Economía feminista
“Las economías feministas abren caminos de transformación”

La economista ecuatoriana Magdalena León está especializada en economías feministas y buen vivir. Es parte de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando las Economías (REMTE), de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social (FEDAEPS), y del Grupo de Trabajo ‘Feminismos, resistencias y procesos de emancipación’ del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Para ella, “las economías feministas aportan la evidencia de lo posible y por tanto abren caminos de transformación”

Magdalena León T
La economista ecuatoriana Magdalena León María Sanz Domínguez
19 nov 2019 13:19

Deuda, mercados de inversiones, acciones en Bolsa, Ibex 35, cotizaciones, puertas giratorias... Si se echa un vistazo a los contenidos sobre economía de los medios de comunicación generalistas, las llamadas “páginas salmón” de los periódicos en papel, estas son algunas de las palabras que conforman los titulares. Basadas en ofrecer un reflejo del comportamiento del actual sistema económico y financiero capitalista, estas páginas desdeñan una parte que es indispensable para el sostenimiento de este aparato, pero ha sido históricamente invisibilizada: la economía del cuidado y las diversas formas de producción e intercambio que funcionan según lógicas y objetivos distintos.

La economía del cuidado “comprende todas las actividades y relaciones económicas que permiten sostener la vida de los seres humanos y cuidar de la naturaleza. Se trata de actividades que han sido tradicionalmente protagonizadas por las mujeres, aunque en situaciones de injusticia y desventaja”, según advierte la economista ecuatoriana Magdalena León, de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando las Economías (REMTE).

Esta organización, nacida en 1997, busca que más mujeres se apropien de la economía de una manera crítica, y generar ideas, debates, acciones e iniciativas políticas. Está formada por colectivos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela, y reúne a mujeres urbanas y rurales, organizaciones de base, ONG y académicas implicadas en la construcción de movimientos feministas.

Desde esta plataforma, León propone hablar de las economías feministas en sus dimensiones prácticas, de pensamiento y de movimiento. Así, señala que comprenden la economía del cuidado, pero van más allá.

“Incluyen diversas actividades de producción, intercambio y generación de ingresos que no se rigen por la lógica del mercado capitalista y que se asocian a la satisfacción de necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido, infraestructura básica. Involucran saberes, prácticas y tecnologías que hacen parte de los acervos culturales de diversas sociedades y comunidades”, afirma León.

No es de extrañar, así, “la feminización de otros procesos que plantean alternativas al capitalismo, como las experiencias de economía solidaria, comercio justo, agroecología, soberanía alimentaria o finanzas solidarias, entre otras, según apunta León.

La economía feminista “ha puesto en evidencia el carácter depredador del capitalismo y el neoliberalismo, y ha desarrollado herramientas tanto para la denuncia como para la visibilidad y valorización de los aportes fundamentales que se generan en procesos de trabajo y producción distintos pero aprovechados para la acumulación capitalista”, dice la economista ecuatoriana.

Si desde sus orígenes, “el sistema capitalista funciona como un modelo de acumulación basado en la explotación del trabajo y en el subsidio que representa el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, que se sostiene en un esquema de división sexual de trabajo”, en la actualidad opera además desde “un poder del mercado que se ha concentrado al máximo y que se despliega hacia todos los ámbitos, que ha llegado a configurar el fenómeno de mercantilización de la vida”, según expresa León.

De ahí que las economías feministas “apuntan al corazón del actual conflicto capital – vida, al poner sobre la mesa los trabajos y procesos asociados a amplias dinámicas de reproducción material en términos diversos, de generación de condiciones de vida, confrontado el despojo del capital”, según León.

Frente a la lógica del lucro y la competitividad, “ubican la vida como prioridad y se basan en principios de solidaridad, colaboración y reciprocidad, si bien con asimetrías que marcan desventajas para las mujeres”, afirma la integrante de REMTE.

Proponen, además, “una reinterpretación de todos los hechos económicos, un cambio de prioridades y políticas en función de la igualdad, la redistribución, el bien común, la justicia de género y la justicia para la Madre Tierra”, en palabras de Magdalena León.

Una fuerza de transformación

Pero las economías feministas no sólo plantean críticas y cuestionamientos desde el plano teórico. También se traducen en un movimiento que pretende “revalorizar los trabajos y aportes de las mujeres, cambiar las condiciones de explotación y desigualdad de clase y género, reivindicar derechos económicos colectivos e individuales y promover cambios profundos que permitan pasar de la mercantilización de vida a la sostenibilidad de la vida”, asegura León.

El cambio de paradigma, según explica, se vuelve cada vez más urgente en el contexto actual de agudización de las crisis provocadas por el neoliberalismo, con estallidos sociales en todo el mundo y la evidencia del cambio climático que precariza las condiciones de producción y de vida a una escala cada vez mayor.

En este marco, las economías feministas se presentan como una fuerza transformadora que construye una alternativa a la realidad económica y social capitalista. “Las economías feministas aportan la evidencia de lo posible y por tanto abren caminos de transformación. Organizar el trabajo y la producción en función de la vida, de la satisfacción de necesidades y del cuidado del entorno está en la experiencia histórica de las mujeres hasta la actualidad", asegura León. 

Y añade que “la economía feminista articula la fuerza social de las mujeres, motor fundamental para todos los procesos de cambio”.

Las economías feministas forman parte de las experiencias alternativas al capitalismo que pretenden confluir en junio de 2020 en Barcelona en el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras. León concibe este evento como “un espacio para reconocer las múltiples experiencias y visiones alternativas que avanzan en el mundo”, que permita “afirmar y ampliar su carácter transformador al estimular la articulación, las iniciativas y agendas comunes”.

La economista espera que del encuentro surja “una propuesta hacia el mundo sobre posibles caminos de transformación, que interpele y comprometa a colectividades, personas y gobiernos en acciones hacia un común horizonte de sostenibilidad de la vida”.
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
#43437
20/11/2019 21:47

https://www.youtube.com/watch?v=LO6IJoVTiqE&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0yG7Wq6WyCHVVn6wYOF8IjJAfnf0Z1We5tlvz7P2TG6kip7bkIBXyQ24A

0
0
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.