado del 3 al 10 de mayo con el contador de contagios frenado en las 5.067 personas.

Desde sus redes sociales, este lunes los responsables de la vacuna Sputnik V celebraban haber ayudado a San Marino “a convertirse en el primer país de Europa para derrotar la Covid y reducir la tasa de infección a cero”. Pero el martes 11, 16 nuevos contagios diagnosticados rompieron con esa inercia única en la región.

“La tasa de infección más alta en San Marino fue de casi 250 casos por semana a principios de abril, mientras que no ha habido casos de infección desde el 4 de mayo. San Marino ha podido implementar la campaña de vacunación más exitosa de Europa, la tasa de infección promedio a siete días por un millón de personas (del 3 al 9 de mayo) es más de cuarenta veces menor que en los países de la Unión Europea”, se vanaglorian desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en un comunicado de prensa. Ahora anuncian que están listos para proporcionarle al país lotes adicionales de Sputnik V “para organizar turismo de vacunas basado en los resultados positivos de vacunación”.

Si bien los 90 fallecimientos registrados por covid en San Marino desde el inicio de la pandemia pueden parecer pocos, en proporción con su cantidad de población siguen situando al país entre los de mayor letalidad en el mundo. El índice es de 2.663,9 fallecimientos por cada millón de habitantes, lo sitúa por encima de los 2.035,9 de Italia, los 2.021,5 de Brasil o los 1.822,2 de Estados Unidos.

El pequeño Estado no forma parte política de la Unión Europea y se rige por normativas independientes al común. Eso le hubiera posibilitado, como Reino Unido, empezar la vacunación por su cuenta. Sin embargo, a finales de 2020 decidió atar a Italia sus destinos en la compra de vacunas.

Pese a ese acuerdo con el vecino país, a mediados de febrero no había llegado ninguna dosis. Fue el momento de firmar un acuerdo con Rusia para proveerse de la Sputnik V e iniciar de una vez el proceso de vacunación para toda la población. “Empezaron las inyecciones de la vacuna anticovid Sputnik V al primer grupo de 25 personas, compuesto por médicos, enfermeros, personal sanitario y técnicos del departamento covid”, anunciaba el 25 de febrero el Instituto de Seguridad Social (ISS).

Según la estadística oficial, a 11 de mayo 21.389 personas han recibido al menos una dos de la vacuna y 12.622 la dosis completa. “En San Marino, el 74% de la población menor de 16 años se ha vacunado con la primera dosis de una vacuna Covid mientras que el 90% de esas vacunaciones se realizaron utilizando Sputnik V”, han destacado desde el RDIF. Su director ejecutivo, Kirill Dmitriev, ha enfatizado que “el país está volviendo a la vida normal y restaurando la actividad económica gracias a la exitosa campaña con Sputnik V”.

Vacunas
Vacunas Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca
Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.

La autopromoción de la marca rusa no es baladí. A pesar de que la OMS ha reconocido una efectividad similar a las del resto de las ya aprobadas y 64 países en el mundo están suministrando dosis de Sputnik V, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha dado el visto bueno para que se inicie la comercialización entre los países de la UE.

Pese a ello, varios Estados miembros han avanzado negociaciones con Rusia a la espera de que la EMA decida dar un paso que, a estas alturas, parece más político que científico. República Checa y Alemania son dos de los que ya han avisado de sus intenciones ante la falta de dosis de las otras marcas para cubrir las necesidades de vacunación de cara a empezar a reactivar sus economías.

El pasado 30 de marzo el primer ministro eslovaco, Igor Matovic, dimitía después de conocerse un acuerdo secreto para comprar dos millones de dosis de Sputnik V. Y el 19 de abril el Gobierno austriaco anunciaba un acuerdo con Rusia para la adquisición de un millón de ellas, aunque asegura que no las utilizará hasta que la EMA las apruebe.

Podría utilizarlas. La ley europea mediante lo que se conoce como proceso de “aprobación por emergencia”, permite su suministro en el ámbito local antes que haya una resolución de la EMA. Pero hasta ahora, ninguno de estos países ha querido saltarse el cordón impuesto.

San Marino no solo ha optado por la vacuna rusa, sino que ha impuesto medidas contundentes contra quienes no se la quieran aplicar. Si bien recibirla es voluntario, quienes se nieguen y enfermen de covid, deberán asumir los gastos del tratamiento médico

Por el contrario, haciendo uso de su independencia San Marino no solo ha optado por la vacuna rusa, sino que ha impuesto medidas contundentes contra quienes no se la quieran aplicar. Si bien recibirla es voluntario, quienes se nieguen y enfermen de covid, deberán asumir los gastos del tratamiento médico que necesiten para sanar. Desde hace más de dos décadas el país aplica disposiciones similares para otro tipo de vacunaciones.

La Sputnik V, con un precio de 8,3 euros por dosis, no solo tiene la ventaja comparativa con Pfizer (15,5 euros), sino que su reparto y dosificación es más operativa: no requiere almacenamiento especializado y puede guardarse a temperatura de un congelador doméstico.

La disputa legal entre Europa y AstraZeneca y la hasta ahora negativa a aprobar la vacuna rusa y otras de origen chino, se produce en medio de la evidente falta de dosis para responder a la demanda internacional y con el debate en ciernes sobre la liberalización de las patentes, un extremo al que la propia UE se ha opuesto en forma sistemática a pesar que significaría un paso trascendental hacia la democratización de su producción y suministro a nivel mundial. En la actualidad, muchos de los países de renta más baja solo han recibido el 0,3% del suministro mundial de vacunas Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
#89974
13/5/2021 21:29

Nunca antes un virus había estado tan vigilado. Nos estamos convirtiendo en mera estadística y eso el mercado lo agradecerá. A casi nadie le interesa cómo se inició realmente toda esta distopía vírica.

6
1
#89958
13/5/2021 18:54

Vamos Pampa que tú puedes. En mi pueblo cero muertes por Covid. ¿Alguien en elsaltodiario puede poner a este señor con otro tema?.

6
1
#90078
14/5/2021 20:56

jaja, te has dado cuenta...

1
0
#89843
12/5/2021 16:04

¿Podría el periodista aclarar por que San Marino tuvo cero muertes por covid entre el treinta de mayo 2020 y el dieciséis de noviembre 2020? ¿Que vacuna logró esto? O al menos rectificar la "información"
https://ourworldindata.org/coronavirus/country/san-marino

19
0
#90017
14/5/2021 11:40

El "periodista" ni está ni se le espera.

5
0
#90063
14/5/2021 15:57

Saltando, se pasan el día Saltando. Como su querida Olvido Garra.

2
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.