Tribuna
Soluciones innovadoras para construir vivienda: los APROP en Barcelona

Para dar respuesta a las situaciones extremas derivadas de esta crisis, Barcelona creó una nueva figura de solución residencial denominada APROP (Alojamientos de PROximidad Provisionales): alojamientos temporales y soluciones de proximidad, para que las personas en situación de emergencia no tengan que abandonar sus barrios y tengan acompañamiento de los servicios sociales.
Aprop de les Glòries
El edificio APROP de les Glòries. Foto: Districte Sant Martí



Profesora ETSAB
14 ene 2023 06:00

El imaginario colectivo de lo que es una vivienda, representada con una casa individual de techos inclinados y su chimenea, está tan lejos de la realidad de nuestra sociedad, como lo está viajar en carretas o calzarnos con un cuero atado con cordeles. A pesar de ello se sigue fomentando una imagen de vivienda individual, de techo a varias aguas y cortinas con encajes. No digo que esta no sea una vivienda real y posible, pero desde luego hace más de doscientos años que no lo es para las metrópolis ni para las ciudades contemporáneas.

La industrialización es la herramienta que permitió democratizar la arquitectura, dar respuesta económica y masiva a las necesidades crecientes de vivienda a inicios del siglo XX. De ello es ejemplo el proyecto truncado de la ciudad de Frankfurt entre 1925 y 1930. Ese proyecto político, urbano y arquitectónico entendió y promovió la industrialización de los componentes de la vivienda, desde las ventanas, picaportes, elementos de baño y de cocina como instrumentos para la rapidez y economía en la construcción. 

Desde la crisis de 2008, de la que no es necesario recordar que unas pocas compañías financieras se enriquecieron a costa del derecho a la vivienda de muchas personas, son muchas las familias y personas que se han quedado sin un lugar para vivir. Y son los ayuntamientos a quienes, por proximidad, les ha tocado intentar buscar soluciones a las terribles injusticias cotidianas. Digo intentar, ya que el problema es de tal magnitud que la capacidad de responder desde instancias municipales es mínima. En los casos que hay respuestas, desde los servicios sociales se alberga a estas personas en pensiones u hoteles, lo que genera múltiples problemas: falta de condiciones para el desarrollo de la vida cotidiana, la temporalidad de la solución que se hace casi permanente y el gran estipendio de dinero público no acorde con el resultado obtenido.

Las dimensiones de las viviendas se encuentran condicionadas por las de los contenedores marítimos que son la base estructural, constructiva y distributiva de los alojamientos

Barcelona, para dar respuesta a las situaciones extremas derivadas de esta crisis, creó una nueva figura de solución residencial, denominada APROP (Alojamientos de PROximidad Provisionales). Los APROP son alojamientos temporales y soluciones de proximidad, para que las personas en situación de emergencia no tengan que abandonar sus barrios y tengan acompañamiento de los servicios sociales. Recordemos que el objetivo es resguardar a personas en situaciones de máxima vulnerabilidad. El objetivo de este programa es la rapidez de la solución técnica – constructiva y una reducción de costos. La rapidez viene dada por que la mayor parte de la adecuación funcional del contenedor se realiza en taller y luego se apilan con una grúa en el lugar definitivo.

Las dimensiones de las viviendas se encuentran condicionadas por las de los contenedores marítimos que son la base estructural, constructiva y distributiva de los alojamientos. Es decir, para que el uso del contenedor sea lógico y eficiente se debe respetar al máximo su condición de caja estructural, pudiendo tener máximas aperturas en sus extremos, pero con posibilidades limitadas de ampliación lateral, si queremos economía de recursos. Los contenedores tienen que ser forrados, ya que son solamente la estructura del edificio: necesitan ganar en calidad de aislamiento al clima y a los ruidos, por ello se los recubre interior y exteriormente. Como resultado se consiguen alojamientos de 30 y 60 metros cuadrados, con uno o dos contenedores respectivamente.

El primer APROP construido fue el situado en Ciutat Vella conformado por 12 alojamientos y una ampliación del servicio del centro de salud en planta baja. Este primer APROP, proyectado por Straddle3, Eulia Arkitektura y Yaiza Terré recibió el Premio New European Bauhaus en 2021 en la categoría Soluciones para vivir adaptables, modulares y móviles, reconociendo así una iniciativa política con calidad arquitectónica.

A finales de 2022 se ha comenzado a habitar el segundo APROP, en Glòries. En este caso se trata de un edificio de 7 plantas construido con 77 contenedores que forman 42 alojamientos, 35 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, y fue construido en 26 semanas

A finales de 2022 se ha comenzado a habitar el segundo APROP, en Glòries. En este caso se trata de un edificio de 7 plantas construido con 77 contenedores que forman 42 alojamientos, 35 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, y fue construido en 26 semanas. El edificio cuenta, igualmente, con un espacio exterior en el patio de manzana que en un 50% está ocupado por un huerto de cultivo hidropónico y con cuenta con espacios comunitarios de apoyo. 

Y como ya sabemos resolver el problema de la vivienda, en un mundo en el que prima el lucro, tiene que ser enfrentado desde muchos frentes: construir, rehabilitar, industrializar, comprar y acompañar a quienes lo necesitan. La lucha de David contra Goliat es larga y difícil, el derecho humano a la vivienda es irrenunciable y por ello no se puede descartar ningún método para ampliar la accesibilidad a este derecho, que es la base de los proyectos de vida de las personas en una sociedad cohesionada y justa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
pedrocadiz
15/1/2023 7:52

https://youtu.be/Z_w9LS_mYKQ

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.