Derecho a la vivienda
El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda

UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Julio 2021
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, dos protagonistas del curso político, el 9 de julio de 2021. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa.

Los temas cruciales se pelean en los presupuestos generales, saben los diputados. Y en estos presupuestos, el PSOE está alineado con el PP en materia de vivienda. La Comisión de Presupuestos —compuesta por cinco diputados: dos votos para el PSOE, dos para el PP y uno para Unidas Podemos— ha retrasado hasta el martes el rechazo de las cuatro enmiendas propuestas el 28 de octubre por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu en materia de vivienda que debían votarse ayer. Consisten en que no haya desahucios sin alternativa habitacional, regular el precio del alquiler, incentivos fiscales para los arrendatamientos que bajen los precios y una modificación contractual para grandes tenedores de vivienda —de más de ocho viviendas, en vez de más de diez—. Pero en la comisión y en los pasillos del Congreso, el PSOE lo ha dejado claro: está en contra de las enmiendas, no las admitirá a trámite, por lo que no permitirá que se debatan.

UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero este sigue esquivando los balonazos y evitando posicionarse públicamente, por ejemplo, sobre qué piensa y cómo va a gestionar la emergencia habitacional en la que se encuentran miles de familias —mujeres con menores a cargo, sobre todo— en todo el Estado y en Barcelona y Madrid en particular. 

El Partido Socialista también se alineó con el PP en el Parlament de Catalunya, votando en contra de la ley catalana de regulación de los precios del alquiler —aprobada en 2020 por ERC, Comú, CUP y Junts—
Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.


La tramitación de la futura Ley de Vivienda sigue en pausa. La última reunión tuvo lugar en septiembre y no hay agendada otra cita. España está jugando este partido fuera de tiempo, algo que no parece preocuparle al PSOE. Esta normativa, la primera en la época democrática en materia de vivienda, es un compromiso que el Gobierno de Pedro Sánchez adquirió con la Unión Europea para recibir los fondos Next Generation. Debía aprobarse el 30 de septiembre.

Fuentes parlamentarias aseguran que España está cumpliendo en el desarrollo legislativo, con la tramitación de la reforma laboral, el IMV y la futura ley de familias, entre otras, por lo que negociar una prórroga para vivienda no parece descabellado. 

Pero sin normativa estatal, tampoco se deja legislar a los territorios. El Tribunal Constitucional tumbó en marzo parte de la ley catalana que regulaba los precios de los alquileres, al considerar que las bases de la contratación en materia civil corresponden al Estado, no a los parlamentos autonómicos. El recurso fue interpuesto por 50 diputados del PP. Las enmiendas presentadas por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu hubieran dotado de un marco legal estatal —asumible por el TC— para la regulación de precios territorial, un objetivo político prioritario para el movimiento en defensa de la vivienda de Catalunya que consiguió que los partidos políticos, a excepción de Partido Socialista de Catalunya, Partido Popular, Ciudadanos y PdeCat, votaran a favor de la ley catalana. La intervención del mercado del alquiler se ha pactado en varios países europeos con más celeridad y menos trabas que en España —Alemania, Francia, Portugal; Bélgica está estudiándolo—, otros llevaban años con la regulación —Dinamarca, Suecia e Italia desde 1998 a nivel municipal, recientemente de forma estatal.

“Queríamos ver si podíamos mover al PSOE; no le hemos movido, aunque se ha enfadado”, señalan desde un escaño de izquierdas

Quedan noviembre y diciembre antes de que acabe el año y 2023 es un año con citas electorales y la sombra de unas generales que limitarían la capacidad legislativa de un Gobierno en la rampa de salida. Estos son los últimos presupuestos de legislatura, sobre los que no hay duda de que serán aprobados por los partidos que propiciaron la investidura del socialista. Después de tres años, el PSOE domina el campo y la única variable que complica las negociaciones es Esquerra Republicana, según las mismas fuentes parlamentarias consultadas. “El PSOE está tranquilo, así que es muy difícil moverlo. Si ha hecho la radiografía de que tiene la sartén por el mango, a EH Bildu no le dará ni los buenos días y a Esquerra, lo mínimo”, aseguran desde el Congreso.

El Periódico publicaba anoche que la ministra de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, comentó en los pasillos del Congreso que su formación votará en contra de la tramitación de las enmiendas. Argumentó que los letrados de la institución han emitido un informe según el cual el contenido de estas enmiendas es ajeno a la materia presupuestaria, una circunstancia que, según recuerdan fuentes parlamentarias, es habitual en la negociación de los Presupuestos Generales, que muchos años incluyen cambios legislativos que van más allá de los gastos e ingresos del Estado.

“Queríamos ver si podíamos mover al PSOE”, señalan desde un escaño de izquierdas.  “No le hemos movido, aunque se ha enfadado”, concluyen. 

Ley de Vivienda
Especulación inmobiliaria Última llamada para salvar la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda llega al Congreso con un texto duramente criticado por la PAH y los sindicatos de inquilinos. Los partidos del bloque de investidura asumen parte de las demandas sociales para mejorar la ley a las puertas de una nueva crisis social de consecuencias imprevisibles.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
MarcosA
5/11/2022 9:18

Ayer salía en Vozpopuli, medio de cabecera de Blackstone, que este fondo buitre tiene intención de plegar velas y salir del Estado tras haberlo esquilmado. Medios como ese, polįticos como Joan Clos presidente de ASVAL (asociación para proteger los intereses de rentistas especuladores en especial de los grandes tenedores) y el partido al que pertenece o pertenecía ese señor me da igual, el PSOE, trabajan cada día para crear un entorno agradable que ofrecer a esas sanguijuelas donde poder chupar los ingresos de miles de trabajadores a través de sus rentas abusivas. Puesto que esa maquinaria la tienen perfectamente engrasada y a la vista de lo que consiguen en el Congreso de los Diputados, la noticia de Vozpopuli de ayer no hay que hacerla mucho caso, porque este es un Estado Fondos Buitre friendly.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/11/2022 14:49

La verdad es que nadie le pone una pistola ni coacciona o amenaza al PSOE para que perpetre este tipo de crímenes contra el pueblo, en materia de vivienda en este caso, y en muchísimos otros casos.

Si los perpetra es porque son unos miserables corruptos.

0
0
RamonA
4/11/2022 13:06

Los del “somos la izquierda” consideran que la vivienda es más un bien de mercado con el que especular que un DERECHO. Son un fraude. La ley de vivienda la tienen bloqueada a pesar de los esfuerzos de la izquierda real para avanzar en su tramitación. Que el PXXE vote demasiadas veces con el trifachito y en cuestiones tan decisivas para la vida de la gente como es el derecho a la vienda indica la perversidad y el engaño ideológico de esta formación política. Habrá que buscar el modo de torcerle el brazo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?