Derecho a la vivienda
La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario

Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Construcción en el barrio de Tetuán
Edificios en construcción en el barrio de Tetuán, Madrid Álvaro Minguito

La Constitución Española data de 1978. Recoge el derecho a la vivienda en su artículo 47. Regular dicho derecho lleva 44 años de retraso. El borrador de la Ley por el Derecho a la Vivienda entró en el Congreso de los Diputados en febrero, ya que España se comprometió con la Unión Europea a aprobar la norma el 30 de septiembre, requisito para recibir fondos Next Generation. El proyecto va con retraso, se encuentra enquistado: el PSOE sigue empeñado en defender al pequeño propietario, mientras que los partidos de izquierda no tienen intención de ceder en las peticiones expresadas por el movimiento en defensa de la vivienda. La derecha sigue rechazando el proyecto y pide boicotearlo. Queda la duda de si el PSOE dejará de defender a los fondos de inversión.

“EH Bildu está dispuesto a trabajar para una ley que responda a las necesidades de la gente, pero no para cumplir un trámite, y de ahí no nos vamos a mover”, resume el diputado Oskar Matute para El Salto. En esta legislatura, la coalición soberanista ha expresado su intención de voto con claridad. Tanto el voto afirmativo para aprobar presupuestos, como el negativo para rechazar la reforma laboral al considerarla insuficiente. El PSOE debe valorar si quiere arriesgarse a una votación salvada por la campana —el diputado del PP Alberto Casero— o llevar un texto consensuado que satisfaga a los partidos que propiciaron la investidura de Pedro Sánchez.

“EH Bildu está dispuesto a trabajar para una ley que responda a las necesidades de la gente, pero no para cumplir un trámite, y de ahí no nos vamos a mover”, Oskar Matute (EH Bildu)

“La solución del problema pasa por desbloquear la ley y que esta contenga medidas efectivas para el control de los precios abusivos de los alquileres, prohibir los desahucios sin alternativa habitacional, como nos han mandatado desde el ámbito internacional, y seguir construyendo parque público de viviendas de alquiler”, indica la diputada de Unidas Podemos Pilar Garrido. La clave de sus declaraciones es el adjetivo que añade cada vez que nombra la palabra medidas: que sean efectivas.

“El PSOE considera que el control de los alquileres debe aplicarse solo a grandes propietarios y personas jurídicas, pero nosotras creemos que debe aplicarse sobre todos los propietarios en las zonas tensionadas. Los grandes tenedores marcan el ritmo y suben los precios rápidamente, pero los pequeños propietarios sostienen la dinámica”, advierte. 

Matute señala que delimitar la figura del tenedor tejería una ley que afectaría escasamente al País Vasco, donde el 95% de los propietarios tienen menos de diez viviendas. 

“Los grandes tenedores marcan el ritmo y suben los precios rápidamente, pero los pequeños propietarios sostienen la dinámica”, Pilar Garrido (Unidas Podemos)

Desahucios exprés

Los propietarios de varios inmuebles —tanto por inversiones inmobiliarias con el objetivo de ser rentistas como por herencias— son parte del electorado del PSOE, al que defiende en las negociaciones que se han retomado tras el verano. Supuestamente para contentarles, aunque a quien beneficia es a los fondos de inversión, el PSOE ha presentado dos enmiendas en las leyes de Enjuiciamiento Criminal y Eficiencia Organizativa para permitir desalojos exprés en 48 horas independientemente del delito —allanamiento de morada o usurpación, este último solo aplicable a propiedades que son bienes jurídicos y no un hogar, es decir, a grandes propietarios—. Se trata de “defender también el derecho de la gente a tener una vivienda”, expresó el portavoz socialista Patxi López en el Congreso.

Con sus palabras, López, ingeniero industrial, equiparó la usurpación al allanamiento de morada. “Creo que lo que quieren es generar una respuesta protocolaria inmediata a un delito de usurpación”, advierte el abogado de Red Jurídica Daniel Amelang. Si alguien entra en una casa, “la policía puede entrar, detener a esas personas y echarlas”. Pero si entra a una propiedad que no es casa, sino bien jurídico, como las viviendas de fondos de inversión o bancos, la policía necesita una autorización judicial que puede demorarse.

A partir del 1 de noviembre se espera una cascada de desahucios en España, ya que el 31 de octubre finaliza la moratoria activada en la pandemia en la que se suspenden los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables.  El 31 de diciembre también decaerá la medida de topar la subida del precio del alquiler un 2%, aprobada en marzo como medida contra la inflación.

Pilar Garrido califica las enmiendas de “barbaridad” —ella es jurista— y remarca que hacen “un flaco favor al cuento de que viene el lobo y que la ocupación es un problema, cuando el problema es el acceso a la vivienda”. La asimilación del PSOE del discurso de la derecha y de la extrema derecha en materia de vivienda fue criticada duramente por Rafa Mayoral, diputado de Podemos y también abogado.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, lanzó la pasada semana un mensaje invitando a la ciudadanía a secundar las protestas en la calle promovidas por el movimiento en defensa de la vivienda para empujar la postura del PSOE hacia una ley que realmente regule el derecho a la vivienda.

“El PSOE representa tanto a los lobbys inmobiliarios como las amplias capas de propietarios particulares que han adquirido posiciones rentistas, por lo que ni siquiera posiciones moderadas de regulación de precios de alquiler son válidas para ellos”, Pablo Carmona (PAH Vallekas)

Desde la PAH de Vallekas, Pablo Carmona advierte del doble papel que representa el PSOE en materia de vivienda: “Representa tanto a los lobbys inmobiliarios como las amplias capas de propietarios particulares que han adquirido posiciones rentistas, por lo que ni siquiera posiciones moderadas de regulación de precios de alquiler son válidas para ellos”. La PAH defiende fijar los precios de alquiler de acuerdo con la renta real de los inquilinos, a través de un índice público de obligado cumplimiento fijado a partir de las rentas reales, y no por los precios de mercado actual, así como un parque 100% público de vivienda en alquiler de renta 0.

Ley de Vivienda
Especulación inmobiliaria Última llamada para salvar la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda llega al Congreso con un texto duramente criticado por la PAH y los sindicatos de inquilinos. Los partidos del bloque de investidura asumen parte de las demandas sociales para mejorar la ley a las puertas de una nueva crisis social de consecuencias imprevisibles.

Alquiler obligatorio, Sareb pagada

El Tribunal Constitucional tumbó la ley catalana de alquileres que defendía la obligatoriedad de los grandes tenedores a ofrecer un alquiler social. Este punto es otro de los escollos en el que se encuentra el proyecto de ley, sobre el que ERC está empujando. El parque público de vivienda social de España es el más bajo de los países europeos de la OCDE, con 290.000 inmuebles —el 1,1% de todas las viviendas del país—, según el estudio realizado por el profesor Josep Oliver, catedrático emérito de la Universitat Autónoma de Barcelona. En Holanda las viviendas sociales representan el 38% del parque de alquiler; el 17% en Reino Unido y el 14% en Francia.

“El parque es ínfimo, hay que establecer obligaciones y pedimos que las viviendas de la Sareb pasen a formar parte de los parques públicos de las comunidades autónomas, una medida que sería significativa en el País Valencià y Catalunya”, indica Pilar Garrido, quien añade que a la Sareb “ya le hemos pagado con creces” y que las viviendas de nueva construcción tardarán demasiados años.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Competencias autonómicas

Uno de los primeros escollos de esta ley fue las competencias autonómicas. Vivienda es materia exclusiva de las comunidades, sin embargo el TC tumbó la ley catalana al considerar que sobrepasaba la regulación de la vivienda y entraba en otros aspectos sobre los que Catalunya no tiene competencias. Licenciado en Derecho y Políticas, Albert Noguera es el director de la cátedra de Vivienda de la Universidad de València, valora que la visión “restringida” del TC no radica en la competencia en sí, sino en las desavenencias ideológicas de los propios magistrados con la propia ley. “La regulación de los alquileres no es un camino fácil”, agrega antes de recordar que el precio del alquiler pasó a representar el 56% del sueldo medio neto en 2008 al 94% en 2019.

Noguera espera que una Ley por el Derecho a la Vivienda fije “criterios generales” que sirvan para “dar instrumentos jurídicos que la gente puede utilizar” y que, finalmente, “produzca cambios culturales sobre la vivienda vacía, sobre la que se han normalizado comportamientos fruto de más 50 años de especulación”.

El artículo 47 de la Constitución Española dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

Casi todos los diputados del Congreso son propietarios, según sus propias declaraciones de bienes patrimoniales tras firmar su acta. Algunos, también tienen arrendado algún inmueble. Estadísticamente y teniendo en cuenta su media de edad y salario, no podría ser de otra manera, ya que España es un país de propietarios: el 75% de los hogares en 2020, concretamente y según Eurostat, pero cinco puntos menos que en 2010 —80%—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/10/2022 16:33

Absolutamente nadie que no sea un absoluto ignorante puede creerse ni esperar que ni el PSOE ni nadie de este VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-USURPADOR-EXPOLIADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-NEOLIBERAL-MERCENARIO-SICARIO-ETC.-ETC. vaya a hacer nada por cambiar La Forma de Gobierno de Españistán: expoliando, reprimiendo, sin libertad de prensa (sino todo lo contrario a ella), usurpando, saqueando, con opacidad, con corporativismo, con nepotismo, con alevosía, con prevaricación, etc., etc., etc.

Españistán siempre se ha gobernado así; y a veces incluyendo, además, exterminios y/o genocidios físicos, culturales, etc.

En el asunto de la vivienda es lo mismo: no harán nada distinto, salvo intentar engañar, estafar, haciendo propaganda, alargando tiempos. Puro y duro engaño -(eso sí, hay que ser imbécil profundo para dejarse engañar por estos pelacañas).-

0
0
moralesmontesdeocajuan
14/10/2022 13:33

¿Y al que no tiene techo que lo cobije, quién lo defiende señor socialista?

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?